III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2024-12352)
Resolución de 18 de abril de 2024, de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Astilleros Canarios, SA, para la continuación y desarrollo de la "Cátedra Marítimo-Portuaria".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70789
proyectos y actividades concretas a realizar por la Cátedra PORMAR, podrán colaborar
otros Centros, Departamentos e Institutos de la ULPGC.
Segunda.
De los objetivos y actividades de la Cátedra PORMAR.
La Cátedra PORMAR se crea con los siguientes objetivos concretos:
– Asistencia a conferencias, congresos y seminarios formativos y científicos
relacionados con el sector marítimo portuario.
– Organización de seminarios propios de la Cátedra PORMAR donde se inviten a
expertos del sector a desarrollar y divulgar información relevante y actual del sector.
– Generación de contenidos científicos en materias relacionadas con puertos,
transporte marítimo, competencias portuarias, entre otros temas de interés para la
comunidad portuaria y la sociedad en general.
– Apoyo a la formación permanente y de calidad en el sector marítimo portuario
mediante la impartición de cursos a los miembros de PORMAR, la colaboración en la
organización de workshops internacionales relacionados con el sector, y finalmente la
integración de empresas portuarias en la formación a través de la realización de
prácticas universitarias.
Entre las actividades a realizar, se ejecutarán las siguientes:
– Organización y celebración de conferencias, seminarios y talleres relacionados con
las materias señaladas arriba.
– Colaboración en la financiación de trabajos de investigación y actividades de
formación de los profesores y colaboradores vinculados a PORMAR y que estén
relacionados con la materia. Así mismo, estos estudios o informes específicos de
investigación se podrán llevar a cabo a solicitud de alguna de las partes.
– Apoyar publicaciones y eventos académicos relacionados con los objetivos
científicos de PORMAR.
– Favorecer la colaboración y el intercambio de conocimiento entre universidades y
profesionales, facilitando espacios de encuentro entre la academia y la comunidad
portuaria.
– Aquellas otras actuaciones que en el marco del objeto y actividades de este
convenio se estimen oportunas por la Comisión de Seguimiento que se creará a tal
efecto, en aras de llevar a cabo su ejecución, siempre que no se modifique el convenio.
En caso de modificación del convenio será necesario la tramitación de una adenda en
los términos legalmente previstos.
Tercera. De la dirección y el equipo vinculado a la Cátedra PORMAR.
La Cátedra PORMAR estará integrada por los siguientes miembros.
Equipo Directivo compuesto por:
La Directora de la Cátedra PORMAR, que corresponderá a la Doctora doña Lourdes
Trujillo Castellano, Catedrática de Universidad del Departamento de Análisis Económico
Aplicado (DAEA) de la ULPGC.
El Subdirector de la parte de Competencia Portuaria será el Doctor don Francisco
Javier Campos Méndez, Titular de Universidad del Departamento de Análisis Económico
Aplicado (DAEA) de la ULPGC.
El Subdirector de la parte de Conectividad Marítima será el Doctor don Casiano
Manrique de Lara Peñate, Profesor Titular de Universidad del Departamento de Análisis
Económico Aplicado (DAEA) de la ULPGC.
El Secretario de la Cátedra PORMAR será el Doctor Daniel Castillo Hidalgo, Profesor
Titular de Universidad del Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC.
cve: BOE-A-2024-12352
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 147
Martes 18 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 70789
proyectos y actividades concretas a realizar por la Cátedra PORMAR, podrán colaborar
otros Centros, Departamentos e Institutos de la ULPGC.
Segunda.
De los objetivos y actividades de la Cátedra PORMAR.
La Cátedra PORMAR se crea con los siguientes objetivos concretos:
– Asistencia a conferencias, congresos y seminarios formativos y científicos
relacionados con el sector marítimo portuario.
– Organización de seminarios propios de la Cátedra PORMAR donde se inviten a
expertos del sector a desarrollar y divulgar información relevante y actual del sector.
– Generación de contenidos científicos en materias relacionadas con puertos,
transporte marítimo, competencias portuarias, entre otros temas de interés para la
comunidad portuaria y la sociedad en general.
– Apoyo a la formación permanente y de calidad en el sector marítimo portuario
mediante la impartición de cursos a los miembros de PORMAR, la colaboración en la
organización de workshops internacionales relacionados con el sector, y finalmente la
integración de empresas portuarias en la formación a través de la realización de
prácticas universitarias.
Entre las actividades a realizar, se ejecutarán las siguientes:
– Organización y celebración de conferencias, seminarios y talleres relacionados con
las materias señaladas arriba.
– Colaboración en la financiación de trabajos de investigación y actividades de
formación de los profesores y colaboradores vinculados a PORMAR y que estén
relacionados con la materia. Así mismo, estos estudios o informes específicos de
investigación se podrán llevar a cabo a solicitud de alguna de las partes.
– Apoyar publicaciones y eventos académicos relacionados con los objetivos
científicos de PORMAR.
– Favorecer la colaboración y el intercambio de conocimiento entre universidades y
profesionales, facilitando espacios de encuentro entre la academia y la comunidad
portuaria.
– Aquellas otras actuaciones que en el marco del objeto y actividades de este
convenio se estimen oportunas por la Comisión de Seguimiento que se creará a tal
efecto, en aras de llevar a cabo su ejecución, siempre que no se modifique el convenio.
En caso de modificación del convenio será necesario la tramitación de una adenda en
los términos legalmente previstos.
Tercera. De la dirección y el equipo vinculado a la Cátedra PORMAR.
La Cátedra PORMAR estará integrada por los siguientes miembros.
Equipo Directivo compuesto por:
La Directora de la Cátedra PORMAR, que corresponderá a la Doctora doña Lourdes
Trujillo Castellano, Catedrática de Universidad del Departamento de Análisis Económico
Aplicado (DAEA) de la ULPGC.
El Subdirector de la parte de Competencia Portuaria será el Doctor don Francisco
Javier Campos Méndez, Titular de Universidad del Departamento de Análisis Económico
Aplicado (DAEA) de la ULPGC.
El Subdirector de la parte de Conectividad Marítima será el Doctor don Casiano
Manrique de Lara Peñate, Profesor Titular de Universidad del Departamento de Análisis
Económico Aplicado (DAEA) de la ULPGC.
El Secretario de la Cátedra PORMAR será el Doctor Daniel Castillo Hidalgo, Profesor
Titular de Universidad del Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC.
cve: BOE-A-2024-12352
Verificable en https://www.boe.es
1.