III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Cantabria. Convenio. (BOE-A-2024-12005)
Resolución de 15 de febrero de 2024, de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, por la que se publica la Adenda al Convenio con la Comunidad Autónoma de Cantabria, para la ejecución de las actuaciones incluidas en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con cargo a los fondos «Next Generation».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69359
Ambas partes, en la representación que ostentan, se reconocen mutua capacidad
para obligarse y convenir y
MANIFIESTAN
I. Que con fecha 30 de diciembre de 2021 se formalizó el Convenio entre el
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (ahora Ministerio de Vivienda y
Agenda Urbana) y la Comunidad Autónoma de Cantabria para la ejecución del Programa
de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.
II. El anexo I. Listado de Actuaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria que
acompaña al convenio suscrito por la Comunidad Autónoma de Cantabria recogía como
actuaciones comprometidas por dicha Comunidad para el cumplimiento del objetivo CID,
objeto del convenio, dos actuaciones en Fase 1:
– 6F-1 Mejora de la eficiencia energética del edificio de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Cantabria.
– 6F-2 Rehabilitación del Claustro Occidental del Seminario Mayor de Comillas.
No se recoge ninguna actuación en Fase 2.
Y en Reserva se incluían 5 actuaciones:
– 6R-1 Renovación de la Central Térmica del Hospital Sierrallana y Renovación de
acometida, centro de transformación y red de distribución eléctrica del Hospital
Sierrallana.
– 6R-2 Mejora de la eficiencia energética del edificio de la E.T.S de náutica de la
Universidad de Cantabria.
– 6R-3 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones en edificio de la
Facultad de Filología de la Universidad de Cantabria.
– 6R-4 Rehabilitación singular edificio sin uso actual. Edificio protegido. Gobierno de
Cantabria.
– 6R-5 Edificio Lazareto-Isla Pedrosa.
En definitiva, la Comunidad Autónoma de Cantabria, en virtud del convenio suscrito
adquirió el compromiso particular de contribuir al objetivo CID de la Unión Europea,
definido en dicho convenio, con la rehabilitación de 6.749 metros cuadrados, todos ellos
en Fase 1.
No obstante, para asegurar el cumplimiento de su compromiso particular incorporó al
convenio un total de 20.349 metros cuadrados a rehabilitar.
Los metros cuadrados rehabilitados que excedan del objetivo CID particular asignado
a la Comunidad Autónoma de Cantabria en virtud de este convenio contribuirán, de igual
modo, a incrementar el número de metros cuadrados rehabilitados del objetivo CID
global comprometido con la Unión Europea,
Todo ello, sin perjuicio de que todos aquellos metros cuadrados que, excediendo del
objetivo CID particular no fueran rehabilitados, pasarán a engrosar la lista de actuaciones
de reserva.
Ahora bien, las circunstancias sobrevenidas en el contexto global de la rehabilitación
de obras públicas, tales como la crisis energética y su repercusión sobre los precios y el
poder adquisitivo, han determinado un cambio profundo en los términos esenciales de la
ejecución de las actuaciones previstas en el anexo I del convenio suscrito con la
Comunidad Autónoma de Cantabria.
En particular, dicha comunidad manifiesta la dificultad de la Universidad de Cantabria
a la hora de tramitar los proyectos, lo que aconseja modificar las propuestas de
actuaciones en el ámbito de sus competencias y trasladar la actuación a la FASE 2, en
aras del cumplimiento de los plazos previstos.
Por otra parte, la actuación prevista en la Universidad Pontifica de Comillas, debido a
su complejidad técnica y a los condicionantes vinculados a la protección histórica del
monumento, impiden el desarrollo de esta actuación en los términos del convenio, de tal
cve: BOE-A-2024-12005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143
Jueves 13 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 69359
Ambas partes, en la representación que ostentan, se reconocen mutua capacidad
para obligarse y convenir y
MANIFIESTAN
I. Que con fecha 30 de diciembre de 2021 se formalizó el Convenio entre el
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (ahora Ministerio de Vivienda y
Agenda Urbana) y la Comunidad Autónoma de Cantabria para la ejecución del Programa
de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.
II. El anexo I. Listado de Actuaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria que
acompaña al convenio suscrito por la Comunidad Autónoma de Cantabria recogía como
actuaciones comprometidas por dicha Comunidad para el cumplimiento del objetivo CID,
objeto del convenio, dos actuaciones en Fase 1:
– 6F-1 Mejora de la eficiencia energética del edificio de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Cantabria.
– 6F-2 Rehabilitación del Claustro Occidental del Seminario Mayor de Comillas.
No se recoge ninguna actuación en Fase 2.
Y en Reserva se incluían 5 actuaciones:
– 6R-1 Renovación de la Central Térmica del Hospital Sierrallana y Renovación de
acometida, centro de transformación y red de distribución eléctrica del Hospital
Sierrallana.
– 6R-2 Mejora de la eficiencia energética del edificio de la E.T.S de náutica de la
Universidad de Cantabria.
– 6R-3 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones en edificio de la
Facultad de Filología de la Universidad de Cantabria.
– 6R-4 Rehabilitación singular edificio sin uso actual. Edificio protegido. Gobierno de
Cantabria.
– 6R-5 Edificio Lazareto-Isla Pedrosa.
En definitiva, la Comunidad Autónoma de Cantabria, en virtud del convenio suscrito
adquirió el compromiso particular de contribuir al objetivo CID de la Unión Europea,
definido en dicho convenio, con la rehabilitación de 6.749 metros cuadrados, todos ellos
en Fase 1.
No obstante, para asegurar el cumplimiento de su compromiso particular incorporó al
convenio un total de 20.349 metros cuadrados a rehabilitar.
Los metros cuadrados rehabilitados que excedan del objetivo CID particular asignado
a la Comunidad Autónoma de Cantabria en virtud de este convenio contribuirán, de igual
modo, a incrementar el número de metros cuadrados rehabilitados del objetivo CID
global comprometido con la Unión Europea,
Todo ello, sin perjuicio de que todos aquellos metros cuadrados que, excediendo del
objetivo CID particular no fueran rehabilitados, pasarán a engrosar la lista de actuaciones
de reserva.
Ahora bien, las circunstancias sobrevenidas en el contexto global de la rehabilitación
de obras públicas, tales como la crisis energética y su repercusión sobre los precios y el
poder adquisitivo, han determinado un cambio profundo en los términos esenciales de la
ejecución de las actuaciones previstas en el anexo I del convenio suscrito con la
Comunidad Autónoma de Cantabria.
En particular, dicha comunidad manifiesta la dificultad de la Universidad de Cantabria
a la hora de tramitar los proyectos, lo que aconseja modificar las propuestas de
actuaciones en el ámbito de sus competencias y trasladar la actuación a la FASE 2, en
aras del cumplimiento de los plazos previstos.
Por otra parte, la actuación prevista en la Universidad Pontifica de Comillas, debido a
su complejidad técnica y a los condicionantes vinculados a la protección histórica del
monumento, impiden el desarrollo de esta actuación en los términos del convenio, de tal
cve: BOE-A-2024-12005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 143