II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA. Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública. (BOE-A-2024-12732)
Resolución de 14 de junio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152

Lunes 24 de junio de 2024

Sec. II.B. Pág. 72811

Estarán exentos de realizar este primer ejercicio, las personas aspirantes incluidas en
la relación de aspirantes que superaron con una puntuación igual o superior al 60 por
cierto de la calificación máxima prevista el primer ejercicio de la convocatoria
inmediatamente anterior, aprobada por Resolución de 17 de febrero de 2023, de la extinta
Subsecretaría de Hacienda y Función Pública. A tal efecto, una vez publicada la lista
definitiva de personas aspirantes admitidas al proceso selectivo, se publicará en el portal
de internet del Ministerio de Hacienda (www.hacienda.gob.es) la relación de aspirantes
que quedan exentos de la realización de este ejercicio en la presente convocatoria.
No obstante, la persona aspirante que esté exenta de realizar este ejercicio, de
estimarlo oportuno, podrá renunciar a esta exención y realizar de nuevo este primer
ejercicio en la presente convocatoria. En este sentido, se entenderá efectuada la
renuncia con la mera presentación a esta parte del ejercicio.
En este ejercicio se valorarán los conocimientos generales, la claridad y orden de
ideas, y la capacidad de expresión y síntesis. Las personas aspirantes, que accedan por
el sistema de acceso libre, deberán leer este ejercicio ante el Tribunal, en sesión pública.
Finalizada la lectura del ejercicio, los miembros del Tribunal podrán formular cuestiones
sobre los contenidos expuestos. Estarán exentos de la lectura pública, las personas
aspirantes que concurran por el sistema de promoción interna.
Segundo ejercicio:
Tendrá una duración total de tres horas y treinta minutos, y constará de dos partes
que se desarrollarán en un solo acto:
Parte A: Consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de una hora y
treinta minutos, a un cuestionario de 10 preguntas propuestas por el Tribunal sobre
materias incluidas en los siguientes grupos del programa que se recogen en el anexo II:
III. Catastro (10 temas).
IV. Valoración inmobiliaria. Derecho Urbanístico. Sector de la Edificación.
Contratación Pública (23 temas).
V. Hacienda Pública, Derecho Financiero y Derecho Tributario (15 temas).
Parte B: Consistirá en el desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de dos horas,
de un tema propuesto por el Tribunal sobre materias incluidas en los siguientes grupos
del programa que se recogen en el anexo II:
III. Catastro (10 temas).
IV. Valoración inmobiliaria. Derecho Urbanístico. Sector de la Edificación.
Contratación Pública (23 temas).
V. Hacienda Pública, Derecho Financiero y Derecho Tributario (15 temas).

Tercer ejercicio:
El tercer ejercicio se desarrollará durante un tiempo máximo de cuatro horas, y
consistirá en el desarrollo uno o varios supuestos prácticos, organizados de la siguiente
forma:
– Parte A: Consistirá en resolver, de acuerdo con la legislación vigente, las
cuestiones que se propongan sobre determinados supuestos prácticos relacionados con
la valoración y la inspección catastral y el valor de referencia.

cve: BOE-A-2024-12732
Verificable en https://www.boe.es

En este ejercicio se valorarán los conocimientos generales, la claridad y orden de
ideas, y la capacidad de expresión y síntesis.
Las personas aspirantes deberán leer la parte B de este ejercicio ante el Tribunal, en
sesión pública. La parte A no será objeto de lectura en sesión pública ante el Tribunal.
Finalizada la lectura del ejercicio, los miembros del Tribunal podrán formular cuestiones
sobre los contenidos expuestos.