III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11661)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica de hibridación FV Motilla Hybrid, de 58,74 MW de potencia instalada, para su hibridación con el Parque Eólico Motilla, de 51 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación", en la provincia de Cuenca.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139
Sábado 8 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67053
Sopla», ubicada en el término municipal de Motilla del Palancar, a unos 5,2 km al noreste
del proyecto.
Los terrenos afectados por la planta híbrida fotovoltaica proyectada no afectan a
ninguna Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), siendo las más cercanas al
emplazamiento: la denominada «Hoces del Cabriel, Guadazaón y ojos de Moya»
(ES4230013), ubicada a 22,20 km al noreste. Respecto a las Zonas de Especial
Conservación (ZEC), no se verán afectadas al proyectarse las instalaciones de la planta
híbrida fuera de ellas, siendo la más cercana la denominada ZEC «Hoces de Alarcón»
(ES4230006), situada a 6,29 km al oeste del límite más cercano a dicha ZEC.
El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún Monte de Utilidad Pública
(MUP), localizándose el más cercano a 5,4 km al noreste del emplazamiento de la PHFV,
el MUP n.º 233 «El Tallar», propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, en el término municipal de Gabaldón.
La presencia de Hábitats de Interés Comunitario (HIC) no afecta a la zona de
implantación de la PHFV. En relación a la línea de evacuación, último tramo de la
evacuación subterránea se encuentra trazada sobre el HIC no prioritario «9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia», aunque la zanja discurre por caminos
de tierra y parcelas agrícolas, no afectando en ningún caso a zonas ocupadas por este
tipo formaciones vegetales. Asimismo, tanto los trabajos de campo como las
ortofotografías más actuales reflejan una ausencia de afección debido a la presencia de
las instalaciones correspondientes con la subestación eléctrica existente «SET
Motilla 12/33/132 kV».
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas
Para la caracterización vegetal del entorno de las instalaciones fotovoltaicas, se
realizan dos jornadas de muestreo durante los periodos de verano y otoño, con el
objetivo de caracterizar y analizar la composición y distribución de la vegetación afectada
por la implantación del proyecto. Las instalaciones se ubican en terrenos dedicados a la
explotación agraria en secano, principalmente de herbáceas. Se caracteriza por la
presencia de especies herbáceas y leñosas de bajo porte, tales como Diplotaxis
erucoides, Plantago arenaria, Carthamus arborescens, Convolvulus arvensis,
Heliotropium europaeum, o Avena fatua, además de brotes dispersos de Helianthus
annuus y Vitis vinifera, lo que sugiere un desarrollo del barbecho. Por otro lado, en las
parcelas, existen tres zonas definidas por la presencia de algunos ejemplares arbóreos
dispersos, uno formado por un individuo seco de almendro (Prunus dulcis) y dos pies
próximos entre sí compuestos por cuatro ejemplares de encina (Quercus ilex) y varios
individuos jóvenes de almendro que se desarrollan entorno a los anteriores.
En la zona de vallado, los individuos observados corresponden a especies del
género Quercus (Q. ilex y Q. coccifera), además de Prunus dulcis y Ulmus minor
conformando mosaicos densificados, hileras arbóreas o presencia dispersa.
Respecto a la línea de evacuación, se han identificado ejemplares arbóreos y
arbustivos dispersos de Prunus dulcis, Olea europaea, Quercus ilex, Quercus coccifera y
Juniperus oxycedrus (normalmente asociados a cultivos de secano) y, en menor medida,
Pinus pinea (asociado a una franja arbolada próxima al proyecto «PE Motilla»), Pinus
halepensis y Rosa eglanteria (próxima a la carretera CM-3114).
Las especies identificadas durante las prospecciones visuales no se encuentran
incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas. El área crítica de flora más cercana se
encuentra a unos 88,2 km en dirección norte, correspondiéndose con una zona de
protección de Atropa baetica localizada en el término municipal de Cuenca.
