III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA. Premios. (BOE-A-2024-11951)
Orden CLT/583/2024, de 3 de junio, por la que se concede el Premio a los Libros Mejor Editados, correspondiente al año 2024.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 142
Miércoles 12 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 68826
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA
11951
Orden CLT/583/2024, de 3 de junio, por la que se concede el Premio a los
Libros Mejor Editados, correspondiente al año 2024.
Mediante Orden CLT/429/2024, de 29 de abril, fue designado el Jurado, en
cumplimiento de lo previsto en el apartado séptimo de la citada Resolución de 31 de
enero de 2024, y del artículo 4 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero, por la que se
establecen las bases reguladoras del Premio a los Libros Mejor Editados.
Constituido el Jurado y elevada la propuesta de fallo, a través de la Dirección
General del Libro, del Cómic y de la Lectura, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 7 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero, y en el apartado noveno de la
Resolución de 31 de enero de 2024, dispongo:
Conceder el Premio 2024, a los Libros Mejor Editados durante 2023, a las siguientes
obras de cada una de las modalidades de edición:
Libros de arte
Primer premio: Ellas ilustran botánica: arte, ciencia y género, VV.AA.; coordinación de
Toya Legido. Editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
«Excelente acabado. Camisa con grabado y cantos pintados con gran elegancia. La
encuadernación a la holandesa te permite una consulta cómoda del ejemplar. Láminas
que imitan diseños antiguos. Tipográficamente muy elegante».
Segundo premio: Luz de España. Fernando Manso; fotografías de Fernando Manso;
textos de Patricia Espinosa de los Monteros. Editado por Ediciones El Viso.
«Fotografía excelente. Bien ejecutado en cuanto a técnica. Papel mate acorde a la
fotografía».
Tercer premio: Diagramando la Modernidad. Libro y diseño gráfico en América
Latina 1920-1940, de Rodrigo Gutiérrez Viñuales y Riccardo Boglione; diseño José Luis
Lugo. Editado por RM Verlag y Ediciones La Bahía.
«Ejemplar con un estudio histórico importante, gran calidad de la impresión. Aporta
separatas con la reproducción de dos revistas que marcaron historia en la poesía
visual».
Primer premio: A Picasso, de Rafael Alberti y Felipe Alarcón Echenique. 9 poemas
de Alberti dedicados a Picasso con estampas de Felipe Alarcón; prólogo de José Manuel
Lucía Mejías. Editado por Summa Editorial.
«Excelente combinación de materiales, a destacar la rectitud de la caja como signo
de modernidad. Grabados en color de gran calidad. Papel de muy buena calidad».
Segundo premio: Domenico Ghirlandaio, de Elena Poblete (textos y grabados);
impresor y maquetista El Mono de la Tinta. Editado por Millenium Liber.
«Adaptación con visión propia, con un lenguaje estético contemporáneo conectado a
lo actual. Uso de tonos antiguos. Papel de gran calidad y uso de grabados
calcográficos».
Tercer premio: Juan de Palafox. Talento, pasión y compromiso, de Ricardo
Fernández Gracia; prólogo de Jaime Cuadriello; encuadernado en pergamino por las
religiosas cistercienses del Real Monasterio de Santa Lucía en Zaragoza. Editado por
Fundación TW Group.
cve: BOE-A-2024-11951
Verificable en https://www.boe.es
Libros de bibliofilia
Núm. 142
Miércoles 12 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 68826
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA
11951
Orden CLT/583/2024, de 3 de junio, por la que se concede el Premio a los
Libros Mejor Editados, correspondiente al año 2024.
Mediante Orden CLT/429/2024, de 29 de abril, fue designado el Jurado, en
cumplimiento de lo previsto en el apartado séptimo de la citada Resolución de 31 de
enero de 2024, y del artículo 4 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero, por la que se
establecen las bases reguladoras del Premio a los Libros Mejor Editados.
Constituido el Jurado y elevada la propuesta de fallo, a través de la Dirección
General del Libro, del Cómic y de la Lectura, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 7 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero, y en el apartado noveno de la
Resolución de 31 de enero de 2024, dispongo:
Conceder el Premio 2024, a los Libros Mejor Editados durante 2023, a las siguientes
obras de cada una de las modalidades de edición:
Libros de arte
Primer premio: Ellas ilustran botánica: arte, ciencia y género, VV.AA.; coordinación de
Toya Legido. Editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
«Excelente acabado. Camisa con grabado y cantos pintados con gran elegancia. La
encuadernación a la holandesa te permite una consulta cómoda del ejemplar. Láminas
que imitan diseños antiguos. Tipográficamente muy elegante».
Segundo premio: Luz de España. Fernando Manso; fotografías de Fernando Manso;
textos de Patricia Espinosa de los Monteros. Editado por Ediciones El Viso.
«Fotografía excelente. Bien ejecutado en cuanto a técnica. Papel mate acorde a la
fotografía».
Tercer premio: Diagramando la Modernidad. Libro y diseño gráfico en América
Latina 1920-1940, de Rodrigo Gutiérrez Viñuales y Riccardo Boglione; diseño José Luis
Lugo. Editado por RM Verlag y Ediciones La Bahía.
«Ejemplar con un estudio histórico importante, gran calidad de la impresión. Aporta
separatas con la reproducción de dos revistas que marcaron historia en la poesía
visual».
Primer premio: A Picasso, de Rafael Alberti y Felipe Alarcón Echenique. 9 poemas
de Alberti dedicados a Picasso con estampas de Felipe Alarcón; prólogo de José Manuel
Lucía Mejías. Editado por Summa Editorial.
«Excelente combinación de materiales, a destacar la rectitud de la caja como signo
de modernidad. Grabados en color de gran calidad. Papel de muy buena calidad».
Segundo premio: Domenico Ghirlandaio, de Elena Poblete (textos y grabados);
impresor y maquetista El Mono de la Tinta. Editado por Millenium Liber.
«Adaptación con visión propia, con un lenguaje estético contemporáneo conectado a
lo actual. Uso de tonos antiguos. Papel de gran calidad y uso de grabados
calcográficos».
Tercer premio: Juan de Palafox. Talento, pasión y compromiso, de Ricardo
Fernández Gracia; prólogo de Jaime Cuadriello; encuadernado en pergamino por las
religiosas cistercienses del Real Monasterio de Santa Lucía en Zaragoza. Editado por
Fundación TW Group.
cve: BOE-A-2024-11951
Verificable en https://www.boe.es
Libros de bibliofilia