III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA. Premios. (BOE-A-2024-11951)
Orden CLT/583/2024, de 3 de junio, por la que se concede el Premio a los Libros Mejor Editados, correspondiente al año 2024.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 68827

«Encuadernación en pergamino ejecutada de manera excelente. Cantos e
irregulares, cabezadas hechas a mano y lomo pintado a mano. A destacar el gran trabajo
del encuadernador».
Libros facsímiles
Primer premio: Salterio litúrgico y devocionario de Bernat Martorell, con iluminaciones
de Bernat Martorell. Facsímil del códice catalán de 1430-1435. Editado por Editorial Base
(Flor Edicions).
«A destacar la calidad de la encuadernación y las reproducciones de este ejemplar
que recupera un libro de horas. La encuadernación, en canto dorado, es muy fiel a los
libros de época, con cabezadas hechas a mano en hoja irregular. Cierres de gran
calidad. Destaca la fotomecánica y las traducciones encuadernadas en tela y tapa dura».
Segundo premio: Flor de santidad. Historia milenaria, de Ramón María del Vallelnclán. Facsímil de la edición de 1920. Ilustraciones originales de José Moya del Pino
(1920). Prólogo de Joaquín del Valle-lnclán Alsina. Introducción de Olivia RodríguezTudela. Editado por Alvarellos Editora.
«Gran ejemplar, respetuoso y honesto con el original».
Tercer premio: La Umbría: Teatro, de Alonso Quesada. Facsímil de la edición de
Publicaciones Atenea, 1922. Coordinación editorial de Octavio Pineda. Editado por
Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.
«Edición entelada y sencilla, bien hecha, que acerca su lectura a un público
general».
Libros infantiles y juveniles
Primer premio: Una ardiente bruma. Antología de poemas de Emily Dickinson;
selección de poemas y traducción de Lorenzo Oliván; ilustrado por Natalia Martín
Ranera. Editado por Grupo Editorial Edelvives.
«Obra clásica muy actualizada en edición bilingüe, guardas y encuadernación
perfecta con impecables ilustraciones. El papel está muy cuidado y la composición
tipográfica muy bien elegida. La edición a dos tintas proporciona una obra muy
didáctica».
Segundo premio: Piedra a piedra de Isidro Ferrer. Editado por A Buen Paso.
«Edición redonda, con ilustraciones de gran calidad y muy bien impresas. A destacar
el tono y tacto del papel. A destacar los cantos redondeados y el uso de las ilustraciones
en las guardas. Es una obra que se sale de los estereotipos del libro infantil, destacando
su nivel didáctico hacia el arte contemporáneo».
Tercer premio: Bestiarium, de Dulce María Loynaz; ilustraciones de Mo Gutiérrez
Serna; introducción de Teresa Zataraín. Editado por Creotz Ediciones.
«Edición que hace un excelente uso del papel reciclado, destacando la tipografía
legible para niños. Una encuadernación en tapa dura con una impresión impecable».
Obras generales y de divulgación:
Primer premio: El infinito placer de las matemáticas, de Alessandro Maccarrone;
ilustraciones de Luis Paadín. Edición de Blackie Books
«Lo bien resuelto de hacer bello y apetecible un tema complejo. Uso excelente de
triple tinta. Están los conceptos muy bien separados, haciendo todo el contenido muy
coherente. A destacar el diseño de la portada».
Segundo premio: Krazy Kat. Páginas dominicales 1916-1917, de George Herriman;
traducción de Rubén Lardín. Editado por Ediciones La Cúpula.
«Reproducción de cómic antiguo que utiliza papel con hojas de color tostadas,
haciéndolo más fiel al original. Cantos pintados y un gran acabado. Guardas con buenas
ilustraciones. Gran formato, atrevido por su tamaño y original».

cve: BOE-A-2024-11951
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 142