III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2024-12938)
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Universidad de Málaga, para la realización de prácticas académicas externas en la Dirección Provincial de Málaga.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73980
El Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas
académicas externas de los estudiantes universitarios, incluye «una nueva regulación
más acorde con lo establecido en la legislación vigente y que desarrolle, precise y aclare
algunos de los aspectos previstos en la misma, tales como los objetivos de las prácticas,
las entidades colaboradoras y los destinatarios, requisitos, tutorías y contenidos de los
Convenios de cooperación educativa».
Según el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la
organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de
la calidad, los planes de estudios conducentes a la obtención del título de Grado y
Máster Universitario contendrán una formación teórica y práctica y entre esta formación
práctica podrán incluirse prácticas académicas externas. En este sentido, es necesario
que la Universidad, a propuesta del órgano responsable del desarrollo del programa
formativo, establezca acuerdos de colaboración con otras instituciones u organismos
públicos y privados, así como con empresas o industrias. Todas estas colaboraciones
deberán contar con la autorización previa de la Universidad, a propuesta del órgano
responsable del desarrollo del estudio.
El derecho a la protección de los datos de carácter personal es un derecho
fundamental reconocido como tal por el ordenamiento jurídico supranacional y nacional y,
por lo tanto, de obligado reconocimiento y protección por parte de las administraciones
públicas y los empleados destinados en las mismas.
La legislación europea y española dispone de un conjunto de normas tendentes a
proteger la intimidad y confidencialidad de las personas físicas y jurídicas. Entre ellas
destacan el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a
la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento
General de Protección de Datos), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Asimismo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social dispone de multitud de bases
de datos, ficheros y aplicativos informáticos en los que se custodian y utilizan los datos
de carácter personal de todos los ciudadanos que constan como interesados en los
procedimientos administrativos derivados del ejercicio de las competencias atribuidas por
el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Teniendo en cuenta que, durante la realización de las prácticas universitarias
externas, los alumnos universitarios no mantienen relación jurídica administrativa o
laboral con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, y toda vez que durante el
desarrollo de las prácticas académicas externas, conforme la planificación e indicaciones
acordadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Universidad de XXXXX,
los estudiantes universitarios pueden acceder ocasional u accidentalmente a los
sistemas de información, bases de datos, aplicaciones informáticas y transacciones
utilizadas por la Administración de la Seguridad Social, se hace necesario que de forma
previa al inicio de las prácticas se suscriba por cada alumno el presente Compromiso de
Confidencialidad:
D. xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx alumno de la Universidad de Málaga
durante el curso académico 20XX-20XX., acepta las siguientes condiciones de utilización
de los sistemas de información, bases de datos, aplicaciones informáticas y
transacciones utilizadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
1.
Aceptación de finalidad.
El alumno durante las prácticas académicas externas acepta y asume por la presente
que la utilización de los datos de carácter personal se produce a los fines exclusivos de
realización de prácticas formativas como parte integrante del currículo académico de la
cve: BOE-A-2024-12938
Verificable en https://www.boe.es
CONDICIONES
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73980
El Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas
académicas externas de los estudiantes universitarios, incluye «una nueva regulación
más acorde con lo establecido en la legislación vigente y que desarrolle, precise y aclare
algunos de los aspectos previstos en la misma, tales como los objetivos de las prácticas,
las entidades colaboradoras y los destinatarios, requisitos, tutorías y contenidos de los
Convenios de cooperación educativa».
Según el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la
organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de
la calidad, los planes de estudios conducentes a la obtención del título de Grado y
Máster Universitario contendrán una formación teórica y práctica y entre esta formación
práctica podrán incluirse prácticas académicas externas. En este sentido, es necesario
que la Universidad, a propuesta del órgano responsable del desarrollo del programa
formativo, establezca acuerdos de colaboración con otras instituciones u organismos
públicos y privados, así como con empresas o industrias. Todas estas colaboraciones
deberán contar con la autorización previa de la Universidad, a propuesta del órgano
responsable del desarrollo del estudio.
El derecho a la protección de los datos de carácter personal es un derecho
fundamental reconocido como tal por el ordenamiento jurídico supranacional y nacional y,
por lo tanto, de obligado reconocimiento y protección por parte de las administraciones
públicas y los empleados destinados en las mismas.
La legislación europea y española dispone de un conjunto de normas tendentes a
proteger la intimidad y confidencialidad de las personas físicas y jurídicas. Entre ellas
destacan el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a
la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento
General de Protección de Datos), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Asimismo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social dispone de multitud de bases
de datos, ficheros y aplicativos informáticos en los que se custodian y utilizan los datos
de carácter personal de todos los ciudadanos que constan como interesados en los
procedimientos administrativos derivados del ejercicio de las competencias atribuidas por
el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Teniendo en cuenta que, durante la realización de las prácticas universitarias
externas, los alumnos universitarios no mantienen relación jurídica administrativa o
laboral con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, y toda vez que durante el
desarrollo de las prácticas académicas externas, conforme la planificación e indicaciones
acordadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Universidad de XXXXX,
los estudiantes universitarios pueden acceder ocasional u accidentalmente a los
sistemas de información, bases de datos, aplicaciones informáticas y transacciones
utilizadas por la Administración de la Seguridad Social, se hace necesario que de forma
previa al inicio de las prácticas se suscriba por cada alumno el presente Compromiso de
Confidencialidad:
D. xxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx alumno de la Universidad de Málaga
durante el curso académico 20XX-20XX., acepta las siguientes condiciones de utilización
de los sistemas de información, bases de datos, aplicaciones informáticas y
transacciones utilizadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
1.
Aceptación de finalidad.
El alumno durante las prácticas académicas externas acepta y asume por la presente
que la utilización de los datos de carácter personal se produce a los fines exclusivos de
realización de prácticas formativas como parte integrante del currículo académico de la
cve: BOE-A-2024-12938
Verificable en https://www.boe.es
CONDICIONES