III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12357)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Módulo solar fotovoltaico de la instalación híbrida Cerro Vicente II, de 29,47 MWn y 35,42 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Albacete".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70834
natural. Por tanto, se estima un impacto moderado sobre éste. El EsIA, tras la aplicación
de las medidas correctoras como son la restauración y revegetación de los terrenos
afectados, considera que estos efectos adversos sobre hábitats de interés comunitario
serán mitigables.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa de la existencia en el ámbito de actuación, además del
HIC identificado en el EsIA, del HIC prioritario 4090 «Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga» y 5210 «Matorrales arborescentes de Juniperus spp.». Asimismo,
el EsIA no indica las superficies exactas de los HIC afectados, temporal y
definitivamente.
Debido a lo anterior, esta Dirección General requirió al promotor información
adicional acerca de los HIC afectados por todas las actuaciones del proyecto, tanto
temporal como permanentemente, indicando las superficies afectadas (m2) y las
medidas correctoras y de compensación previstas para minimizar dicha afección. En este
sentido se han de tener en cuenta las teselas del hábitat de interés comunitario que
según la citada Dirección General podrían verse afectadas por la LSMT.
En su respuesta, el promotor presenta el Anexo 1.1 «Evaluación repercusiones Red
Natura 2000, Estudio de Sinergias y Estudio botánico y hábitats FV Cerro Vicente II»,
que incluye el apartado 3 «Estudio de vegetación y hábitats». El estudio botánico y la
identificación de vegetación en campo se lleva a cabo durante las diferentes visitas
realizadas en el trabajo de ciclo anual (abril 2020 abril 2021) y se completa con dos
visitas exhaustivas a los terrenos del proyecto los días 10 de marzo de 2021 y 20 de
mayo de 2022 en las que se prospectaron los terrenos donde se ubica la planta
fotovoltaica, las infraestructuras de evacuación y su entorno inmediato. Las superficies
en las que se pretende instalar la PSFV se corresponden en su en su totalidad con
terrenos agrícolas de secano, principalmente dedicados al cultivo de cereal. La
vegetación natural predominante consiste en especies arvenses, segetales y ruderales.
De otra parte, dentro de los recintos vallados que conforman el proyecto no se han
identificado HIC. Aunque en un principio el promotor solo identificaba afecciones sobre el
HIC 9340, sí se afectaría a teselas de los HIC 4090, 5210 y 9340, por parte de la zanja
de la LSMT. El área afectada asciende a 4.888,62 m2. Según indica el promotor, gran
parte del trazado de la LSMT lo hará apoyándose en un camino existente, aunque
destaca que se afectará a algún pino y encina que será necesario podar o talar previa
solicitud de autorización al órgano preceptivo en la materia. En cuanto a las zonas de
ocupación temporal, se procederá a su restauración mediante plantación de la misma
superficie en la misma zona con las mismas especies afectadas correspondientes a los
hábitats 4090,5210 y 9340, y a las especies existentes en campo: encina, pino carrasco,
esparto, romero, coscoja, tomillo etc. Como conclusión, el promotor considera que los
impactos sobre la vegetación derivados de la ejecución del proyecto serán leves y, por lo
tanto, compatibles con su desarrollo siempre que se apliquen las medidas preventivas,
correctoras y compensatorias previstas.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
Castilla-La Mancha, tras analizar la información adicional elaborada por el promotor,
emite un nuevo informe en el que se reitera en sus anteriores argumentos y concluye
que la zona donde se prevé ejecutar el proyecto presenta un alto valor ecológico por lo
que el proyecto no es compatible con la conservación de los recursos naturales, como
son un hábitat de buena calidad para aves esteparias y rapaces, así como las posibles
afecciones a los hábitats de interés comunitario.
