III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11600)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Módulo solar fotovoltaico de la instalación híbrida Cerro Vicente I, de 39 MWn y 46,79 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Albacete".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 7 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 66802
Mancha. Como conclusión, indica que se ajustará la delimitación de la PSFV para evitar
entrar en contacto con el buffer de 1 km en torno al nido, como establece el borrador, y
que cumplirá con el resto de las directrices contenidas en el mismo, por lo que el
proyecto sería compatible con el nido de águila imperial.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
Castilla-La Mancha, en su último informe, de 7 de mayo de 2024, señala que el promotor
no plantea modificaciones sustanciales al proyecto, por lo que reitera que la zona
presenta un alto valor ecológico tanto por los recursos naturales que alberga como por
su función de conectividad, ya que constituye un hábitat propicio para la avifauna,
representando áreas de campeo, alimentación y cría para numerosas aves esteparias,
acuáticas y rapaces, con alto grado de protección («vulnerables» y «en peligro de
extinción»), incluidas en los catálogos nacional y regional de especies amenazadas. Las
medidas compensatorias son de aplicación cuando un proyecto es viable
ambientalmente, si bien indica que el presente proyecto no es compatible con la
conservación de los recursos naturales de la zona de implantación y su entorno
inmediato, ya que se ubica en una zona de alta sensibilidad ambiental, siendo
susceptible de generar un importante efecto barrera para las comunidades de fauna
presentes en este territorio con un efecto ambientalmente negativo. Asimismo, respecto
a la posible afección al nido de águila imperial, señala que el promotor debería haber
tenido en cuenta el efecto sinérgico con la PSFV Campos-Fontanil y su línea de
evacuación, con declaración de impacto ambiental, cuyos apoyos y vuelo se proyectan
afectando a la PSFV Cerro Vicente I.
Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000:
La zona de actuación del proyecto no presenta coincidencia territorial directa con
ningún Espacio Natural Protegido, ni incluido en la Red Natura 2000. Sin embargo, en
las proximidades de la PSFV, se hallan la ZEPA (ES0000153) «Área esteparia del este
de Albacete», a unos 7 km hacia el este de la PSFV y la Zona Especial de Conservación
(ZEC) (ES4210004) «Lagunas saladas de Pétrola y Salobrejo y complejo lagunar de
Corral Rubio», a unos 6,4 km al noreste de la PSFV.
Asimismo, hacia el sur de las instalaciones se identifican los siguientes espacios
amparados por distintas figuras de protección: la Microrreserva «Laguna de Alboraj», la
Reserva Natural «Saladar de Cordovilla», declarada mediante el Decreto 121/2006,
de 12 de diciembre, la Microrreserva «Yesares de Hellín», de la Microrreserva «Saladar
de Agramón», y el Monumento Natural «Pitón volcánico de Cancarix»,.
También, se identifican una serie de humedales, incluidos en el «Inventario Español
de Zonas Húmedas», próximos a la zona del proyecto. Se trata de Las Hoyas de la
Torre, a unos 1,16 km al sureste, la Laguna de Víllora, a unos 2,2 km al este, las
Lagunas de Casas de Víllora, a unos 2,84 km al noreste, la Laguna de Casa de Frías, a
unos 3,64 km al noreste, Laguna de Hoya Osilla, a unos 4,88 km al noreste, la Laguna
de Horna, a unos 4,45 km al noreste, las Hoyas de las Caras, a unos 6,93 km al este, y
las Hoyas de Casa de Higinio, aproximadamente a unos 9,78 km al este de las
instalaciones. Estas lagunas favorecen la presencia de aves acuáticas y migratorias.
De igual modo, cercanas a las instalaciones proyectadas, se sitúan las IBA-476
«Laguna de Ontalafia» y la IBA-182 «Pétrola-Almansa-Yecla».
Al encontrarse la PSFV a más de 5 km de espacios de la Red Natura 2000 y
Espacios Naturales Protegidos cercanos, el promotor no aborda la evaluación de los
posibles efectos del proyecto sobre los mismos, descartando repercusiones negativas,
tanto directas como indirectas, derivadas de su ejecución y funcionamiento.
No obstante, debido a la gran cantidad de espacios protegidos existentes en el
entorno del proyecto, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha, en su primer informe, considera necesario que
el promotor analice la afección sobre la integridad, la coherencia y la conectividad de
dichos espacios, fundamentalmente de la ZEPA (ES0000153) «Área esteparia del Este
cve: BOE-A-2024-11600
Verificable en https://www.boe.es
b3.
