I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-12503)
Real Decreto 566/2024, de 18 de junio, por el que se establece el Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python y se fijan los aspectos básicos del currículo.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149
Jueves 20 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 71581
Criterios de evaluación:
a) Se ha interpretado el concepto de sentencia condicional.
b) Se han identificado las partes de las que consta una sentencia condicional.
c) Se ha aplicado correctamente el sangrado.
d) Se ha aplicado la ejecución condicional y control de variables.
e) Se han interpretado el funcionamiento de las sentencias condicionales.
f) Se han aplicado correctamente las sentencias condicionales.
g) Se han interpretado y aplicado correctamente las anidaciones.
h) Se aplica correctamente la sintaxis a aplicar en estructuras compactas.
i) Se han escrito bloques de programas utilizando sentencias condicionales.
j) Se han escrito bloques de programas utilizando sentencias condicionales
anidadas.
3. Utiliza sentencias iterativas analizando las necesidades del código para resolver
un problema.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Se ha interpretado el concepto de sentencia iterativa.
Se ha diferenciado entre estructuras condicionales e iterativas.
Se ha verificado el funcionamiento de las sentencias iterativas.
Se han aplicado las sentencias iterativas de acuerdo a las necesidades.
Se han escrito bloques de programas utilizando los bucles «for» y «while».
Se han interpretado y aplicado los anidamientos de estructuras.
4. Aplica funciones de Python de distintos tipos mejorando la eficiencia del
programa.
Criterios de evaluación:
a) Se comprende la necesidad de usar funciones de Python y sus ventajas.
b) Se ha escrito código que incluya funciones Build-in de Python.
c) Se ha escrito un programa con funciones definidas por la propia persona usuaria.
d) Se aplican correctamente las funciones lambda en un programa de Python.
e) Se han creado funciones recursivas partiendo de funciones definidas
anteriormente por la persona usuaria.
5.
Crea arquitectura de código de forma eficiente y escribe código robusto.
Criterios de evaluación:
Módulo Profesional: Programación orientada a objetos.
Equivalencia en créditos ECTS: 9.
Duración: 75 horas.
Código: 5100.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Caracteriza la programación orientada
relacionándolos con el código para manejarlos.
a
objetos
organizándolos
y
cve: BOE-A-2024-12503
Verificable en https://www.boe.es
a) Se ha diferenciado entre el concepto de excepción y los errores de sintaxis.
b) Se ha escrito instrucciones de captura de excepciones.
c) Se han capturado y tratado excepciones.
d) Se han tratado excepciones.
e) Se han realizado depuraciones de excepciones correctamente.
f) Se han escrito bloques de código robusto utilizando las sentencias adecuadas.
Núm. 149
Jueves 20 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 71581
Criterios de evaluación:
a) Se ha interpretado el concepto de sentencia condicional.
b) Se han identificado las partes de las que consta una sentencia condicional.
c) Se ha aplicado correctamente el sangrado.
d) Se ha aplicado la ejecución condicional y control de variables.
e) Se han interpretado el funcionamiento de las sentencias condicionales.
f) Se han aplicado correctamente las sentencias condicionales.
g) Se han interpretado y aplicado correctamente las anidaciones.
h) Se aplica correctamente la sintaxis a aplicar en estructuras compactas.
i) Se han escrito bloques de programas utilizando sentencias condicionales.
j) Se han escrito bloques de programas utilizando sentencias condicionales
anidadas.
3. Utiliza sentencias iterativas analizando las necesidades del código para resolver
un problema.
Criterios de evaluación:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Se ha interpretado el concepto de sentencia iterativa.
Se ha diferenciado entre estructuras condicionales e iterativas.
Se ha verificado el funcionamiento de las sentencias iterativas.
Se han aplicado las sentencias iterativas de acuerdo a las necesidades.
Se han escrito bloques de programas utilizando los bucles «for» y «while».
Se han interpretado y aplicado los anidamientos de estructuras.
4. Aplica funciones de Python de distintos tipos mejorando la eficiencia del
programa.
Criterios de evaluación:
a) Se comprende la necesidad de usar funciones de Python y sus ventajas.
b) Se ha escrito código que incluya funciones Build-in de Python.
c) Se ha escrito un programa con funciones definidas por la propia persona usuaria.
d) Se aplican correctamente las funciones lambda en un programa de Python.
e) Se han creado funciones recursivas partiendo de funciones definidas
anteriormente por la persona usuaria.
5.
Crea arquitectura de código de forma eficiente y escribe código robusto.
Criterios de evaluación:
Módulo Profesional: Programación orientada a objetos.
Equivalencia en créditos ECTS: 9.
Duración: 75 horas.
Código: 5100.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Caracteriza la programación orientada
relacionándolos con el código para manejarlos.
a
objetos
organizándolos
y
cve: BOE-A-2024-12503
Verificable en https://www.boe.es
a) Se ha diferenciado entre el concepto de excepción y los errores de sintaxis.
b) Se ha escrito instrucciones de captura de excepciones.
c) Se han capturado y tratado excepciones.
d) Se han tratado excepciones.
e) Se han realizado depuraciones de excepciones correctamente.
f) Se han escrito bloques de código robusto utilizando las sentencias adecuadas.