I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Demografía. (BOE-A-2024-11191)
Ley 2/2024, de 30 de abril, de Impulso Demográfico.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Lunes 3 de junio de 2024

Sec. I. Pág. 64039

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
11191

Ley 2/2024, de 30 de abril, de Impulso Demográfico.
EL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Sea notorio que la Junta General del Principado de Asturias ha aprobado, y yo en
nombre de Su Majestad el Rey, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31.2 del
Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, vengo a promulgar la siguiente Ley
del Principado de Asturias de Impulso Demográfico.
PREÁMBULO

1. El cambio demográfico no es un proceso exclusivo de Asturias. Al contrario, en
sus rasgos generales es compartido, con algunas singularidades y diferencias, con otras
regiones de España y del resto de Europa. El envejecimiento, el descenso de las tasas
de natalidad, el despoblamiento, la despoblación, el abandono del medio rural o los
desiguales balances y comportamientos de los movimientos migratorios son algunas de
las facetas más destacadas de este fenómeno.
2. Nos encontramos, por tanto, ante un estructural y complejo problema y una
tendencia generalizada en nuestro entorno que requiere, por una parte, la movilización
de políticas, planes, medidas y acciones que tienen su horizonte principal en el medio y
largo plazo y, por otra, la preparación y la adaptación de la sociedad asturiana y las
instituciones públicas para asumir un proceso de largo recorrido ante el que no hay
respuestas sencillas, ni inmediatas, y que requerirá de un trabajo continuado y
perseverante para paliar sus efectos, atenuar sus consecuencias, adaptarse a las
nuevas realidades que nos impone y buscar alternativas y soluciones de mejora.
3. En esencia, el cambio demográfico se manifiesta en dos ámbitos diferentes y en
muchos aspectos relacionados entre sí. En primer lugar, la propia estructura demográfica
de la sociedad y, en segundo lugar, la distribución de la población en el territorio. En la
estructura demográfica destaca en Asturias como uno de los rasgos más evidentes el
envejecimiento, como resultado esencialmente de cuatro factores: la historia
demográfica de Asturias, especialmente vinculada a la industrialización de mediados del
siglo pasado; la evolución positiva de la esperanza de vida; la disminución de las tasas
de fecundidad y natalidad, y el desigual balance migratorio, que ha pasado a lo largo de
la historia regional por diferentes coyunturas.
4. El envejecimiento es, con toda probabilidad, el principal rasgo que define la
particular demografía asturiana. Estamos ante una población envejecida, con un
porcentaje actual de personas de 65 años y más del 26,57 % (según los datos de la
Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales SADEI, 2021). La tendencia
se ha acelerado en las últimas décadas y continuará haciéndolo durante los próximos
años por la incorporación del baby boom a este grupo de edad. Este proceso de
«gerontocrecimiento» se producirá independientemente de lo que ocurra en los tramos
inferiores de la pirámide demográfica, incluso, en el mejor de los escenarios posibles,
con un aumento de la natalidad, o, incluso, la llegada de nueva población joven migrante,
y se hará aún más notable como consecuencia del aumento de la esperanza de vida de
la población asturiana, que alcanzaba en 2022 los 85,14 años para las mujeres y 79,65
para los hombres (SADEI, 2022).
5. Por la parte baja de la pirámide demográfica se detectan también unas bajas
tasas de natalidad (nacimientos por cada mil habitantes), una disminución de la

cve: BOE-A-2024-11191
Verificable en https://www.boe.es

I