III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030. Ayudas. (BOE-A-2024-12011)
Resolución de 3 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, de 27 de mayo de 2024, por el que se aprueba corrección de erratas en el texto del Acuerdo de 30 de noviembre de 2023, sobre la aprobación de la distribución territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla de los créditos para la financiación de proyectos de inversión en el marco del componente 22 "Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de junio de 2024
Comunidad Autónoma
Extremadura.
Fondos Reparto 2023
–
Euros
Sec. III. Pág. 69439
Presupuesto Total
2021-2023
–
Euros
Indicador
del objetivo 326
–
Euros
1.286.296,79
3.383.989,59
3.383.989,59
Galicia.
950.000,00
2.550.000,00
2.550.000,00
Madrid.
2.500.000,00
11.652.182,13
11.652.182,13
Murcia.
Navarra.
País Vasco.
La Rioja.
C. Valenciana.
0
150.457,00
0
0
335.868,00
0
0
335.868,00
0
675.000,00
2.225.790,00
2.225.790,00
7.000.000,00
16.000.000,00
16.000.000,00
Ceuta.
0
0
0
Melilla.
0
0
0
Total.
34.472.798,13
101.823.687,41
101.823.687,41
El crédito restante hasta 178 millones de euros corresponde ejecutar a la
Administración General del Estado para contribuir al cumplimiento del objetivo 326.
En el marco del componente 22 «Plan de choque para la economía de los cuidados y
refuerzo de las políticas de inclusión» del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia y de acuerdo con su punto 6. «Contribución del componente a la transición
ecológica», los proyectos que deben ejecutar las comunidades autónomas y Ceuta y
Melilla, así como las entidades locales, contribuyen a la consecución de los objetivos
medioambientales asumidos por la Unión Europea y por España (a través de su Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima - PNIEC).
Las plazas en edificios nuevos se construirán ajustándose a los estándares que en
materia de eficiencia energética establece la legislación nacional e internacional,
concretamente que sean edificios de consumo energético casi nulo, según establece la
Directiva 2010/31/UE, modificada sustancialmente por la Directiva de Eficiencia Energética
de los Edificios 2018/844/UE, y los requisitos que exige el Código Técnico de la Edificación
determinados el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el
procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
En el caso de edificios ya existentes el proyecto se alinea con el PNIEC, en concreto con
el punto «2.2.4 Objetivo de eficiencia energética en los edificios públicos» donde se establece
la obligatoriedad de renovar anualmente el 3 % de la superficie edificada en cada Estado
miembro, de manera que estos edificios mejoren su rendimiento energético. En este sentido,
el proyecto incorpora en casos de renovación de edificios la mejora del comportamiento
energético en al menos una letra de acuerdo con la Certificación de Eficiencia Energética.
Por otra parte, de acuerdo con el punto 7. «Contribución del componente a la transición
digital», del componente 22 «Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de
las políticas de inclusión» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el
componente contribuye a la transformación digital de la administración pública mejorando el
gobierno electrónico y los servicios públicos digitales.
Las inversiones permitirán la implementación de nuevas tecnologías y la
automatización de servicios, así como la adquisición de equipos tecnológicos, software y
licencias, refuerzo de la ciberseguridad y protección de datos personales y formación en
nuevas tecnologías y técnicas de los funcionarios. De este modo se logra aumentar la
cve: BOE-A-2024-12011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Comunidad Autónoma
Extremadura.
Fondos Reparto 2023
–
Euros
Sec. III. Pág. 69439
Presupuesto Total
2021-2023
–
Euros
Indicador
del objetivo 326
–
Euros
1.286.296,79
3.383.989,59
3.383.989,59
Galicia.
950.000,00
2.550.000,00
2.550.000,00
Madrid.
2.500.000,00
11.652.182,13
11.652.182,13
Murcia.
Navarra.
País Vasco.
La Rioja.
C. Valenciana.
0
150.457,00
0
0
335.868,00
0
0
335.868,00
0
675.000,00
2.225.790,00
2.225.790,00
7.000.000,00
16.000.000,00
16.000.000,00
Ceuta.
0
0
0
Melilla.
0
0
0
Total.
34.472.798,13
101.823.687,41
101.823.687,41
El crédito restante hasta 178 millones de euros corresponde ejecutar a la
Administración General del Estado para contribuir al cumplimiento del objetivo 326.
En el marco del componente 22 «Plan de choque para la economía de los cuidados y
refuerzo de las políticas de inclusión» del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia y de acuerdo con su punto 6. «Contribución del componente a la transición
ecológica», los proyectos que deben ejecutar las comunidades autónomas y Ceuta y
Melilla, así como las entidades locales, contribuyen a la consecución de los objetivos
medioambientales asumidos por la Unión Europea y por España (a través de su Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima - PNIEC).
Las plazas en edificios nuevos se construirán ajustándose a los estándares que en
materia de eficiencia energética establece la legislación nacional e internacional,
concretamente que sean edificios de consumo energético casi nulo, según establece la
Directiva 2010/31/UE, modificada sustancialmente por la Directiva de Eficiencia Energética
de los Edificios 2018/844/UE, y los requisitos que exige el Código Técnico de la Edificación
determinados el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el
procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
En el caso de edificios ya existentes el proyecto se alinea con el PNIEC, en concreto con
el punto «2.2.4 Objetivo de eficiencia energética en los edificios públicos» donde se establece
la obligatoriedad de renovar anualmente el 3 % de la superficie edificada en cada Estado
miembro, de manera que estos edificios mejoren su rendimiento energético. En este sentido,
el proyecto incorpora en casos de renovación de edificios la mejora del comportamiento
energético en al menos una letra de acuerdo con la Certificación de Eficiencia Energética.
Por otra parte, de acuerdo con el punto 7. «Contribución del componente a la transición
digital», del componente 22 «Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de
las políticas de inclusión» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el
componente contribuye a la transformación digital de la administración pública mejorando el
gobierno electrónico y los servicios públicos digitales.
Las inversiones permitirán la implementación de nuevas tecnologías y la
automatización de servicios, así como la adquisición de equipos tecnológicos, software y
licencias, refuerzo de la ciberseguridad y protección de datos personales y formación en
nuevas tecnologías y técnicas de los funcionarios. De este modo se logra aumentar la
cve: BOE-A-2024-12011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143