I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Medidas urgentes. (BOE-A-2024-12641)
Decreto-ley 5/2024, de 24 de abril, por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes de apoyo al sector agrario afectado gravemente por la situación de sequía y se adoptan otras medidas de carácter económico y administrativo.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Sábado 22 de junio de 2024

Sec. I. Pág. 72370

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
12641

Decreto-ley 5/2024, de 24 de abril, por el que se establecen medidas
extraordinarias y urgentes de apoyo al sector agrario afectado gravemente
por la situación de sequía y se adoptan otras medidas de carácter económico
y administrativo.
EL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA

El artículo 67.6 a) del Estatuto de Autonomía de Cataluña establece que los decretos
ley son promulgados, en nombre del rey, por el presidente o la presidenta de la
Generalitat.
De acuerdo con ello, promulgo el siguiente Decreto-ley.

El Estatuto de autonomía de Cataluña atribuye a la Generalitat competencias en
materia de agricultura y ganadería (artículo 116), en materia de aguas que pertenezcan a
las cuencas hidrográficas intracomunitarias (artículo 117), en materia de caza
(artículo 119), en materia de cooperativas (artículo 124), en materia de prevención y
extinción de incendios (artículo 132) y en materia de servicios sociales (artículo 166).
Las precipitaciones en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña han experimentado
una severa reducción en el transcurso de los últimos tres años, que se ha acentuado a
partir del año 2021, se ha agravado durante los años 2022 y 2023 y que persiste al inicio
de 2024.
Con los datos de pluviometría registrada y según los análisis del Servicio
Meteorológico de Cataluña, el episodio de sequía actual no tiene ningún precedente
histórico desde 1916, momento en el que se empieza a disponer de suficientes datos de
precipitación representativos de todo el territorio y que puede considerarse como período
instrumental. Además, su intensidad supera en mucho el anterior episodio de 2005-2008.
Las lluvias del mes de marzo han sido generales, pero con cantidades poco
abundantes, que no han permitido modificar el estado de las unidades de explotación.
De estas, una se encuentra en emergencia II, la del Embalse Darnius-Boadella, y cinco
en emergencia o emergencia I, entre ellas la del Acuífero Fluvià-Muga y las de los
embalses del sistema Ter-Llobregat, que abastecen a una población de casi seis
millones de habitantes.
La situación actual es crítica para el sector agrario de Cataluña. El escenario de
emergencia supone una reducción del 80 % de las dotaciones de agua para regadío y
pone en peligro la supervivencia de los cultivos leñosos con graves consecuencias
económicas para los afectados.
La situación de sequía que comprende el período 2021-2023 y que está perdurando
en 2024 ha afectado gravemente a la capacidad de riego de las explotaciones agrarias
del norte del país, con graves restricciones en determinados municipios de El Baix Ter,
de El Baix Fluvià y del Muga, que afectan a la producción en regadío de cultivos
herbáceos y forrajeros, maíz, arroz y fruta dulce. La reducción del cauce de los ríos
Fluvià y Muga ha comportado una bajada muy importante de la disposición de agua del
acuífero del Fluvià-Muga. Según los datos facilitados por el Servicio Meteorológico de
Cataluña, y analizando los diferentes índices utilizados para analizar la sequía
pluviométrica, se observa cómo en los últimos seis meses la zona más afectada por la
situación de sequía excepcional es el noreste de Cataluña. Desde octubre las
precipitaciones han sido mucho menores a la media de los meses de otoño, que

cve: BOE-A-2024-12641
Verificable en https://www.boe.es

PREÁMBULO