III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030. Ayudas. (BOE-A-2024-12011)
Resolución de 3 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, de 27 de mayo de 2024, por el que se aprueba corrección de erratas en el texto del Acuerdo de 30 de noviembre de 2023, sobre la aprobación de la distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla de los créditos para la financiación de proyectos de inversión en el marco del componente 22 "Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69448
Población mayor de 65 años y menor de 16 años
2,3 %
Comunidades
Autónomas
Población dependiente
(7a)
Población residente
(7b)
Tasas de población
dependiente
(7) = (7a)/(7b)
Peso relativo
(8)= (7)/Total(7)
Peso rel. Ponderado
(9) = (8)*2,3 %
Balears, Illes.
382.496
1.210.750
31,59
6,0 %
0,1 %
Canarias.
680.386
2.237.309
30,41
5,7 %
0,1 %
Castilla y León.
917.454
2.401.230
38,21
7,2 %
0,2 %
Castilla-La Mancha.
717.532
2.045.384
35,08
6,6 %
0,2 %
Cataluña.
2.723.071
7.652.069
35,59
6,7 %
0,2 %
C. Valenciana.
1.779.186
5.028.650
35,38
6,7 %
0,2 %
Extremadura.
375.521
1.061.768
35,37
6,7 %
0,2 %
Galicia.
1.027.31
2.702.244
38,02
7,2 %
0,2 %
Madrid.
2.307.894
6.747.425
34,20
6,4 %
0,1 %
Murcia.
511.323
1.504.607
33,98
6,4 %
0,1 %
Navarra.
238.811
656.487
36,38
6,9 %
0,2 %
País Vasco.
824.659
2.189.310
37,67
7,1 %
0,2 %
16.250.783
46.263.171
100,0 %
2,3 %
Total.
530
– Indicador: Tasa de población dependiente.
– Definición: Peso relativo sobre la tasa de población dependiente calculada como el
número de personas menores de 16 y mayores de 65 respecto al número de población
residente.
– Fuente: Indicadores de estructura de población (INE) 2019.
– Enlace: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?=9682&L=0
4. Dispersión: Dispersión de la población de un territorio dado en función a las
unidades poblacionales existentes en el mismo de acuerdo con la definición de entidades
singulares recogida en el padrón continuo del año 2019. El peso relativo se calcula como
el porcentaje respecto al total y se pondera por el 1,5 % establecido.
Entidades singulares
(10)
Peso relativo
(11)= (10)/Total(10)
Peso rel. Ponderado
(12) = (11)*1,5 %
Andalucía.
2.811
4,6 %
0,1 %
Aragón.
1.553
2,6 %
0,0 %
Asturias.
6.955
11,5 %
0,2 %
317
0,5 %
0,0 %
Canarias.
1.108
1,8 %
0,0 %
Castilla y León.
6.175
10,2 %
0,2 %
Castilla-La Mancha.
1.713
2,8 %
0,0 %
Cataluña.
3.904
6,4 %
0,1 %
C. Valenciana.
1.190
2,0 %
0,0 %
622
1,0 %
0,0 %
Balears, Illes.
Extremadura.
cve: BOE-A-2024-12011
Verificable en https://www.boe.es
Comunidades Autónomas
Dispersión
1,5 %
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69448
Población mayor de 65 años y menor de 16 años
2,3 %
Comunidades
Autónomas
Población dependiente
(7a)
Población residente
(7b)
Tasas de población
dependiente
(7) = (7a)/(7b)
Peso relativo
(8)= (7)/Total(7)
Peso rel. Ponderado
(9) = (8)*2,3 %
Balears, Illes.
382.496
1.210.750
31,59
6,0 %
0,1 %
Canarias.
680.386
2.237.309
30,41
5,7 %
0,1 %
Castilla y León.
917.454
2.401.230
38,21
7,2 %
0,2 %
Castilla-La Mancha.
717.532
2.045.384
35,08
6,6 %
0,2 %
Cataluña.
2.723.071
7.652.069
35,59
6,7 %
0,2 %
C. Valenciana.
1.779.186
5.028.650
35,38
6,7 %
0,2 %
Extremadura.
375.521
1.061.768
35,37
6,7 %
0,2 %
Galicia.
1.027.31
2.702.244
38,02
7,2 %
0,2 %
Madrid.
2.307.894
6.747.425
34,20
6,4 %
0,1 %
Murcia.
511.323
1.504.607
33,98
6,4 %
0,1 %
Navarra.
238.811
656.487
36,38
6,9 %
0,2 %
País Vasco.
824.659
2.189.310
37,67
7,1 %
0,2 %
16.250.783
46.263.171
100,0 %
2,3 %
Total.
530
– Indicador: Tasa de población dependiente.
– Definición: Peso relativo sobre la tasa de población dependiente calculada como el
número de personas menores de 16 y mayores de 65 respecto al número de población
residente.
– Fuente: Indicadores de estructura de población (INE) 2019.
– Enlace: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?=9682&L=0
4. Dispersión: Dispersión de la población de un territorio dado en función a las
unidades poblacionales existentes en el mismo de acuerdo con la definición de entidades
singulares recogida en el padrón continuo del año 2019. El peso relativo se calcula como
el porcentaje respecto al total y se pondera por el 1,5 % establecido.
Entidades singulares
(10)
Peso relativo
(11)= (10)/Total(10)
Peso rel. Ponderado
(12) = (11)*1,5 %
Andalucía.
2.811
4,6 %
0,1 %
Aragón.
1.553
2,6 %
0,0 %
Asturias.
6.955
11,5 %
0,2 %
317
0,5 %
0,0 %
Canarias.
1.108
1,8 %
0,0 %
Castilla y León.
6.175
10,2 %
0,2 %
Castilla-La Mancha.
1.713
2,8 %
0,0 %
Cataluña.
3.904
6,4 %
0,1 %
C. Valenciana.
1.190
2,0 %
0,0 %
622
1,0 %
0,0 %
Balears, Illes.
Extremadura.
cve: BOE-A-2024-12011
Verificable en https://www.boe.es
Comunidades Autónomas
Dispersión
1,5 %