III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-11599)
Resolución de 21 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Solaben PV6, de 4,99 MW de potencia instalada, para su hibridación con la planta termosolar existente Solaben 6, de 50 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cáceres".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 7 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 66784
Moheda Alta», a una distancia mínima de 1,2 km al oeste del cerramiento perimetral de
la planta solar, y la Zona de Especial Conservación (ZEC) ES4320005 «Dehesas del
Ruecas y Cubilar» a 4 km al oeste de la planta fotovoltaica. En la ZEPA Vegas del
Ruecas, Cubilar y Moheda Alta es alta la representatividad de quirópteros de los géneros
Rhinolopus y Myotis, catalogados como en peligro de extinción como el murciélago
mediano herradura, el murciélago mediterráneo de herradura según el Catálogo
extremeño de Especies Amenazadas (CREA), y como vulnerable como el murciélago
ratonero grande según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CEEA). También
están presentes aves en peligro de extinción como el milano real, el sisón común y la
cigüeña negra según el CREA, aves con la categoría de amenaza vulnerable como el
alcaraván común (CREA), águila perdicera (CEEA), aguilucho cenizo (CEEA), y aves
como la avutarda común y la grulla común con la categoría de amenaza sensible a la
alteración del hábitat y de interés especial, según el CREA. La ZEC Dehesas del Ruecas
y Cubilar alberga poblaciones de Serapias perez-chiscanoi, orquídea catalogada a nivel
regional como «En Peligro de Extinción».
El Hábitat de Interés Comunitario (HIC) 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp,
según la cartografía de HIC del MITECO, es limítrofe con el proyecto. El promotor indica
que será necesario realizar nuevos cortafuegos, ya que la parcela donde se proyecta
construir el parque solar, es una parcela correspondiente al Plan de prevención de
incendios de las plantas termosolares. Este HIC podría verse afectado, por la necesidad
de talar encinas. Consta en el expediente, que el HIC fue eliminado por las obras
en 2010 por la construcción de las termosolares, y que la zona se ha ido paulatinamente
revegetando, dando paso a un pasto de gramíneas adventicias anuales de escaso valor
ecológico. Está vegetación se controla actualmente mediante el pastoreo con ganado
ovino al objeto de prevenir la acumulación de pasto que supondría un factor de riego
importante en la época de riesgo de incendio.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
En relación a las especies de flora presentes más relevantes, no presenta
prospección botánica. El proyecto se plantea en un cortafuegos de la Central Termosolar,
por lo que será necesario realizar nuevos cortafuegos al desarrollarse el proyecto solar
en uno de ellos, afectando a nuevas zonas no tenidas en cuenta inicialmente en el
presente proyecto.
En relación a las especies de fauna protegida en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas (CREA) y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), se ha
revisado el inventario Nacional de Especies Terrestres, habiendo seleccionado la
cuadrícula 10 km x 10 km más cercana al proyecto, se ha detectado la presencia de
especies En Peligro de Extinción como el milano real (CREA, CEEA) y el sisón común
(CREA, CEEA), y especies Vulnerables como el alcaraván común (CREA), el águila
perdicera (CEEA) y el aguilucho cenizo (CEEA).
Los siguientes datos son obtenidos de los seguimientos que se realizan en el Plan de
Vigilancia Ambiental de las Centrales Termosolares del entorno del proyecto. Durante los
trabajos de campo del estudio anual de avifauna (no se ha estudiado la quiropterofauna),
se han detectado especies recogidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
y el Catálogo Regional de Especies Amenazadas con diferente grado de protección.
