I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2024-11963)
Real Decreto 504/2024, de 28 de mayo, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para la ejecución de obras de seguridad minera y clausura en el emplazamiento minero abandonado denominado "El Terronal".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 13 de junio de 2024

Sec. I. Pág. 69052

Por lo tanto, dado que existen razones de interés público, social y económico para
atender la situación que presenta el emplazamiento minero abandonado denominado
«El Terronal», derivada de su calificación como peligroso para la salud o seguridad de las
personas y bienes o para el medio ambiente, se justifica la concesión directa de una
subvención a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias para financiar la
ejecución de los trabajos necesarios para proporcionar seguridad estructural y proceder
a la clausura de este emplazamiento.
Como consecuencia de estas actuaciones, la Comunidad Autónoma del Principado
de Asturias quedará sujeta a las obligaciones previstas en la resolución que
contemplarán las labores de restauración, y la de vigilancia del mantenimiento y
conservación medioambiental de los terrenos afectados. Asimismo, durante el plazo de,
al menos, 75 años desde la concesión de esta subvención, quedará prohibido cualquier
cambio de uso de los terrenos afectados.
El real decreto es conforme con los principios de necesidad, eficacia,
proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia recogidos en el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas. En este sentido, esta disposición es
necesaria y eficaz para poder articular el mecanismo de participación de la
Administración General del Estado en la financiación de la actuación prevista por
razones de interés público, social y económico, identificando claramente los fines
perseguidos y resultando ser el instrumento más adecuado para garantizar la
consecución de sus objetivos. Resulta proporcional porque este real decreto, dado
su carácter de bases reguladoras de la subvención, es el instrumento necesario para
atender la necesidad a cubrir, no existiendo otra alternativa que imponga menos
obligaciones a la entidad beneficiaria, correspondiendo dichas obligaciones a las
establecidas de modo general en la normativa general de subvenciones. Por otro
lado, el real decreto garantiza el principio de seguridad jurídica, ya que aborda los
extremos exigidos por las normas que regulan este tipo de subvenciones,
estableciendo las previsiones necesarias y concretando el procedimiento para la
concesión directa de la subvención, obligaciones de las partes, actuaciones a
financiar, etcétera, evitando dudas interpretativas. En aplicación del principio de
transparencia, se han definido claramente el alcance y objetivo, y se ha realizado
trámite de audiencia a la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo
Económico del Principado de Asturias, para mejor defensa de sus intereses; y
atiende al principio de eficiencia, pues no supone cargas administrativas accesorias
y contribuye a la gestión racional de los recursos públicos existentes, favoreciendo la
rehabilitación de un emplazamiento minero abandonado.
Este real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.25.ª de la
Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre las bases
del régimen minero y energético.
De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 503/2024, de 21 de mayo, por
el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de
diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales, corresponde a este Ministerio el desarrollo de la política minera, y de
manera concreta, la mejora de la seguridad en las minas dentro del ámbito de sus
competencias. Así, esta subvención se encuentra incluida en la actualización para el
ejercicio 2023 del Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio para la Transición
Ecológica y Reto Demográfico 2022-2024, dentro de la ayuda 3.D.01. «Rehabilitación de
instalaciones de residuos mineros» del objetivo estratégico 3: Conservación y
restauración de ecosistemas y su biodiversidad.
En la tramitación del presente real decreto se ha realizado el trámite de audiencia a
la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y se ha recabado el informe de la
Abogacía del Estado en el Departamento, así como el informe del Ministerio de

cve: BOE-A-2024-11963
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 143