III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE IGUALDAD. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2024-12804)
Resolución de 14 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, por la que se publica el Convenio con la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, M.P., para la organización del curso «Políticas de Igualdad, Masculinidad e Interseccionalidad: más allá de la Corresponsabilidad y la Violencia de Género».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 73117

específica a los hombres y a la promoción del cambio en estos y del significado social de
la masculinidad.
Algunas Comunidades Autónomas llevan tiempo desarrollando programas que ponen
el foco en los hombres y la masculinidad, sin embargo, las políticas estatales no han
puesto demasiada atención a este respecto hasta épocas muy recientes y las últimas
campañas de sensibilización impulsadas desde el Ministerio de Igualdad son una buena
prueba del cambio de tendencia. Estas campañas abarcan por separado los dos temas
recurrentes cuando hablamos de hombres e igualdad: los cuidados y las violencias
machistas.
En relación con esto, los estudios sobre masculinidades y el trabajo con hombres
para promover modelos de masculinidad más igualitarios, han tendido a abordar de
forma separada estos dos temas. Así, la producción teórica y empírica ha centrado su
mirada, por un lado, sobre la división sexual del trabajo y el desequilibrio en los cuidados
entre mujeres y hombres; y, por otro, sobre las violencias de género y su relación con la
socialización masculina normativa que está atravesada por mandatos que normalizan el
ejercicio de la violencia. Es objeto del curso que aquí se propone, aunar la reflexión
sobre ambos ámbitos y tratar de establecer vinculaciones entre cuidados y violencia. En
concreto, la reflexión girará en torno a la pregunta ¿la implicación en los cuidados de los
hombres previene la violencia hacia las mujeres? Para ello, contaremos con personas
expertas en la materia procedentes tanto del ámbito académico, Tercer Sector y
administraciones públicas.
Objetivos del curso
Reflexionar sobre el papel que juega la violencia en la construcción de la identidad
masculina.
Mostrar el estado de la cuestión sobre hombres y políticas de igualdad.
Conocer buenas prácticas en prevención de violencias machistas a través del trabajo
de implicación en los cuidados.
Presentar investigaciones sobre cuidados, corresponsabilidad, violencias machistas
e igualdad.
Favorecer la reflexión acerca de cómo conectar las intervenciones de fomento de la
corresponsabilidad de los hombres y la prevención de las violencias machistas.

cve: BOE-A-2024-12804
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 152