Entre las especies En Peligro de extinción se han registrado el milano real, con trece
individuos. Dentro de las especies Vulnerables se han observado el buitre negro con
once individuos, alcaraván común con un individuo, elanio común con un individuo. Las
obras de las balsas de contención han provocado que disminuya considerablemente los
avistamientos de aves habituales, que sobrevuelan los campos solares, habiéndose
desplazado en el segundo semestre el trabajo de campo hacia el perímetro de los
campos solares alejándose de la zona de obras. Esta circunstancia se traduce,
asimismo, en un menor número de avistamientos que en la pasada campaña.
cve: BOE-A-2024-11599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 138
Viernes 7 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 66784
Moheda Alta», a una distancia mínima de 1,2 km al oeste del cerramiento perimetral de
la planta solar, y la Zona de Especial Conservación (ZEC) ES4320005 «Dehesas del
Ruecas y Cubilar» a 4 km al oeste de la planta fotovoltaica. En la ZEPA Vegas del
Ruecas, Cubilar y Moheda Alta es alta la representatividad de quirópteros de los géneros
Rhinolopus y Myotis, catalogados como en peligro de extinción como el murciélago
mediano herradura, el murciélago mediterráneo de herradura según el Catálogo
extremeño de Especies Amenazadas (CREA), y como vulnerable como el murciélago
ratonero grande según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CEEA). También
están presentes aves en peligro de extinción como el milano real, el sisón común y la
cigüeña negra según el CREA, aves con la categoría de amenaza vulnerable como el
alcaraván común (CREA), águila perdicera (CEEA), aguilucho cenizo (CEEA), y aves
como la avutarda común y la grulla común con la categoría de amenaza sensible a la
alteración del hábitat y de interés especial, según el CREA. La ZEC Dehesas del Ruecas
y Cubilar alberga poblaciones de Serapias perez-chiscanoi, orquídea catalogada a nivel
regional como «En Peligro de Extinción».
El Hábitat de Interés Comunitario (HIC) 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp,
según la cartografía de HIC del MITECO, es limítrofe con el proyecto. El promotor indica
que será necesario realizar nuevos cortafuegos, ya que la parcela donde se proyecta
construir el parque solar, es una parcela correspondiente al Plan de prevención de
incendios de las plantas termosolares. Este HIC podría verse afectado, por la necesidad
de talar encinas. Consta en el expediente, que el HIC fue eliminado por las obras
en 2010 por la construcción de las termosolares, y que la zona se ha ido paulatinamente
revegetando, dando paso a un pasto de gramíneas adventicias anuales de escaso valor
ecológico. Está vegetación se controla actualmente mediante el pastoreo con ganado
ovino al objeto de prevenir la acumulación de pasto que supondría un factor de riego
importante en la época de riesgo de incendio.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
En relación a las especies de flora presentes más relevantes, no presenta
prospección botánica. El proyecto se plantea en un cortafuegos de la Central Termosolar,
por lo que será necesario realizar nuevos cortafuegos al desarrollarse el proyecto solar
en uno de ellos, afectando a nuevas zonas no tenidas en cuenta inicialmente en el
presente proyecto.
En relación a las especies de fauna protegida en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas (CREA) y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), se ha
revisado el inventario Nacional de Especies Terrestres, habiendo seleccionado la
cuadrícula 10 km x 10 km más cercana al proyecto, se ha detectado la presencia de
especies En Peligro de Extinción como el milano real (CREA, CEEA) y el sisón común
(CREA, CEEA), y especies Vulnerables como el alcaraván común (CREA), el águila
perdicera (CEEA) y el aguilucho cenizo (CEEA).
Los siguientes datos son obtenidos de los seguimientos que se realizan en el Plan de
Vigilancia Ambiental de las Centrales Termosolares del entorno del proyecto. Durante los
trabajos de campo del estudio anual de avifauna (no se ha estudiado la quiropterofauna),
se han detectado especies recogidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
y el Catálogo Regional de Especies Amenazadas con diferente grado de protección.
Entre las especies En Peligro de extinción se han registrado el milano real, con trece
individuos. Dentro de las especies Vulnerables se han observado el buitre negro con
once individuos, alcaraván común con un individuo, elanio común con un individuo. Las
obras de las balsas de contención han provocado que disminuya considerablemente los
avistamientos de aves habituales, que sobrevuelan los campos solares, habiéndose
desplazado en el segundo semestre el trabajo de campo hacia el perímetro de los
campos solares alejándose de la zona de obras. Esta circunstancia se traduce,
asimismo, en un menor número de avistamientos que en la pasada campaña.
cve: BOE-A-2024-11599
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 138