III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12361)
Resolución de 7 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de conducciones derivadas del sistema de presas Béznar y Rules (Granada). Desglosado n.º 3: margen derecha (MD) a cota 400 (tramo intermedio)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 70882

trazado de las líneas discurre por zonas altamente transformadas por el desarrollo de
cultivos y zonas habitadas, así como por diversas infraestructuras (autovía A-7,
carreteras secundarias, caminos) y otras conducciones eléctricas que conforman un
paisaje de escasa relevancia.
Respecto al patrimonio cultural, tras la realización de una prospección arqueológica
en todo el ámbito del Proyecto Desglosado n.º 3, incluyendo el trazado de sus líneas
eléctricas, el promotor concluye que no se afectarán elementos catalogados como
patrimonio histórico de carácter arqueológico, aunque sí se encuentran próximos, en el
T.M. de Molvízar, los yacimientos de La Rijana, a 205 m; la Loma del Cerrajón, a 325 m;
y la Loma de Ceres, a 2 km.
En la zona de actuación se encuentra afectado el Monte Comunal de Molvízar (GR–
30033–AY). La afección sobre este Monte es de unos 47.500 m2, casi 9.000 m² menor
que la considerada en el Proyecto Básico, debido a cambios no sustanciales del mismo.
Por este monte, además de discurrir las dos líneas eléctricas (principalmente la
soterrada, paralela a la conducción hidráulica de impulsión), también se encuentran la
Balsa de Palmares y sus instalaciones, el camino de acceso a dicha balsa, y la
conducción MD-400. En el caso de las vías pecuarias, la única que va a sufrir algún tipo
de afección por las líneas eléctricas es la Colada del Jaral.
3. Características del potencial impacto
El documento ambiental incluye un análisis de los impactos potenciales del proyecto
sobre el medio ambiente, y propone medidas preventivas y correctoras para minimizar
dichos impactos.
Efectos sobre la atmósfera.
Los impactos más importantes están relacionados con la emisión de polvo y de ruido.
En fase de ejecución, estas emisiones están asociadas a los trabajos de movimiento de
tierras en las labores de desbroce, excavación y reposición de terrenos, de colocación de
tuberías, transporte de materiales, funcionamiento de la maquinaria, etc. Dicha actividad
va a suponer la emisión a la atmósfera de polvo en suspensión, así como de gases
derivados de los motores de la maquinaria empleada en las obras. El promotor considera
estos efectos, temporales y a corto plazo, poco importantes. Durante la fase de
funcionamiento, sólo considera las emisiones de los vehículos de mantenimiento, por lo
que valora el impacto como insignificante.
Entre las medidas preventivas y correctoras previstas por el promotor se encuentran
el riego de las zonas de accesos y superficies de obra, evitar las operaciones de
movimientos de tierras en días con una alta velocidad del viento, la reducción de la
velocidad de circulación de la maquinaria, su revisión y mantenimiento para cumplir con
la legislación vigente en materia de emisión de gases y ruidos y, por último, realizar los
trabajos exclusivamente en horario diurno. En la fase de funcionamiento, se promoverá
el uso de maquinaria con bajos niveles de ruido y se procurará que todos los vehículos
hayan sido sometidos a las inspecciones técnicas pertinentes.
Respecto al cambio climático, la Oficina Española de Cambio Climático (MITECO)
informa sobre la necesidad de realizar un cálculo de la huella de carbono del proyecto,
que permita proponer alternativas para reducir y compensar dicha huella. Igualmente,
indica la necesidad de incluir un estudio de la vulnerabilidad del proyecto al cambio
climático y de su contribución a la adaptación al mismo. Respecto a los recursos
hídricos, informa que deberá trasladarse el beneficio del proyecto como fuente
alternativa de recursos, a la reducción en las extracciones de aguas subterráneas, de
manera que contribuya efectivamente a la resiliencia del sistema hídrico.
El promotor, en el «Informe de requerimiento de información ambiental adicional»,
indica que el EsIA del Proyecto Básico, con declaración de impacto ambiental favorable,
incluía una estimación de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que serían
generados. Dicho Informe revisa los cálculos en el Proyecto Desglosado n.º 3, para la

cve: BOE-A-2024-12361
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 147