II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-11988)
Resolución de 5 de junio de 2024, de la Universidad de Alcalá, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, de plaza de personal laboral de la categoría de Titulado/a Medio/a.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 69213
Tema 12. Espectros de orden superior: sistemas de espines.
Tema 13. Tipos de acoplamientos: Acoplamiento directo (escalar), geminal, vecinal,
lejano; acoplamiento a través del espacio (dipolar).
Tema 14. Efecto isotópico. Anisotropía magnética. Descripción y ejemplos para
enlaces múltiples.
Tema 15. Preparación de muestras de RMN. Disolvente, concentración,
homogeneidad de la disolución, calidad del tubo, volumen óptimo de la disolución y
coeficiente de relleno.
Tema 16. Sondas de RMN. Selección de sonda, de núcleo, de disolvente y de
secuencia de pulsos. Control y ajuste de la sintonía de la sonda. Sensibilidad y
resolución.
Tema 17. Sistema de «Lock». Ajuste de la homogeneidad del campo magnético
(«shim»). Ajuste manual y automático.
Tema 18. Adquisición de datos 1D. Secuencia de pulsos, ventana espectral y
frecuencia del transmisor. Duración y optimización de la duración del pulso duro (90.º) de
excitación. Retraso Retardo entre pulsos.
Tema 19. Tratamiento de un espectro de RMN monodimensional. Ajuste de la fase
del espectro. Ajuste de la línea base. Referencia de desplazamiento químico. Región.
Selección automática y manual. Integral normalizada y escalada. «Deconvolution».
Tema 20. Procesamiento de la FID. Transformada de Fourier rápida (FFT).
Tema 21. RMN de protón. Factores que influyen en los desplazamientos químicos
(apantallamiento.
Tema 22 RMN de 13C. Factores que influyen en los desplazamientos químicos.
Parámetros para controlar: tamaño de la FID, tiempos de relajación.
Tema 23. Medida de tiempos de relajación T1 y T2 en RMN.
Tema 24. Experimentos de multiplicidad de carbono 13: DEPT-135, DEPT-90 y
DEPT-45.
Tema 25. Experimentos de RMN de 19F.
Tema 26. Experimentos de RMN de 31P.
Tema 27. Experimentos de RMN bidimensionales (2D) basados en acoplamientos
escalares homonucleares: COSY, y TOCSY-2D.
Tema 28. Experimentos de RMN bidimensionales (2D) basados en acoplamientos
escalares heteronucleares: HMQC, HSQC, HSQC editado y HMBC.
Tema 29. Elucidación de estructuras complementando con datos obtenidos por
espectrometría de masas y análisis elemental.
Tema 30. Experimentos de RMN 1D y 2D basados en acoplamientos dipolares
homonucleares: (NOESY y ROESY). Efecto nuclear Overhauser (NOESY). Efecto
nuclear Overhauser en marco rotatorio (ROE).
Tema 31. Medidas de efecto Overhauser nuclear en el marco rotatorio (ROESY).
Tema 32. Experimento 1D STD (Saturation Transfer Difference) para la
determinación de interacciones intermoleculares. Difusión de spin.
Tema 33. Estereoquímica de las moléculas: análisis conformacional –ecuación de
Karplus– y experimentos NOESY, ROESY.
Tema 34. Análisis de mezclas mediante RMN. Experimentos de difusión: DOSY 1D
y 2D. Cálculo de coeficientes de difusión translacionales.
Tema 35. Espectroscopia de RMN dinámica (1.ª Parte). Proceso de coalescencia.
Intercambio lento. Intercambio rápido. Colapso de resonancias. Análisis completo de la
forma de línea de RMN.
Tema 36. Espectroscopia de RMN dinámica (2.ª Parte). Cálculos cuantitativos de
parámetros cinéticos y termodinámicos. Aplicaciones.
Tema 37. Seguridad en un laboratorio químico: los productos químicos como
factores de riesgo, reactividad química.
