III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2024-11276)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Huelva, para la realización del Programa Campus Rural de prácticas universitarias en el medio rural.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Lunes 3 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 64659

Cálculo del coste del Programa
Meses

Coste total

Euros

1.000 euros/mes.

30

30.000,00

Seguridad Social. 82,15 euros/mes.

30

2.464,50

30

7.137,00

Concepto

Bolsa ayudas.

Costes gestión.

Cuantía

7,8 horas x [30,50 euros coste/hora de la
universidad].

Total anualidad 2024.

39.601,50

Euros

Coste máximo a abonar por el Ministerio: 35.641,35
Coste a abonar por la Universidad:
Total:

3.960,15
39.601,50

Asimismo, tras la finalización de todas las prácticas la Universidad se compromete a
acreditar los costes y pagos derivados en el momento de la liquidación del convenio y, en
su caso, a reintegrar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la
cantidad que corresponda en el caso de que los citados costes o pagos no se hayan
realizado o hayan sido objeto de reintegro.
Las diferencias inferiores al 1 % derivadas de variaciones respecto a lo establecido
en el convenio no darán lugar a ajustes en las aportaciones y reintegros entre las partes.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se compromete a
financiar el desarrollo de las actuaciones previstas en el presente convenio mediante una
aportación máxima de 35.641,35 euros, siempre sujeto a la disponibilidad presupuestaria
vigente, con cargo a la aplicación presupuestaria 23.14.456E.451.02. La financiación de
este convenio no proviene de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
La universidad se compromete a financiar el Programa Campus Rural por un importe
máximo de 3.960,15 euros.
Décima. Transferencia de fondos.
El importe aportado por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico se transferirá durante la anualidad correspondiente, una vez el convenio
sea eficaz y mediante transferencia bancaria en la cuenta a nombre de la Universidad.
La transferencia de los fondos a la Universidad se realizará a medida que la Comisión de
Seguimiento verifique la adecuada justificación de los compromisos económicos
adoptados en el presente convenio y con la limitación de la cuantía máxima establecida
en la cláusula anterior.
Gestión del Programa y seguimiento de las prácticas.

De acuerdo con lo establecido en la cláusula tercera, la Universidad de Huelva se
compromete a realizar todas aquellas actividades que sean necesarias para la adecuada
gestión de las prácticas, incluida la verificación de la memoria de prácticas, así como el
informe de tutoría. Para ello, se computarán los costes de personal directo asociado a la
gestión y seguimiento de estas prácticas.
Tras la finalización del período de prácticas por parte de todos los estudiantes, la
Universidad remitirá la documentación recogida en la cláusula decimoquinta.

cve: BOE-A-2024-11276
Verificable en https://www.boe.es

Undécima.