III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12924)
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Hibridación Dehesa Virginia_SGEE/PEOL-FV-193", en la provincia de Albacete.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154

Miércoles 26 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 73869

fenómenos de lixiviación. Por otra parte, los drenajes transversales de los caminos a la
red hidrológica se realizarán de forma gradual para no modificar el caudal habitual.
Referente a la red hidrológica subterránea, según la cartografía de Masas de Agua
de los Planes Hidrológicos de Cuenca (PHC) 2022-2027, la totalidad del proyecto se
ubica sobre la Masa de Agua Subterránea ES080MSBT080-200 Mancha Oriental en
formaciones geológicas constituidas por acuíferos fisurados altamente productivos.
A 600 m al sur del emplazamiento de los módulos, se localiza la Unidad de Demanda
Agraria (UDA), con código A5030 denominada «Regadíos de la Mancha Oriental» de
origen subterráneo según información del Plan Hidrológico del Júcar 2015-2021.
Afección por generación de residuos.

Dadas las características del proyecto, la mayor parte de los residuos son de
construcción y demolición (RCD) referidos en el capítulo 17 de la Lista Europea de
Residuos (Orden MAMA/304/2002, de 8 de febrero), en su mayoría generados durante la
fase de construcción de la planta solar. El promotor estima una producción de residuos
correspondientes a este capítulo de 203,9 m3 de los que el 94 % corresponde a residuos
de madera, el 4 % a residuos de plástico y un 1 % a residuos de hierro y acero. No se
prevé generación de RCD Nivel I (código LER 17 de mayo de 2004), excedentes de la
excavación y movimientos de tierra producidos durante la obra civil.
En cuanto a la separación en fracciones de los RCD atendiendo a lo indicado en el
artículo 5.5 del RD 105/2008, solo será necesario para los residuos de madera (95,66 t)
y papel y cartón (27,33 t), por superar las cantidades establecidas en dicho artículo, tal
como se expone en el proyecto técnico. Preferentemente la realizará el poseedor de los
residuos dentro de la obra.
Otro tipo de residuos que se generarán y que ha considerado el promotor se
engloban en los capítulos «13 Residuos de aceites y de combustibles líquidos», «15
Residuos de envases; absorbentes, etc.» y «20 Residuos municipales incluidas las
fracciones recogidas selectivamente». En total suponen una cantidad estimada de
aproximadamente 325 m3, correspondiendo el 99 % de esta cifra a residuos de papel y
cartón. La cantidad estimada de residuos peligrosos es de 2,04 t, que serán gestionados
por gestor autorizado.
Durante la construcción del proyecto, no tendrá lugar ninguna actividad que, en
condiciones normales, de lugar a vertidos de sustancias peligrosas o no peligrosas sobre
suelo o cauce. En el caso de las aguas sanitarias que se generan en los baños, durante
la fase de construcción se dispondrá en obra de baños portátiles equipados con su
propio tanque de aguas residuales donde se irán acumulando hasta que sean retiradas y
gestionadas como residuo.
En el caso de producirse un derrame accidental de producto químico (aceite,
combustible de maquinaria, etc.), se activará el procedimiento de actuación ante
derrames. Posteriormente se retirará/excavará el suelo contaminado y junto con el resto
de residuos generados se gestionarán como residuos peligrosos por un gestor
autorizado.
El promotor indica que no es necesaria la instalación de una red de aguas servidas
temporal, ya que los baños químicos disponen de depósito de recogida de dichas aguas
y la gestión de dichos residuos estará a cargo de una empresa autorizada. Asimismo, se
mantendrá un sistema de registro respecto a los baños químicos y las aguas servidas,
que se enviará mensualmente a la Delegación Provincial de Salud de Albacete.
Dado que el promotor ha considerado medidas de prevención, reutilización, reciclado
y valorización de los residuos en el proyecto, las afecciones al medioambiente por este
factor deberían ser mínimas.
5.

Afección por utilización de recursos naturales.

Los principales recursos naturales afectados por este tipo de proyectos son el suelo y
el agua. En el suelo, se producen impactos derivados de la ocupación del mismo, como

cve: BOE-A-2024-12924
Verificable en https://www.boe.es

4.