III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2024-12800)
Resolución de 17 de junio de 2024, del Consorcio para el Diseño, Construcción, Equipamiento y Explotación del Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Valladolid, para la cooperación educativa para la realización de formación.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152

Lunes 24 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 73075

Ambas partes se reconocen recíprocamente la plena capacidad jurídica y de obrar,
así como la representación que respectivamente ostentan y que tienen atribuidas las
facultades suficientes para obligarse, por lo que a tal efecto
MANIFIESTAN
I. Que el CLPU es un consorcio del sector público institucional estatal sin ánimo de
lucro adscrito a la Administración General del Estado. El CLPU es el resultado del
Convenio de Colaboración suscrito el día 14 de diciembre de 2007 entre el Ministerio de
Educación y Ciencia –competencias asumidas actualmente por el Ministerio de Ciencia e
Innovación–, la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca.
El CLPU es una instalación científica y tecnológica abierta al uso de la comunidad
científica y tecnológica nacional y a su vez desarrolla en el propio Centro
experimentación e investigación científica y tecnológica en todos los aspectos relativos a
láseres pulsados ultraintensos con una plantilla de científicos y tecnólogos propios. La
infraestructura está abierta a la colaboración internacional y se inserta de pleno en las
iniciativas de coordinación y colaboración europeas en este campo. Asimismo, el CLPU
está inserto en el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS).
II. Que la UVa tiene entre sus objetivos acercar la formación a la realidad social y
profesional de nuestro entorno, a través del establecimiento de relaciones con
instituciones externas que permitan completar el proceso formativo del colectivo de
estudiantes con una puesta en práctica de los conocimientos teóricos adquiridos,
mediante formación adicional en centros de trabajo, que faciliten la posterior
incorporación al mundo laboral.
III. Que es voluntad de las partes colaborar en la mejora de la formación integral del
colectivo de estudiantes universitarios en cualquiera de sus niveles, aplicando los
conocimientos adquiridos en su formación académica en un entorno eminentemente
práctico a fin de potenciar las competencias que les preparen para el ejercicio de sus
futuras actividades profesionales.
En consideración a todo ello, las partes acuerdan suscribir el presente convenio que
se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.

Objeto.

El presente convenio tiene por objeto promover la colaboración entre el CLPU y la
UVa orientada a la formación, centrándose de manera especial en actuaciones conjuntas
en el ámbito docente, que permitan la integración de los recursos humanos y las
tecnologías utilizadas por ambas instituciones en los programas o proyectos formativos
de la UVa, tales como Proyectos Fin de Carrera, Trabajos de Fin de Grado, enseñanzas
de Máster y Trabajos Fin de Máster y programas de Doctorado (incluidas estancias de
investigación) y Tesis Doctorales.
Régimen jurídico.

El presente convenio queda sometido al régimen jurídico de convenios previsto en
los artículos 47 a 53 (capítulo VI, título preliminar) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público y a lo estipulado en las siguientes disposiciones:
Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de
las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, Real
Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante
Universitario, Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las
enseñanzas oficiales de doctorado y Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema
Universitario.

cve: BOE-A-2024-12800
Verificable en https://www.boe.es

Segunda.