Tema 38. Etiquetado y eliminación de residuos en el laboratorio. Actuación en
casos de vertidos y salpicaduras. Técnicas generales de control de contaminantes
cve: BOE-A-2024-11988
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. II.B. Pág. 69213
Tema 12. Espectros de orden superior: sistemas de espines.
Tema 13. Tipos de acoplamientos: Acoplamiento directo (escalar), geminal, vecinal,
lejano; acoplamiento a través del espacio (dipolar).
Tema 14. Efecto isotópico. Anisotropía magnética. Descripción y ejemplos para
enlaces múltiples.
Tema 15. Preparación de muestras de RMN. Disolvente, concentración,
homogeneidad de la disolución, calidad del tubo, volumen óptimo de la disolución y
coeficiente de relleno.
Tema 16. Sondas de RMN. Selección de sonda, de núcleo, de disolvente y de
secuencia de pulsos. Control y ajuste de la sintonía de la sonda. Sensibilidad y
resolución.
Tema 17. Sistema de «Lock». Ajuste de la homogeneidad del campo magnético
(«shim»). Ajuste manual y automático.
Tema 18. Adquisición de datos 1D. Secuencia de pulsos, ventana espectral y
frecuencia del transmisor. Duración y optimización de la duración del pulso duro (90.º) de
excitación. Retraso Retardo entre pulsos.
Tema 19. Tratamiento de un espectro de RMN monodimensional. Ajuste de la fase
del espectro. Ajuste de la línea base. Referencia de desplazamiento químico. Región.
Selección automática y manual. Integral normalizada y escalada. «Deconvolution».
Tema 20. Procesamiento de la FID. Transformada de Fourier rápida (FFT).
Tema 21. RMN de protón. Factores que influyen en los desplazamientos químicos
(apantallamiento.
Tema 22 RMN de 13C. Factores que influyen en los desplazamientos químicos.
Parámetros para controlar: tamaño de la FID, tiempos de relajación.
Tema 23. Medida de tiempos de relajación T1 y T2 en RMN.
Tema 24. Experimentos de multiplicidad de carbono 13: DEPT-135, DEPT-90 y
DEPT-45.
Tema 25. Experimentos de RMN de 19F.
Tema 26. Experimentos de RMN de 31P.
Tema 27. Experimentos de RMN bidimensionales (2D) basados en acoplamientos
escalares homonucleares: COSY, y TOCSY-2D.
Tema 28. Experimentos de RMN bidimensionales (2D) basados en acoplamientos
escalares heteronucleares: HMQC, HSQC, HSQC editado y HMBC.
Tema 29. Elucidación de estructuras complementando con datos obtenidos por
espectrometría de masas y análisis elemental.
Tema 30. Experimentos de RMN 1D y 2D basados en acoplamientos dipolares
homonucleares: (NOESY y ROESY). Efecto nuclear Overhauser (NOESY). Efecto
nuclear Overhauser en marco rotatorio (ROE).
Tema 31. Medidas de efecto Overhauser nuclear en el marco rotatorio (ROESY).
Tema 32. Experimento 1D STD (Saturation Transfer Difference) para la
determinación de interacciones intermoleculares. Difusión de spin.
Tema 33. Estereoquímica de las moléculas: análisis conformacional –ecuación de
Karplus– y experimentos NOESY, ROESY.
Tema 34. Análisis de mezclas mediante RMN. Experimentos de difusión: DOSY 1D
y 2D. Cálculo de coeficientes de difusión translacionales.
Tema 35. Espectroscopia de RMN dinámica (1.ª Parte). Proceso de coalescencia.
Intercambio lento. Intercambio rápido. Colapso de resonancias. Análisis completo de la
forma de línea de RMN.
Tema 36. Espectroscopia de RMN dinámica (2.ª Parte). Cálculos cuantitativos de
parámetros cinéticos y termodinámicos. Aplicaciones.
Tema 37. Seguridad en un laboratorio químico: los productos químicos como
factores de riesgo, reactividad química.
Tema 38. Etiquetado y eliminación de residuos en el laboratorio. Actuación en
casos de vertidos y salpicaduras. Técnicas generales de control de contaminantes
cve: BOE-A-2024-11988
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143