III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12357)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Módulo solar fotovoltaico de la instalación híbrida Cerro Vicente II, de 29,47 MWn y 35,42 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Albacete".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Martes 18 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 70839

de Hoya Osilla, la Laguna de Horna, las Hoyas de las Caras y las Hoyas de Casa de
Higinio. Estas lagunas favorecen la presencia de aves acuáticas y migratorias.
De igual modo, cercanas a las instalaciones proyectadas, se sitúan las IBA-476
«Laguna de Ontalafia» y la IBA-182 «Pétrola-Almansa-Yecla».
El EsIA, al estar la PSFV a más de 5 km de espacios de la Red Natura 2000 y
Espacios Naturales Protegidos más cercanos, no aborda la evaluación de los posibles
efectos del proyecto sobre los mismos, descartando repercusiones negativas, tanto
directas como indirectas, derivadas de su ejecución y funcionamiento.
No obstante, debido a la gran cantidad de espacios protegidos existentes en el
entorno del proyecto, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha, en su primer informe, considera necesario que
el promotor analice la afección sobre la integridad, la coherencia y la conectividad de
dichos espacios, fundamentalmente de la ZEPA (ES0000153) «Área esteparia del Este
de Albacete» y la ZEC (ES4210004) «Lagunas saladas de Pétrola y Salobrejo y
complejo lagunar de Corral Rubio».
Dicha cuestión fue trasladada al promotor, el cual responde con un análisis de la
repercusión del proyecto en la conectividad entre espacios de la Red Natura 2000,
concretamente la ZEPA (ES0000153) «Área esteparia del Este de Albacete» y la ZEC
(ES4210004) «Lagunas saladas de Pétrola y Salobrejo y complejo lagunar de Corral
Rubio», teniendo en cuenta la fauna, vegetación y hábitats objeto de conservación.
Indica que son esperables efectos negativos sobre la fauna, debido a la pérdida de
hábitat favorable y un efecto barrera sobre las rutas migratorias, lo que podría conllevar
el desplazamiento de ciertas especies. Respecto a los efectos sinérgicos sobre estos
espacios, teniendo en cuenta los proyectos de energías renovables, proyectados y en
funcionamiento, en un radio de 10 km en torno a las PSFV Cerro Vicente I y II, señala
que no se prevén afecciones significativas. Asimismo, incluye medidas preventivas y
correctoras como la prospección previa al inicio de las obras, con el fin de detectar
posibles nidos, entre otras.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
Castilla-La Mancha, en su informe de mayo de 2024, reitera lo indicado en sus informes
anteriores y afirma que el desarrollo del proyecto puede causar importantes impactos
sobre la coherencia y conectividad de los espacios de la Red Natura 2000 citados
anteriormente, a pesar de no ser afectados directamente, ya que se trata de una zona de
alto valor ecológico y natural, que ejerce de nexo entre estos distintos espacios y donde
se detecta un importante número de especies objeto de conservación de los mismos.

El EsIA evalúa los posibles efectos acumulativos y sinérgicos del proyecto y todas las
infraestructuras existentes en las proximidades de la zona de estudio, sobre el suelo, la
atmosfera, la socioeconomía, la vegetación (pérdida de biodiversidad y zonas naturales),
la fauna (pérdida de hábitat de alimentación, cría y refugio, fragmentación del territorio y
conectividad) y el paisaje. Asimismo, se han identificado otros proyectos de renovables,
activos y en tramitación, en un radio de 10 km: Parque Eólico (PE) Cerro Vicente I,
a 2,66 km, PE Cerro Vicente II, a 2,35 km; PE Pozo Cañada, a 6,64 km; PSFV Pozoca,
a 5,21 km; PSFV Cerro Vicente II, a 3,61 km; PSFV Chinchilla, a 8,34 km; Todos se
hallan en funcionamiento, a excepción de la PSFV Cerro Vicente II, actualmente en
tramitación. La superficie aproximada de ocupación por los proyectos es de 442,97 ha.
Respecto al suelo, su ocupación, compactación, contaminación y la reducción de la
superficie cultivable son los impactos valorados por la implantación de las PSFV. No
identifican sinergias para ninguno de estos elementos, pero si se ha considerado la elevada
superficie a ocupar, lo que supondrá la afección al uso agrícola predominante en la zona.
Sobre la fauna, el desarrollo de los proyectos supondrá la alteración y pérdida de
hábitats, ejercerá un efecto barrera, molestias y un posible aumento de la mortalidad de
la misma. Debido a la importante presencia de aves esteparias y que los
agroecosistemas constituyen su hábitat más adecuado, el EsIA analiza de manera

cve: BOE-A-2024-12357
Verificable en https://www.boe.es

Sinergias: