II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2024-10889)
Resolución de 24 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en la Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131
Jueves 30 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 62573
20. Calibración instrumental y validación de datos de sensores oceanográficos.
Banderas de calidad.
21. Metadatos. Catálogos de metadatos. Servicios CSW. Harvesting.
22. Gestión de datos oceanográficos: Análisis espacial de datos oceanográficos.
Tipos de análisis y aplicaciones.
23. Uso de los sistemas de información geográfica. Infraestructuras de Datos
Espaciales (IDE / SDI). La directiva INSPIRE. La Infraestructura de Datos Espaciales de
España (IDEE). Información Marina en las IDEEs.
24. Principios de programación, aplicaciones a la oceanografía en Matlab/Python.
25. Iniciativas europeas e internacionales para la gestión de datos oceanográficos.
La red Europea de Datos y Observación Marina (EDMODnet).
26. Las iniciativas internacionales de gestión de datos oceanográficos de carácter
biológico. Sistema de Información Biogeográfica de los Océanos (OBIS).
Exploración Terrestre y Geológica
1. Sistemas de información geográfica (SIG): Conceptos generales. Estándares y
directivas. Bases de datos SIG vectorial. Metadatos: estándares e interoperabilidad.
2. Sistemas de posicionamiento global (GPS). Aplicaciones, práctica e integración
SIG. Formatos de intercambio de datos geográficos.
3. Teledetección: definición, objetivos y desarrollo histórico.
4. Radiación electromagnética y su interacción atmosférica y terrestre. Absorción,
dispersión y emisión atmosféricas. Respuesta espectral de las superficies naturales.
5. Tipos de sensores (satelitales y drones-RPAS): resolución espacial, temporal,
espectral y radiométrica de los sensores.
6. Aplicaciones de la teledetección en los rangos espectrales óptico, térmico y
microondas. Aspectos diferenciales de la teledetección hiperespectral.
7. Plataformas de Teledetección espacial.
8. Información geoespacial. Tipos de datos geográficos y formatos de almacenamiento.
9. Interpretación visual de la imagen: transformación, clasificación y técnicas de
fusión de imágenes. Métodos estadísticos para el análisis de datos de teledetección.
10. Procesado de datos geográficos, geológicos y su incorporación SIG. Software
para el tratamiento de imágenes de teledetección.
11. Tratamiento de datos RASTER. Producción y diseño de cartográfica digital.
Sistemas de coordenadas y proyección cartográfica.
12. Técnicas de Prospección Geofísica: Conceptos generales.
13. Técnicas electromagnéticas de prospección del subsuelo: GEORADAR,
Radiodetección (activa y pasiva) FDEM/TDEM, VLF y resonancia magnética.
14. Conceptos generales de técnicas de tomografía: eléctrica (resistiva y
capacitativa) y ultrasónica.
15. Ensayos de caracterización en rocas. Propiedades físicas y mecánicas de las
rocas.
16. Medidas de contaminación en suelos e impacto ambiental.
17. Métodos de datación de rocas sedimentarias: bioestratigráficos y
cronoestratigráficos.
18. Geoquímica isotópica y geocronología: sistemas isotópicos, métodos y
aplicabilidad.
19. Introducción a la Radioquímica. Radionucleidos. Tomografía por emisión de
positrones (PET).
20. Termobarometría clásica: equilibrio y diagramas de fases.
21. Procesos tectónicos. Deformaciones: definición y tipos, medida de la
deformación. Vigilancia en tiempo real y sistemas de alerta temprana.
22. Subsidencia: Tipos y mecanismo. Métodos de análisis de subsidencia.
23. Métodos de seguimiento de la actividad volcánica: vigilancia en tiempo real y
sistemas de alerta temprana.
cve: BOE-A-2024-10889
Verificable en https://www.boe.es
A5 I5.
Núm. 131
Jueves 30 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 62573
20. Calibración instrumental y validación de datos de sensores oceanográficos.
Banderas de calidad.
21. Metadatos. Catálogos de metadatos. Servicios CSW. Harvesting.
22. Gestión de datos oceanográficos: Análisis espacial de datos oceanográficos.
Tipos de análisis y aplicaciones.
23. Uso de los sistemas de información geográfica. Infraestructuras de Datos
Espaciales (IDE / SDI). La directiva INSPIRE. La Infraestructura de Datos Espaciales de
España (IDEE). Información Marina en las IDEEs.
24. Principios de programación, aplicaciones a la oceanografía en Matlab/Python.
25. Iniciativas europeas e internacionales para la gestión de datos oceanográficos.
La red Europea de Datos y Observación Marina (EDMODnet).
26. Las iniciativas internacionales de gestión de datos oceanográficos de carácter
biológico. Sistema de Información Biogeográfica de los Océanos (OBIS).
Exploración Terrestre y Geológica
1. Sistemas de información geográfica (SIG): Conceptos generales. Estándares y
directivas. Bases de datos SIG vectorial. Metadatos: estándares e interoperabilidad.
2. Sistemas de posicionamiento global (GPS). Aplicaciones, práctica e integración
SIG. Formatos de intercambio de datos geográficos.
3. Teledetección: definición, objetivos y desarrollo histórico.
4. Radiación electromagnética y su interacción atmosférica y terrestre. Absorción,
dispersión y emisión atmosféricas. Respuesta espectral de las superficies naturales.
5. Tipos de sensores (satelitales y drones-RPAS): resolución espacial, temporal,
espectral y radiométrica de los sensores.
6. Aplicaciones de la teledetección en los rangos espectrales óptico, térmico y
microondas. Aspectos diferenciales de la teledetección hiperespectral.
7. Plataformas de Teledetección espacial.
8. Información geoespacial. Tipos de datos geográficos y formatos de almacenamiento.
9. Interpretación visual de la imagen: transformación, clasificación y técnicas de
fusión de imágenes. Métodos estadísticos para el análisis de datos de teledetección.
10. Procesado de datos geográficos, geológicos y su incorporación SIG. Software
para el tratamiento de imágenes de teledetección.
11. Tratamiento de datos RASTER. Producción y diseño de cartográfica digital.
Sistemas de coordenadas y proyección cartográfica.
12. Técnicas de Prospección Geofísica: Conceptos generales.
13. Técnicas electromagnéticas de prospección del subsuelo: GEORADAR,
Radiodetección (activa y pasiva) FDEM/TDEM, VLF y resonancia magnética.
14. Conceptos generales de técnicas de tomografía: eléctrica (resistiva y
capacitativa) y ultrasónica.
15. Ensayos de caracterización en rocas. Propiedades físicas y mecánicas de las
rocas.
16. Medidas de contaminación en suelos e impacto ambiental.
17. Métodos de datación de rocas sedimentarias: bioestratigráficos y
cronoestratigráficos.
18. Geoquímica isotópica y geocronología: sistemas isotópicos, métodos y
aplicabilidad.
19. Introducción a la Radioquímica. Radionucleidos. Tomografía por emisión de
positrones (PET).
20. Termobarometría clásica: equilibrio y diagramas de fases.
21. Procesos tectónicos. Deformaciones: definición y tipos, medida de la
deformación. Vigilancia en tiempo real y sistemas de alerta temprana.
22. Subsidencia: Tipos y mecanismo. Métodos de análisis de subsidencia.
23. Métodos de seguimiento de la actividad volcánica: vigilancia en tiempo real y
sistemas de alerta temprana.
cve: BOE-A-2024-10889
Verificable en https://www.boe.es
A5 I5.