III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-11180)
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Ediservicios Madrid 2000, SL.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133

Sábado 1 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 63897

las disposiciones legales vigentes y por el tiempo que según estas disposiciones
necesite.
g) Dos días laborables para el traslado del domicilio habitual. Si el traslado se
realiza a una localidad diferente situada en una provincia diferente a la del domicilio
anterior de la persona trabajadora, se añaden dos días naturales más de permiso.
h) Para que la persona trabajadora pueda disfrutar de los derechos educativos
generales y de la formación profesional para la obtención de una titulación oficial
expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o por el organismo
autónomo competente en materia de educación y cultura, se le concederá el tiempo
requerido para asistir a exámenes y a otras pruebas de evaluación y aptitud. La persona
trabajadora deberá aportar justificante de la realización de dichos exámenes o pruebas.
2. Las personas trabajadoras con una antigüedad en la empresa superior a un año
dispondrán de tres días retribuidos por asuntos propios por causa particular no
específicamente comprendida en las anteriores mencionadas. En ningún caso podrán
tomarse al principio o al final de las vacaciones, en puentes, ni antes ni después de días
festivos, salvo causa justificada. A tal fin, la persona trabajadora que quiera tomar estos
días al principio o al final de las vacaciones, en puentes, o antes o después de días
festivos deberá acreditar la necesidad de tomar esos días concretos.
3. Las personas trabajadoras con una antigüedad en la empresa inferior a un año
dispondrán un día retribuido por asuntos propios durante los cuatro primeros meses, a
partir del fin del segundo mes de antigüedad, un día más durante los cuatro siguientes
meses y un día más por los siguientes cuatro meses. En el caso de que los días
anteriores se disfrutarán en años naturales consecutivos, estos no serán acumulativos
con los que pudieren corresponder en aplicación del punto 3 del presente artículo.
4. Asimismo, todas las personas trabajadoras con una antigüedad en la empresa
superior a seis meses podrán obtener un permiso no retribuido por un periodo máximo
de cuatro meses. La empresa se compromete a estudiar las solicitudes de permisos no
retribuidos superiores a cuatro meses e inferiores a 12 meses. El disfrute de un periodo
de permiso no retribuido no podrá realizarse hasta que haya transcurrido un año desde
el fin de un periodo anterior de permiso no retribuido o excedencia voluntaria, salvo
mutuo acuerdo.
5. En los casos de los puntos 2, 3 y 4 del presente artículo, aun manteniéndose el
derecho al disfrute, la empresa, por razones justificadas y motivadas, podrá no acceder a
las fechas concretas solicitadas, previa consulta a los representantes legales de las
personas trabajadoras.
Excedencias.

1. Las personas trabajadoras afectados por el presente convenio colectivo, podrán
disfrutar del derecho a excedencia en los supuestos que se contemplan en el artículo 46
del Estatuto de los Trabajadores.
2. La persona trabajadora con al menos un año de antigüedad en la empresa,
podrá solicitar excedencia voluntaria por un plazo no inferior a cuatro meses y no
superior a cinco años salvo cuando se trate de obtener esta situación para incorporarse
a cualquier otro medio de comunicación o cualquier otra empresa que pueda ser
considerada competencia de Unidad Editorial, en cuyo caso la concesión de excedencia
será plenamente discrecional por parte de la dirección de la empresa, que podrá
autorizarla o no en función de las circunstancias concurrentes en cada caso.
3. En todos los supuestos anteriormente descritos la petición de excedencia habrá
de cursarse por escrito a la dirección de la empresa con expresión de causa. La
respuesta a la solicitud se resolverá igualmente por escrito dentro de los veinte días
siguientes, expresándose, en caso de denegación, la causa de la misma.
4. El hecho de trabajar para otro medio de comunicación sea cual fuere (prensa,
radio o televisión) o cualquier otra empresa que se haya considerado competencia de
Unidad Editorial durante el periodo de excedencia, salvo que así se haya hecho constar

cve: BOE-A-2024-11180
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 52.