III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12923)
Resolución de 11 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Mabad-Maja de Arnedo (La Rioja)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73847
promotor matiza que: «… el ahorro potencial va destinado a la consolidación del regadío,
siendo el ahorro efectivo nulo…».
La superficie regable consta de tres pisos con sus correspondientes redes de riego:
piso de la finca Estrecho y Lomba, con una superficie de 211,9 ha, abastecido por
gravedad desde su respectivo embalse, también denominado embalse de Sopranis, y
por un pequeño bombeo, ambos existentes; piso bajo, abastecido por gravedad desde la
balsa inferior de nueva construcción (cota 494 m, 29.634,93 m3 de capacidad y 4,55 m
de altura máxima de dique), con una superficie aproximada de 77,4 ha; y piso alto,
abastecido por gravedad desde la balsa elevada proyectada (cota 558 m, 18.740,50 m3
de capacidad y 3,45 m de altura máxima de dique), con una superficie aproximada
de 225,8 ha.
La Comunidad de Regantes Mabad-Maja de Arnedo, integrada en la Comunidad
General de Regantes de Mabad, se abastece de los caudales de riego procedentes del
río Cidacos por medio de un azud que los deriva a la acequia de Mabad. Desde esta
última, en concreto en la captación existente en el partidor de Quel, el agua es conducida
a través de una tubería presurizada de 3.841 m, tubería de llenado, hasta la balsa
inferior, así como al embalse de Sopranis. La estación de bombeo impulsa el agua desde
la balsa inferior a la balsa elevada a través de una tubería de impulsión-distribución,
de 2.024 m de longitud, para el riego del piso alto.
La red de riego principal se compone de diversas tuberías enterradas de diámetro
variable, inferior a 500 mm, con una longitud total de 16.587,47 m y con 64 hidrantes,
tanto únicos como compartidos. Desde los hidrantes de agrupación, la red de distribución
interior, o terciaria, conduce el agua hasta las tomas de parcela. Por otro lado, se instala
un sistema automatizado de telecontrol y comunicación, ubicado en Arnedo, para
garantizar el óptimo funcionamiento en la gestión de las diferentes infraestructuras y
elementos.
La estación de bombeo se alimenta de energía eléctrica convencional y de energía
generada en una planta fotovoltaica aledaña de nueva construcción, de 120,96 kWp,
integrada por 224 módulos de 540 Wp, con una superficie de ocupación de 2.239 m2.
Para el suministro de energía convencional, el proyecto prevé la construcción de dos
tramos de línea eléctrica en circuito simple aéreo-subterráneos de 13,2 kV. El primero,
con una longitud total de 3.084 m y 31 apoyos de tipo celosía, parte de la línea ArnedoAvda. La Vía y llega hasta el centro de transformación ubicado junto a la estación de
bombeo a través de un trayecto soterrado de 40 m. El segundo tramo, con una longitud
total de 1.665 m y 16 apoyos, comienza en el centro de transformación de la estación de
bombeo y discurre, a través de un primer trecho soterrado de 40 m, hasta el centro de
transformación próximo a la caseta de filtrado en la finca Estrecho y Lomba.
2.
Tramitación del procedimiento
El 29 de mayo de 2023, la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y
Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como
órgano sustantivo, publica anuncio en el «Boletín Oficial del Estado», por el que se
somete a información pública el proyecto y su estudio de impacto ambiental. En el
transcurso del trámite, no se han recibido alegaciones.
Conforme al artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, la citada Dirección General traslada consultas a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas recogidas en el anexo I y remite la documentación
recibida al promotor para su consideración.
Recibido el expediente en esta Dirección General, con fecha 26 de enero de 2024, se
traslada al órgano sustantivo requerimiento de subsanación del informe preceptivo en
materia de medio ambiente, en aplicación del artículo 40.2 de la Ley de evaluación
ambiental, para que la Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La
Rioja se pronuncie sobre los posibles efectos del proyecto en lo relativo a su ámbito
competencial. Con fecha 5 de abril de 2024, se recibe la documentación requerida con
cve: BOE-A-2024-12923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73847
promotor matiza que: «… el ahorro potencial va destinado a la consolidación del regadío,
siendo el ahorro efectivo nulo…».
