II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CORTES GENERALES. Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales. (BOE-A-2024-11211)
Resolución de 14 de mayo de 2024, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se convoca oposición por los turnos libre, restringido y de discapacidad, para el Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de junio de 2024

Sec. II.B. Pág. 64167

ANEXO I
Programa de temas de la oposición al Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios
de las Cortes Generales
Parte I. Materias jurídicas
(Temas 1 a 49)
Tema 1. La Constitución española de 1978. Proceso de elaboración. Características
generales. Estructura y contenido básico.
Tema 2. Los principios inspiradores de la Constitución. La soberanía nacional. El
estado social y democrático de Derecho. La división de poderes. La representación
política.
Tema 3. Fuentes del Derecho (I). Concepto y clases. La Constitución como norma
jurídica. La supremacía de la Constitución. La interpretación de la Constitución y sus
problemas. Los procedimientos de reforma.
Tema 4. Fuentes del Derecho (II). El concepto de ley. La posición de la ley en el
ordenamiento jurídico. Los tipos de ley en la Constitución. Ley orgánica: naturaleza y
ámbito material. Ley ordinaria. Otros tipos de leyes: las leyes del artículo 150 de la
Constitución.
Tema 5. Fuentes del Derecho (III). Los tratados internacionales. Concepto y tipología.
Posición jurídica de los tratados. La Convención de Viena y la legislación española sobre
Tratados. Los procedimientos de conclusión de los mismos. Reservas. Modificación de
los tratados. Interpretación y aplicación de los tratados. La incorporación de los tratados
al Derecho interno.
Tema 6. Fuentes del Derecho (IV). Los decretos-leyes: naturaleza, límites formales y
materiales. El control parlamentario de los decretos-leyes y el control jurisdiccional. Los
decretos legislativos: naturaleza y modalidades. Límites y requisitos constitucionales de
la legislación delegada. El control parlamentario de la legislación delegada. El control
jurisdiccional.
Tema 7. Fuentes del Derecho (V). El reglamento administrativo. La potestad
reglamentaria en la Constitución. La subordinación del reglamento a la Constitución y a
la ley. El procedimiento de elaboración de los reglamentos. Tipos de reglamentos, ámbito
material y control jurisdiccional de los reglamentos.
Tema 8. Las fuentes del Derecho (VI). Las fuentes del Derecho en las Comunidades
Autónomas. Los Estatutos de Autonomía: naturaleza y contenido. Los procedimientos de
aprobación y de reforma de los Estatutos de Autonomía. La ley autonómica y las
disposiciones autonómicas con fuerza de ley. Los reglamentos autonómicos.
Tema 9. Las fuentes del Derecho (VII). El sistema normativo de la Unión Europea. El
Derecho primario. Los Tratados constitutivos. El Derecho derivado. Los reglamentos,
directivas y decisiones. Las recomendaciones y dictámenes. Los actos atípicos. Los
acuerdos internacionales. La aplicación del Derecho de la Unión Europea por los
Estados miembros. Los principios de primacía y de eficacia directa. Relación entre
Estado y Comunidades Autónomas en la aplicación del Derecho comunitario.
Tema 10. Los órganos constitucionales (I). La Jefatura del Estado y sus formas. La
Monarquía parlamentaria. La Corona en el sistema constitucional español. Orden de
sucesión, regencia y tutela. Funciones. El refrendo. La Casa del Rey.
Tema 11. Los órganos constitucionales (II). El Parlamento en el sistema
constitucional español. Naturaleza. Las Cortes Generales en la Constitución de 1978. El
Congreso de los Diputados. El Senado. Composición, estructura interna y funciones. La
autonomía de las Cámaras. Las relaciones entre las Cámaras. El Senado como Cámara
de representación territorial.
Tema 12. Los órganos constitucionales (III). El Gobierno en el sistema constitucional
español. Composición y funciones. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros y

cve: BOE-A-2024-11211
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134