El estudio anual de la avifauna se lleva a cabo sobre una zona de afección del
parque fotovoltaico y un buffer de 5 km alrededor de área de influencia de la planta y
línea de evacuación, desde abril de 2022 hasta junio de 2023. En el entorno del
cve: BOE-A-2024-11661
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 139
Sábado 8 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 67053
Sopla», ubicada en el término municipal de Motilla del Palancar, a unos 5,2 km al noreste
del proyecto.
Los terrenos afectados por la planta híbrida fotovoltaica proyectada no afectan a
ninguna Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), siendo las más cercanas al
emplazamiento: la denominada «Hoces del Cabriel, Guadazaón y ojos de Moya»
(ES4230013), ubicada a 22,20 km al noreste. Respecto a las Zonas de Especial
Conservación (ZEC), no se verán afectadas al proyectarse las instalaciones de la planta
híbrida fuera de ellas, siendo la más cercana la denominada ZEC «Hoces de Alarcón»
(ES4230006), situada a 6,29 km al oeste del límite más cercano a dicha ZEC.
El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún Monte de Utilidad Pública
(MUP), localizándose el más cercano a 5,4 km al noreste del emplazamiento de la PHFV,
el MUP n.º 233 «El Tallar», propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, en el término municipal de Gabaldón.
La presencia de Hábitats de Interés Comunitario (HIC) no afecta a la zona de
implantación de la PHFV. En relación a la línea de evacuación, último tramo de la
evacuación subterránea se encuentra trazada sobre el HIC no prioritario «9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia», aunque la zanja discurre por caminos
de tierra y parcelas agrícolas, no afectando en ningún caso a zonas ocupadas por este
tipo formaciones vegetales. Asimismo, tanto los trabajos de campo como las
ortofotografías más actuales reflejan una ausencia de afección debido a la presencia de
las instalaciones correspondientes con la subestación eléctrica existente «SET
Motilla 12/33/132 kV».
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas
Para la caracterización vegetal del entorno de las instalaciones fotovoltaicas, se
realizan dos jornadas de muestreo durante los periodos de verano y otoño, con el
objetivo de caracterizar y analizar la composición y distribución de la vegetación afectada
por la implantación del proyecto. Las instalaciones se ubican en terrenos dedicados a la
explotación agraria en secano, principalmente de herbáceas. Se caracteriza por la
presencia de especies herbáceas y leñosas de bajo porte, tales como Diplotaxis
erucoides, Plantago arenaria, Carthamus arborescens, Convolvulus arvensis,
Heliotropium europaeum, o Avena fatua, además de brotes dispersos de Helianthus
annuus y Vitis vinifera, lo que sugiere un desarrollo del barbecho. Por otro lado, en las
parcelas, existen tres zonas definidas por la presencia de algunos ejemplares arbóreos
dispersos, uno formado por un individuo seco de almendro (Prunus dulcis) y dos pies
próximos entre sí compuestos por cuatro ejemplares de encina (Quercus ilex) y varios
individuos jóvenes de almendro que se desarrollan entorno a los anteriores.
En la zona de vallado, los individuos observados corresponden a especies del
género Quercus (Q. ilex y Q. coccifera), además de Prunus dulcis y Ulmus minor
conformando mosaicos densificados, hileras arbóreas o presencia dispersa.
Respecto a la línea de evacuación, se han identificado ejemplares arbóreos y
arbustivos dispersos de Prunus dulcis, Olea europaea, Quercus ilex, Quercus coccifera y
Juniperus oxycedrus (normalmente asociados a cultivos de secano) y, en menor medida,
Pinus pinea (asociado a una franja arbolada próxima al proyecto «PE Motilla»), Pinus
halepensis y Rosa eglanteria (próxima a la carretera CM-3114).
Las especies identificadas durante las prospecciones visuales no se encuentran
incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas. El área crítica de flora más cercana se
encuentra a unos 88,2 km en dirección norte, correspondiéndose con una zona de
protección de Atropa baetica localizada en el término municipal de Cuenca.
El estudio anual de la avifauna se lleva a cabo sobre una zona de afección del
parque fotovoltaico y un buffer de 5 km alrededor de área de influencia de la planta y
línea de evacuación, desde abril de 2022 hasta junio de 2023. En el entorno del
cve: BOE-A-2024-11661
Verificable en https://www.boe.es
2.