La superficie regable consta de tres pisos con sus correspondientes redes de riego:
piso de la finca Estrecho y Lomba, con una superficie de 211,9 ha, abastecido por
gravedad desde su respectivo embalse, también denominado embalse de Sopranis, y
por un pequeño bombeo, ambos existentes; piso bajo, abastecido por gravedad desde la
balsa inferior de nueva construcción (cota 494 m, 29.634,93 m3 de capacidad y 4,55 m
de altura máxima de dique), con una superficie aproximada de 77,4 ha; y piso alto,
abastecido por gravedad desde la balsa elevada proyectada (cota 558 m, 18.740,50 m3
de capacidad y 3,45 m de altura máxima de dique), con una superficie aproximada
de 225,8 ha.
La Comunidad de Regantes Mabad-Maja de Arnedo, integrada en la Comunidad
General de Regantes de Mabad, se abastece de los caudales de riego procedentes del
río Cidacos por medio de un azud que los deriva a la acequia de Mabad. Desde esta
última, en concreto en la captación existente en el partidor de Quel, el agua es conducida
a través de una tubería presurizada de 3.841 m, tubería de llenado, hasta la balsa
inferior, así como al embalse de Sopranis. La estación de bombeo impulsa el agua desde
la balsa inferior a la balsa elevada a través de una tubería de impulsión-distribución,
de 2.024 m de longitud, para el riego del piso alto.
La red de riego principal se compone de diversas tuberías enterradas de diámetro
variable, inferior a 500 mm, con una longitud total de 16.587,47 m y con 64 hidrantes,
tanto únicos como compartidos. Desde los hidrantes de agrupación, la red de distribución
interior, o terciaria, conduce el agua hasta las tomas de parcela. Por otro lado, se instala
un sistema automatizado de telecontrol y comunicación, ubicado en Arnedo, para
garantizar el óptimo funcionamiento en la gestión de las diferentes infraestructuras y
elementos.
La estación de bombeo se alimenta de energía eléctrica convencional y de energía
generada en una planta fotovoltaica aledaña de nueva construcción, de 120,96 kWp,
integrada por 224 módulos de 540 Wp, con una superficie de ocupación de 2.239 m2.
Para el suministro de energía convencional, el proyecto prevé la construcción de dos
tramos de línea eléctrica en circuito simple aéreo-subterráneos de 13,2 kV. El primero,
con una longitud total de 3.084 m y 31 apoyos de tipo celosía, parte de la línea ArnedoAvda. La Vía y llega hasta el centro de transformación ubicado junto a la estación de
bombeo a través de un trayecto soterrado de 40 m. El segundo tramo, con una longitud
total de 1.665 m y 16 apoyos, comienza en el centro de transformación de la estación de
bombeo y discurre, a través de un primer trecho soterrado de 40 m, hasta el centro de
transformación próximo a la caseta de filtrado en la finca Estrecho y Lomba.
2.
Tramitación del procedimiento
El 29 de mayo de 2023, la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y
Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como
órgano sustantivo, publica anuncio en el «Boletín Oficial del Estado», por el que se
somete a información pública el proyecto y su estudio de impacto ambiental. En el
transcurso del trámite, no se han recibido alegaciones.
Conforme al artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, la citada Dirección General traslada consultas a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas recogidas en el anexo I y remite la documentación
recibida al promotor para su consideración.
Recibido el expediente en esta Dirección General, con fecha 26 de enero de 2024, se
traslada al órgano sustantivo requerimiento de subsanación del informe preceptivo en
materia de medio ambiente, en aplicación del artículo 40.2 de la Ley de evaluación
ambiental, para que la Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La
Rioja se pronuncie sobre los posibles efectos del proyecto en lo relativo a su ámbito
competencial. Con fecha 5 de abril de 2024, se recibe la documentación requerida con
cve: BOE-A-2024-12923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154