III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2024-12935)
Resolución de 20 de junio de 2024, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, M.P., para establecer una colaboración para la realización del Curso de Verano "Cuidados y desarrollo profesional. Desafíos profesionales y personales en una realidad altamente feminizada".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 73944

recogido en la cláusula cuarta y lo establecido en el artículo 52 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre.
Undécima. Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.
I. El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto
en el capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
II. Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de la comisión de seguimiento del convenio. En caso de no
ser posible una solución amigable, y resultar procedente litigio judicial, la jurisdicción
competente para conocer y resolver dichas cuestiones será la jurisdicción contenciosoadministrativa, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de formalización del convenio
la del último firmante (12 de junio de 2024).–Por la Fundación de la Universidad
Complutense de Madrid, M.P., la Directora General, María Paz García-Vera.–Por el
Instituto de Mayores y Servicios Sociales, la Directora General, María Teresa Sancho
Castiello.
ANEXO I
Descripción y objetivos del encuentro
Imserso
Este curso aborda la figura de los y las profesionales de cuidados de larga duración y
es una de las actividades principales del Plan de Formación Especializada del Imserso
en 2024.
En la actualidad, los cuidados de larga duración representan uno de los desafías
sociales más importantes y en particular para sociedades longevas y envejecidas como
la española. La figura de las y los profesionales de los cuidados requiere de un profundo
análisis desde el punto de vista social, económico, jurídico y administrativo. Además, la
mayoría de las personas que trabajan en el ámbito de los cuidados son mujeres, por lo
que es esencial hacer un análisis con perspectiva de género, analizando el peso
diferencial y el impacto que tiene la feminización sobre las condiciones laborales o el
prestigio del sector para poder corregir las inequidades existentes. Ellas y ellos
proporcionan una atención continuada y de calidad a las personas que, por razón de
discapacidad, enfermedad, deterioro vinculado al proceso de envejecimiento o cualquier
otra razón necesitan apoyo y cuidados en su vida diaria para mantener su autonomía y
calidad de vida, con objeto de que la persona siga realizando su proyecto vital en las
mejores condiciones posibles.
En las próximas décadas, debido a la evolución demográfica, España va a necesitar
un mayor número de profesionales en este sector. Sin embargo, en la actualidad, el alto
valor añadido, el impacto para la sociedad y la importancia de atraer más personal al
ámbito de los cuidados no se corresponden con el reducido prestigio y las
frecuentemente precarias condiciones laborales del sector.
Este curso tiene como objetivo analizar la situación del personal de los cuidados en
el marco del proceso de desinstitucionalización del sistema de cuidados y abordar las
competencias y roles profesionales, destacando experiencias en este sector y poniendo
el foco en el futuro laboral del sector.
Para ello tendrá lugar una ponencia y hasta tres mesas redondas en las que
personas expertas del ámbito nacional e internacional darán forma al contenido de dicho
curso abordando temas clave como la feminización de sector, la formación, la situación

cve: BOE-A-2024-12935
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 154