Núm. 138
Viernes 7 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 66802
Mancha. Como conclusión, indica que se ajustará la delimitación de la PSFV para evitar
entrar en contacto con el buffer de 1 km en torno al nido, como establece el borrador, y
que cumplirá con el resto de las directrices contenidas en el mismo, por lo que el
proyecto sería compatible con el nido de águila imperial.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
Castilla-La Mancha, en su último informe, de 7 de mayo de 2024, señala que el promotor
no plantea modificaciones sustanciales al proyecto, por lo que reitera que la zona
presenta un alto valor ecológico tanto por los recursos naturales que alberga como por
su función de conectividad, ya que constituye un hábitat propicio para la avifauna,
representando áreas de campeo, alimentación y cría para numerosas aves esteparias,
acuáticas y rapaces, con alto grado de protección («vulnerables» y «en peligro de
extinción»), incluidas en los catálogos nacional y regional de especies amenazadas. Las
medidas compensatorias son de aplicación cuando un proyecto es viable
ambientalmente, si bien indica que el presente proyecto no es compatible con la
conservación de los recursos naturales de la zona de implantación y su entorno
inmediato, ya que se ubica en una zona de alta sensibilidad ambiental, siendo
susceptible de generar un importante efecto barrera para las comunidades de fauna
presentes en este territorio con un efecto ambientalmente negativo. Asimismo, respecto
a la posible afección al nido de águila imperial, señala que el promotor debería haber
tenido en cuenta el efecto sinérgico con la PSFV Campos-Fontanil y su línea de
evacuación, con declaración de impacto ambiental, cuyos apoyos y vuelo se proyectan
afectando a la PSFV Cerro Vicente I.
Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000:
La zona de actuación del proyecto no presenta coincidencia territorial directa con
ningún Espacio Natural Protegido, ni incluido en la Red Natura 2000. Sin embargo, en
las proximidades de la PSFV, se hallan la ZEPA (ES0000153) «Área esteparia del este
de Albacete», a unos 7 km hacia el este de la PSFV y la Zona Especial de Conservación
(ZEC) (ES4210004) «Lagunas saladas de Pétrola y Salobrejo y complejo lagunar de
Corral Rubio», a unos 6,4 km al noreste de la PSFV.
Asimismo, hacia el sur de las instalaciones se identifican los siguientes espacios
amparados por distintas figuras de protección: la Microrreserva «Laguna de Alboraj», la
Reserva Natural «Saladar de Cordovilla», declarada mediante el Decreto 121/2006,
de 12 de diciembre, la Microrreserva «Yesares de Hellín», de la Microrreserva «Saladar
de Agramón», y el Monumento Natural «Pitón volcánico de Cancarix»,.
También, se identifican una serie de humedales, incluidos en el «Inventario Español
de Zonas Húmedas», próximos a la zona del proyecto. Se trata de Las Hoyas de la
Torre, a unos 1,16 km al sureste, la Laguna de Víllora, a unos 2,2 km al este, las
Lagunas de Casas de Víllora, a unos 2,84 km al noreste, la Laguna de Casa de Frías, a
unos 3,64 km al noreste, Laguna de Hoya Osilla, a unos 4,88 km al noreste, la Laguna
de Horna, a unos 4,45 km al noreste, las Hoyas de las Caras, a unos 6,93 km al este, y
las Hoyas de Casa de Higinio, aproximadamente a unos 9,78 km al este de las
instalaciones. Estas lagunas favorecen la presencia de aves acuáticas y migratorias.
De igual modo, cercanas a las instalaciones proyectadas, se sitúan las IBA-476
«Laguna de Ontalafia» y la IBA-182 «Pétrola-Almansa-Yecla».
Al encontrarse la PSFV a más de 5 km de espacios de la Red Natura 2000 y
Espacios Naturales Protegidos cercanos, el promotor no aborda la evaluación de los
posibles efectos del proyecto sobre los mismos, descartando repercusiones negativas,
tanto directas como indirectas, derivadas de su ejecución y funcionamiento.
No obstante, debido a la gran cantidad de espacios protegidos existentes en el
entorno del proyecto, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha, en su primer informe, considera necesario que
el promotor analice la afección sobre la integridad, la coherencia y la conectividad de
dichos espacios, fundamentalmente de la ZEPA (ES0000153) «Área esteparia del Este
cve: BOE-A-2024-11600
Verificable en https://www.boe.es
b3.