Fauna:
Según indica el EsIA, los terrenos donde pretende ubicarse la planta solar se
corresponden con una zona agrícola eminentemente cerealista por lo que son las
especies asociadas a estos agroecosistemas las más sensibles a las actuaciones
proyectadas, como las rapaces diurnas y las aves esteparias.
cve: BOE-A-2024-12357
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70834
natural. Por tanto, se estima un impacto moderado sobre éste. El EsIA, tras la aplicación
de las medidas correctoras como son la restauración y revegetación de los terrenos
afectados, considera que estos efectos adversos sobre hábitats de interés comunitario
serán mitigables.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa de la existencia en el ámbito de actuación, además del
HIC identificado en el EsIA, del HIC prioritario 4090 «Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga» y 5210 «Matorrales arborescentes de Juniperus spp.». Asimismo,
el EsIA no indica las superficies exactas de los HIC afectados, temporal y
definitivamente.
Debido a lo anterior, esta Dirección General requirió al promotor información
adicional acerca de los HIC afectados por todas las actuaciones del proyecto, tanto
temporal como permanentemente, indicando las superficies afectadas (m2) y las
medidas correctoras y de compensación previstas para minimizar dicha afección. En este
sentido se han de tener en cuenta las teselas del hábitat de interés comunitario que
según la citada Dirección General podrían verse afectadas por la LSMT.
En su respuesta, el promotor presenta el Anexo 1.1 «Evaluación repercusiones Red
Natura 2000, Estudio de Sinergias y Estudio botánico y hábitats FV Cerro Vicente II»,
que incluye el apartado 3 «Estudio de vegetación y hábitats». El estudio botánico y la
identificación de vegetación en campo se lleva a cabo durante las diferentes visitas
realizadas en el trabajo de ciclo anual (abril 2020 abril 2021) y se completa con dos
visitas exhaustivas a los terrenos del proyecto los días 10 de marzo de 2021 y 20 de
mayo de 2022 en las que se prospectaron los terrenos donde se ubica la planta
fotovoltaica, las infraestructuras de evacuación y su entorno inmediato. Las superficies
en las que se pretende instalar la PSFV se corresponden en su en su totalidad con
terrenos agrícolas de secano, principalmente dedicados al cultivo de cereal. La
vegetación natural predominante consiste en especies arvenses, segetales y ruderales.
De otra parte, dentro de los recintos vallados que conforman el proyecto no se han
identificado HIC. Aunque en un principio el promotor solo identificaba afecciones sobre el
HIC 9340, sí se afectaría a teselas de los HIC 4090, 5210 y 9340, por parte de la zanja
de la LSMT. El área afectada asciende a 4.888,62 m2. Según indica el promotor, gran
parte del trazado de la LSMT lo hará apoyándose en un camino existente, aunque
destaca que se afectará a algún pino y encina que será necesario podar o talar previa
solicitud de autorización al órgano preceptivo en la materia. En cuanto a las zonas de
ocupación temporal, se procederá a su restauración mediante plantación de la misma
superficie en la misma zona con las mismas especies afectadas correspondientes a los
hábitats 4090,5210 y 9340, y a las especies existentes en campo: encina, pino carrasco,
esparto, romero, coscoja, tomillo etc. Como conclusión, el promotor considera que los
impactos sobre la vegetación derivados de la ejecución del proyecto serán leves y, por lo
tanto, compatibles con su desarrollo siempre que se apliquen las medidas preventivas,
correctoras y compensatorias previstas.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
Castilla-La Mancha, tras analizar la información adicional elaborada por el promotor,
emite un nuevo informe en el que se reitera en sus anteriores argumentos y concluye
que la zona donde se prevé ejecutar el proyecto presenta un alto valor ecológico por lo
que el proyecto no es compatible con la conservación de los recursos naturales, como
son un hábitat de buena calidad para aves esteparias y rapaces, así como las posibles
afecciones a los hábitats de interés comunitario.
Fauna:
Según indica el EsIA, los terrenos donde pretende ubicarse la planta solar se
corresponden con una zona agrícola eminentemente cerealista por lo que son las
especies asociadas a estos agroecosistemas las más sensibles a las actuaciones
proyectadas, como las rapaces diurnas y las aves esteparias.
cve: BOE-A-2024-12357
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147