I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-12503)
Real Decreto 566/2024, de 18 de junio, por el que se establece el Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python y se fijan los aspectos básicos del currículo.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149
Jueves 20 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 71579
ANEXO I
Módulos Profesionales
Código Módulo
Módulo Profesional
Horas ECTS
5098
Entornos y sintaxis en Python.
25
3
5099
Estructuras de control en Python.
40
5
5100
Programación orientada a objetos.
75
9
5101
Análisis de datos con Python.
75
9
Módulo Profesional: Entornos y sintaxis en Python.
Equivalencia en créditos ECTS: 3.
Duración: 25 horas.
Código: 5098.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Analiza los problemas planteados, identificando los entornos de aplicación y
proponiendo estrategias para su resolución.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las características principales de los entornos de aplicación.
b) Se han definido estrategias conducentes a la resolución del problema.
c) Se han analizado las dificultades que puedan presentarse.
d) Se han realizado diagramas de flujo de las soluciones propuestas.
e) Se ha seleccionado el diagrama de flujo considerado óptimo.
f) Se ha verificado que la solución propuesta es susceptible de ser implementada
en Python.
2. Caracteriza elementos de la programación en Python, identificando los bloques
fundamentales de construcción de un programa.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido los aspectos fundamentales de la programación de alto nivel.
b) Se han establecido las diferencias entre lenguajes compilados e interpretados.
c) Se han analizado los bloques principales en la construcción de un programa en
Python.
d) Se han establecido las diferencias entre diferentes versiones de Python.
e) Se han identificado los errores más frecuentes en la programación en Python.
f) Se ha valorado la importancia de la depuración de código.
g) Se han analizado segmentos de código, antes y después de la depuración.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado los IDE´s (Integrated Development Environment) (entornos
de desarrollo integrado) más habituales usados en la programación en Python.
b) Se han seleccionado IDE´s, en función del desarrollo a realizar.
c) Se han analizado las ventajas del uso de frameworks (marcos, esquemas) en el
desarrollo de software con Python.
d) Se han comparado diversos editores de código en Python relacionándolos con
desarrollos de aplicaciones concretas.
cve: BOE-A-2024-12503
Verificable en https://www.boe.es
3. Evalúa entornos de trabajo para el desarrollo de aplicaciones en Python,
indicando sus diferencias y áreas específicas de trabajo.
Núm. 149
Jueves 20 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 71579
ANEXO I
Módulos Profesionales
Código Módulo
Módulo Profesional
Horas ECTS
5098
Entornos y sintaxis en Python.
25
3
5099
Estructuras de control en Python.
40
5
5100
Programación orientada a objetos.
75
9
5101
Análisis de datos con Python.
75
9
Módulo Profesional: Entornos y sintaxis en Python.
Equivalencia en créditos ECTS: 3.
Duración: 25 horas.
Código: 5098.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Analiza los problemas planteados, identificando los entornos de aplicación y
proponiendo estrategias para su resolución.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado las características principales de los entornos de aplicación.
b) Se han definido estrategias conducentes a la resolución del problema.
c) Se han analizado las dificultades que puedan presentarse.
d) Se han realizado diagramas de flujo de las soluciones propuestas.
e) Se ha seleccionado el diagrama de flujo considerado óptimo.
f) Se ha verificado que la solución propuesta es susceptible de ser implementada
en Python.
2. Caracteriza elementos de la programación en Python, identificando los bloques
fundamentales de construcción de un programa.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido los aspectos fundamentales de la programación de alto nivel.
b) Se han establecido las diferencias entre lenguajes compilados e interpretados.
c) Se han analizado los bloques principales en la construcción de un programa en
Python.
d) Se han establecido las diferencias entre diferentes versiones de Python.
e) Se han identificado los errores más frecuentes en la programación en Python.
f) Se ha valorado la importancia de la depuración de código.
g) Se han analizado segmentos de código, antes y después de la depuración.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado los IDE´s (Integrated Development Environment) (entornos
de desarrollo integrado) más habituales usados en la programación en Python.
b) Se han seleccionado IDE´s, en función del desarrollo a realizar.
c) Se han analizado las ventajas del uso de frameworks (marcos, esquemas) en el
desarrollo de software con Python.
d) Se han comparado diversos editores de código en Python relacionándolos con
desarrollos de aplicaciones concretas.
cve: BOE-A-2024-12503
Verificable en https://www.boe.es
3. Evalúa entornos de trabajo para el desarrollo de aplicaciones en Python,
indicando sus diferencias y áreas específicas de trabajo.