III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-12943)
Resolución de 12 de junio de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se incoa procedimiento para la declaración de la Casa-Museo de Antonio Machado, en Segovia, como bien de interés cultural con categoría de monumento.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73994
con cuyas reproducciones la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, premia a
quienes ejercen una labor cultural relevante en la ciudad.
Asimismo, destaca el panel cerámico de Julián López Parras, colocado en la pared
norte del patio, con ocasión del homenaje al poeta en 1969. En lo alto de la escalera del
zaguán, a la derecha de la puerta de ingreso en el piso primero del hospedaje, está
colgado un relieve de Pedro Barral.
Al fondo del largo pasillo de la vivienda podemos ver una acuarela del artista
segoviano Carlos Muñoz de Pablos y una colorida litografía de Rafael Alberti. En el
pasillo distribuidor, junto a algunas fotografías de la vida machadiana previa a su llegada
a Segovia, se muestra un retrato del poeta realizado por el artista segoviano Jesús
Unturbe. En el comedor se pueden ver un óleo de Emilio Navarro Plaza y otro de
Eugenio de la Torre junto con un óleo de Lope Tablada de Diego.
Actualmente, la Casa-Museo de Antonio Machado es escenario de múltiples
actividades culturales en torno a la figura y obra de Machado, recitales, itinerarios
literarios, conferencias, teatralizaciones, especialmente los días 22 de febrero y 26 de
julio, fechas del fallecimiento y del nacimiento del poeta.
La Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia constituye un testimonio singular de
un momento histórico y un modo de vida hoy desaparecido, escenario perfecto para la
comprensión de la vida y la actividad del poeta en Segovia entre 1919 y 1932, que
alberga una interesante colección museística centrada en torno a la figura del poeta,
centro de la vida cultural de la ciudad, en la que confluyen un conjunto de valores
históricos, etnográficos y artísticos dignos de alcanzar la máxima categoría de
protección.
Descripción literal:
El punto de inicio de la delimitación del Entorno de Protección se encuentra en la
calle los Desamparados, en la esquina sur del edificio sito en el número 7.
Desde este punto y en el sentido de las agujas del reloj, continúa por el eje de la
calle Desamparados hasta alcanzar la divisoria de las parcelas 13 y 14 de la manzana
catastral 53423, continuando en sentido oeste y norte por los límites exteriores de las
parcelas 13, 04 y 05 de la citada manzana, hasta alcanzar la calle Pozuelo.
Cruza la calle Pozuelo y sigue por la divisoria de las parcelas 02 y 03 de la
manzana 53428, para incluir el edificio sito en la parcela 02 de la citada manzana.
A continuación, cruza el paseo de San Juan de la Cruz hasta el vértice sur del
número 2 de esta calle, incluyendo el espacio público que conforman las calles San
Juan de la Cruz, Barranco, Vallejo y Pozuelo, hasta alcanzar la divisoria de las
parcelas 06 y 07 de la manzana 53423.
Continúa en sentido sur por el límite exterior de las parcelas 06 y 11 de la citada
manzana 53423 hasta unir con el punto de inicio de la presente declaración.
cve: BOE-A-2024-12943
Verificable en https://www.boe.es
Motivación: Atendiendo a la ubicación del monumento, en el centro de la ciudad de
Segovia, se delimita un entorno de protección mínimo que se considera suficiente para la
protección de los valores que concurren en el bien, constituido por las parcelas que son
colindantes con el inmueble protegido.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73994
con cuyas reproducciones la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, premia a
quienes ejercen una labor cultural relevante en la ciudad.
Asimismo, destaca el panel cerámico de Julián López Parras, colocado en la pared
norte del patio, con ocasión del homenaje al poeta en 1969. En lo alto de la escalera del
zaguán, a la derecha de la puerta de ingreso en el piso primero del hospedaje, está
colgado un relieve de Pedro Barral.
Al fondo del largo pasillo de la vivienda podemos ver una acuarela del artista
segoviano Carlos Muñoz de Pablos y una colorida litografía de Rafael Alberti. En el
pasillo distribuidor, junto a algunas fotografías de la vida machadiana previa a su llegada
a Segovia, se muestra un retrato del poeta realizado por el artista segoviano Jesús
Unturbe. En el comedor se pueden ver un óleo de Emilio Navarro Plaza y otro de
Eugenio de la Torre junto con un óleo de Lope Tablada de Diego.
Actualmente, la Casa-Museo de Antonio Machado es escenario de múltiples
actividades culturales en torno a la figura y obra de Machado, recitales, itinerarios
literarios, conferencias, teatralizaciones, especialmente los días 22 de febrero y 26 de
julio, fechas del fallecimiento y del nacimiento del poeta.
La Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia constituye un testimonio singular de
un momento histórico y un modo de vida hoy desaparecido, escenario perfecto para la
comprensión de la vida y la actividad del poeta en Segovia entre 1919 y 1932, que
alberga una interesante colección museística centrada en torno a la figura del poeta,
centro de la vida cultural de la ciudad, en la que confluyen un conjunto de valores
históricos, etnográficos y artísticos dignos de alcanzar la máxima categoría de
protección.
Descripción literal:
El punto de inicio de la delimitación del Entorno de Protección se encuentra en la
calle los Desamparados, en la esquina sur del edificio sito en el número 7.
Desde este punto y en el sentido de las agujas del reloj, continúa por el eje de la
calle Desamparados hasta alcanzar la divisoria de las parcelas 13 y 14 de la manzana
catastral 53423, continuando en sentido oeste y norte por los límites exteriores de las
parcelas 13, 04 y 05 de la citada manzana, hasta alcanzar la calle Pozuelo.
Cruza la calle Pozuelo y sigue por la divisoria de las parcelas 02 y 03 de la
manzana 53428, para incluir el edificio sito en la parcela 02 de la citada manzana.
A continuación, cruza el paseo de San Juan de la Cruz hasta el vértice sur del
número 2 de esta calle, incluyendo el espacio público que conforman las calles San
Juan de la Cruz, Barranco, Vallejo y Pozuelo, hasta alcanzar la divisoria de las
parcelas 06 y 07 de la manzana 53423.
Continúa en sentido sur por el límite exterior de las parcelas 06 y 11 de la citada
manzana 53423 hasta unir con el punto de inicio de la presente declaración.
cve: BOE-A-2024-12943
Verificable en https://www.boe.es
Motivación: Atendiendo a la ubicación del monumento, en el centro de la ciudad de
Segovia, se delimita un entorno de protección mínimo que se considera suficiente para la
protección de los valores que concurren en el bien, constituido por las parcelas que son
colindantes con el inmueble protegido.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X