III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Convenios. (BOE-A-2024-11342)
Resolución de 23 de mayo de 2024, del Instituto Cervantes, por la que se publica el Convenio con Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio, SA, para la itinerancia de la exposición "Perdona, estoy hablando. Cómic autobiográfico de mujeres en español" producida por CentroCentro.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 65130

EXPONEN
I. Que Madrid Destino, de conformidad con lo establecido por el Pleno del
Ayuntamiento de Madrid de 25 de febrero de 2011 y con su propio objeto social, es una
empresa mercantil municipal que tiene atribuida, entre otras funciones, la gestión del
servicio cultural de CentroCentro ubicado en el Palacio de Cibeles. En adelante e
indistintamente, «CentroCentro» o el «Centro».
II. CentroCentro se configura como un equipamiento público que pone el foco en un
amplio campo de expresiones y manifestaciones culturales –desde el diseño y la
ilustración, desde la arquitectura y el urbanismo, desde la poesía y la literatura, desde la
moda y las artes– con el objetivo de formalizar propuestas y reflexiones que aborden
elementos de cambio de costumbres, nuevos usos urbanos, flujos y relaciones sociales.
Del mismo modo, CentroCentro ha buscado y establecido vínculos con eventos e
iniciativas que coadyuvan en la proyección de Madrid como ciudad puntera en
programación y actividad cultural. En este sentido, CentroCentro ha colaborado
estrechamente con instituciones y proyectos que han aunado ambos propósitos.
III. Por su parte, el Instituto Cervantes, creado por la Ley 7/1991, de 21 de marzo,
es un organismo de derecho público sin ánimo de lucro, adscrito al Ministerio de Asuntos
Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cuyos fines son la promoción de la lengua
española y la difusión de la cultura en el exterior, así como el fomento de cuantas
actividades y acciones contribuyan a la consecución de los fines que tiene
encomendados, y a mejorar el conocimiento, el uso y la enseñanza del español como
lengua extranjera, contando, para el cumplimiento de los fines que le son propios, una
amplia red de centros en el exterior, entre los que se encuentran los situados en Múnich
y Utrecht.
IV. Este tipo de colaboración cuenta con antecedentes de éxito como la itinerancia
de la exposición «¿Cazadores de tendencias? Los nombres esenciales de la moda» que
CentroCentro produjo y organizó (2012–2013) y que el Instituto Cervantes expuso en sus
sedes hasta 2015.
V. En 2023, CentroCentro fue productor y organizador de la exposición colectiva
«Perdona, estoy hablando», que propone un análisis del cómic autobiográfico hecho por
mujeres de todo el mundo. El proyecto expositivo consistía en una aproximación
enciclopédica al cómic autobiográfico de mujeres empezando por tempranas voces hasta
militantes recientes. A partir de pinceladas del trabajo de más de 80 autoras, la
exposición mostraba la pluralidad de un género en expansión como testimonio de la vida
de artistas en todo el mundo.
El lenguaje del cómic permite que las realidades particulares de estas mujeres sean
comprendidas más allá de sus diferencias de contexto y la disparidad de sus estilos. En
los ejemplos recogidos en la exposición se trataban temas tan universales como la salud,
la familia, las condiciones de trabajo, la identidad sexual, las diferencias sociales, la
xenofobia o la amistad.
VI. El Instituto Cervantes y CentroCentro están interesados en itinerar una versión
de dicha exposición bajo el título «Perdona, estoy hablando. Cómic autobiográfico de
mujeres en español» (en adelante la «Exposición»), que propone un análisis del cómic
autobiográfico en castellano a partir del trabajo de 35 autoras.
«Perdona, estoy hablando. Cómic autobiográfico de mujeres en español» propone un
análisis del cómic autobiográfico en castellano a partir trabajo de 35 autoras, con
independencia de estilos, lugares de nacimiento o carreras (más consolidadas o más
noveles).
La autobiografía es un género dentro del cómic que tiene una larga tradición que se
remonta, en sus casos más estudiados, hasta los años 70. Hoy en día goza de gran
popularidad entre lectores y artistas. En el cómic autobiográfico, las autoras cuentan en
primera persona aspectos de su vida, sus circunstancias y sus intereses. Hay varios
tipos de cómic autobiográfico. Puede ser ficcionalizado o semi-autobiográfico, formulado
como ensayo personal, periodístico o testimonial.

cve: BOE-A-2024-11342
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 135