V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. (BOE-B-2024-20805)
Resolución de la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática por la que se dispone la apertura de un periodo de información pública en el marco del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática del "Teatro Cómico de la Real Villa de León o el Real Teatro de las Cortes", en San Fernando, Cádiz".
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 7 de junio de 2024

Sec. V-B. Pág. 31024

Bahía (28475).
Asimismo, está incluido en la delimitación territorial del Conjunto Histórico de la
Ciudad de Cádiz.
Instituto de España
El 19 de diciembre 2023, se recibió el escrito del Instituto de España por el que
se adjunta el informe de la Real Academia de la Historia que declara:
"Por las razones fundadas que pasamos a exponer, parece evidente el
significado y valor histórico del elemento patrimonial propuesto para su
reconocimiento como "lugar de memoria" de la tradición liberal doceañista
española. De hecho, como resultado de una propuesta formulada a finales del
siglo XIX, ya durante la Segunda República y tras el preceptivo informe favorable
de esta Real Academia de la Historia, por resolución del Ministerio de Instrucción
Pública publicada en la Gaceta de Madrid del 9 de diciembre de 1935, el
denominado entonces Teatro de las Cortes de la Isla de San Fernando fue
declarado "Monumento histórico artístico", parte del "Tesoro Artístico Nacional" y
merecedor de la "inmediata inspección y vigilancia" por los poderes públicos
correspondientes. Con posterioridad, entre los años 1995 y 1999 el edificio fue
restaurado y en el año 2001 Su Majestad el Rey le concedió el título de "Real" por
sus innegables valores históricos y patrimoniales.

La convocatoria de Cortes había sido la última medida de emergencia de la
Junta para tratar de superar el desplome institucional y el desorden político-social
generados por la ocupación francesa del país y por el traslado forzoso de la familia
real a Francia, donde el emperador Napoleón Bonaparte forzaría la sucesiva
abdicación de Carlos IV y de su hijo y heredero, Fernando VII, entregando la
corona de España a su hermano José Bonaparte. La inesperada respuesta popular
a esa decisión fue un levantamiento armado generalizado y espontáneo, incitado
por proclamas a favor del rey legítimo, la preservación de la religión tradicional y la
libertad de la nación avasallada, del que los sucesos del 2 de mayo de 1808 en
Madrid fueron un hito destacado, pero en absoluto único. El consecuente conflicto
armado, posteriormente conocido como Guerra de la Independencia, tuvo al

cve: BOE-B-2024-20805
Verificable en https://www.boe.es

Todos los reconocimientos mencionados derivan de un hecho notorio. A saber,
el llamado inicialmente Teatro Cómico de la Real Villa de la Isla de León
(inaugurado en abril 1804), fue sede durante todo un semestre de las sesiones de
las Cortes Generales y Extraordinarias convocadas por la Junta Suprema Central
en enero de 1810, que comenzarán su actividad en dicho lugar el 24 de
septiembre de ese año y allí se mantuvieron hasta el 20 de febrero de 1811
cuando la grave situación militar recomendó su traslado al interior de las murallas
gaditanas ante el avance de las tropas francesas sobre la zona). Fue, por tanto,
escenario de más de trescientas de las poco más de mil ochocientas sesiones
parlamentarias de aquellas Cortes de Cádiz. Se trataba de un edificio de planta
rectangular recién inaugurado unos años antes sobre un antiguo corral de
comedias reformado, que daba servicio a una población crecida a la sombra de la
actividad del arsenal de la Carraca y de las instalaciones anexas de la Real
Armada en esa zona de la amplia Bahía de Cádiz. Para cumplir su función
parlamentaria, su espacio fue cumplidamente habilitado con las modificaciones
necesarias: instalando en el patio de butacas una mesa central para la presidencia
y la secretaría de Cortes, disponiendo dos hileras de escaños para los diputados al
pie de los palcos circundantes, destinando éstos para invitados del cuerpo
diplomático y las autoridades y dejando los otros dos pisos altos para el público
general.