III. Otras disposiciones. AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS. Premios. (BOE-A-2024-11056)
Resolución de 23 de mayo de 2024, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convoca el Premio a las Iniciativas y Buenas Prácticas para la Protección de las Mujeres frente a la Violencia Digital, para el año 2024.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132

Viernes 31 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 63470

viene a dar continuidad al Plan Estratégico 2015-2019, se encuentra alineado con el
compromiso de España para el cumplimiento de la Agenda 2030 y de sus Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), a través de cuatro ámbitos de actuación relacionados de
forma directa con los ODS: Sociedad; Buen Gobierno, Integridad, Transparencia y
Rendición de Cuentas; Empleados; y Medio Ambiente.
Se pretende a través del citado Plan posicionar a la Agencia como un actor clave a
nivel nacional en el impulso de los ODS y promover entre los ciudadanos el conocimiento
de la relación entre la protección de datos y la sostenibilidad.
El ODS número 5, relativo a la igualdad de género, que pretende asegurar la
participación plena y efectiva de las mujeres, así como la igualdad de oportunidades de
liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
(meta 5.5), engloba un total de 16 iniciativas, que van desde el impulso de protocolos y
convenios de colaboración, que posibiliten las alianzas y la coordinación efectiva con
otras instituciones públicas competentes en esta materia, hasta la convocatoria para
premiar proyectos relacionados con la lucha contra la violencia digital de género y
potenciar buenas prácticas en este ámbito, tanto en el sector público como en el privado.
Entre las actuaciones llevadas a cabo destaca, sin duda, la creación, en septiembre
de 2019, de un canal para comunicar la difusión ilícita de contenido sensible y solicitar su
urgente retirada, con el que se pretende ofrecer una respuesta rápida en situaciones
excepcionalmente delicadas, como aquellas que incluyen la difusión de imágenes de
contenido sexual o violento. El objetivo es facilitar una vía para que las reclamaciones
recibidas sean analizadas de forma prioritaria, permitiendo que la Agencia, como
autoridad independiente, pueda adoptar, si es preciso, medidas urgentes que limiten la
difusión y el acceso de los datos personales.
Es este sentido, una de las iniciativas que contempla el Plan de Responsabilidad
Social de la AEPD para 2024 es la convocatoria de la sexta edición del Premio a las
Iniciativas y Buenas Prácticas para la protección de las mujeres frente a la violencia
digital, que se alinea plenamente con el ODS número 5.
A tenor de lo dispuesto en Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que aprueba el
Reglamento de la Ley 38/2003, y tal como contempla el Plan Estratégico de
Subvenciones 2022-2024 de la Agencia Española de Protección de Datos, se ha
acordado proceder a la convocatoria de la sexta edición del «Premio a las Iniciativas y
Buenas Prácticas para la protección de las mujeres frente a la violencia digital».
De conformidad con el artículo 23.2.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, y previo informe del Gabinete Jurídico, esta convocatoria se
ajustará a las siguientes
Bases

Se convoca el Premio a las Iniciativas y Buenas Prácticas para la protección de las
mujeres frente a la violencia digital para el año 2024.
Constituye su objeto premiar el desarrollo de una actividad, producto o servicio que,
procedente del ámbito público o privado, tenga como características la originalidad,
creatividad, innovación y el impacto social en relación con la protección de datos y la
garantía de los derechos y libertades de las personas frente a la violencia digital por
razón de género.
Preferentemente se considerarán de mayor interés aquellas actividades, productos o
servicios destinados a la sensibilización y prevención de las distintas formas de violencia
digital por razón de género. A modo de ejemplo de buenas prácticas, se valorarán
especialmente las aplicaciones, guías, herramientas, procesos o materiales que las
entidades públicas o privadas desarrollen para prevenir la violencia digital de género,
tanto en el ámbito de menores de edad como de personas adultas.

cve: BOE-A-2024-11056
Verificable en https://www.boe.es

Primera. Objeto.