III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10846)
Resolución de 13 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Pico de la Iglesia, de 60,78 MW, y su infraestructura de evacuación, en Medina de Pomar, Merindad de Cuesta-Urria, Trespaderne y Valle de Tobalina (Burgos)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62282
transcurriendo en soterrado por los TTMM Merindad de Cuesta-Urria, Trespaderne y
Valle de Tobalina.
– Tramo 2. Desde CS Promotores al Paso Subterráneo-Aéreo. El promotor plantea
este tramo soterrado con una longitud de 6.653,01 metros y transcurre por el término
municipal de Valle de Tobalina.
– Tramo 3. Paso Subterráneo-Aéreo – CSM Garoña - SET Garoña 220 kV (REE) En
este tramo la línea transcurre entre el Paso Subterráneo-Aéreo, previo al cruce del río
Ebro y la subestación Garoña 220 kV (REE), pasando por el recinto de medida. Tendrá
una longitud de 622,31 metros hasta el recinto de medida y de 149,63 metros entre el
recinto de medida y la subestación Garoña 220 kV (REE). Este tramo es aéreo y
transcurre por el término municipal de Valle de Tobalina.
De las infraestructuras descritas, el CS Promotores y el CSM Garoña son
compartidos con otros proyectos evaluados con anterioridad.
Prevé una torre meteorológica de 135 m de altura, con función de torre permanente
del parque y con capacidad autoportante, conectada con el sistema de control y
monitorización del parque mediante fibra óptica.
2.
Tramitación del procedimiento
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, el anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Burgos, por el que se somete a información pública el
estudio de impacto ambiental (EsIA) y la autorización administrativa previa del proyecto
«Parque Eólico Pico de la Iglesia de 60,78 MW y su infraestructura de evacuación» se
publica en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE), de 17 de junio de 2021, y en el «Boletín
Oficial de la Provincia de Burgos» (BOPBUR), de 30 de junio de 2021.
Asimismo, durante el periodo de 16 a 30 de junio de 2021, el órgano sustantivo
realiza las consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas,
trámite que se resume en el anexo I de la presente resolución.
El expediente recibido en esta Dirección General el 27 de diciembre de 2021,
contiene un informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial
de Burgos de la Junta de Castilla y León, que indica que la documentación es incompleta
por no incluir un seguimiento de fauna en el periodo íntegro exigido en la
instrucción 4/FYM/2020 de 15 de junio, de la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León, sobre los contenidos mínimos exigibles a
los estudios de EIA de instalaciones de energía renovables para su compatibilidad con
los hábitats naturales, la flora y la fauna.
El promotor, como consecuencia de dicho informe y de las alegaciones recibidas
durante la información pública, presenta al órgano sustantivo una modificación del
proyecto, consistente en un aumento de potencia del PE pasando a un total de 84 MW
(cambio de aerogenerador de 4,34 MW a 6 MW), desplaza espacialmente la SET Pico
de la Iglesia 30/220 kV, modifica el tramo inicial de evacuación de la línea aérea 220 kV
«SET Pico de la Iglesia – SET Garoña» (pasando de 26,423 km a 25,883 km y de 92
apoyos a 90) y modifica la ubicación de 2 aerogeneradores (PIC01 y PIC02).
El 13 de abril de 2022, el órgano sustantivo comunica que la modificación del
proyecto va a ser sometida a un nuevo trámite de información pública y consultas. El
anuncio se publica en el BOE de 19 de mayo de 2022 y, en el BOPBUR, de 30 de mayo
de 2022. En el periodo de 9 a 16 de mayo de 2022, el órgano sustantivo realiza nuevas
consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya
relación se recoge en el anexo I de la presente resolución. Durante el trámite, se
reciben 685 alegaciones de particulares, empresas y de la Diputación Foral de Álava.
Con fecha de 21 de noviembre de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, el
expediente resultante del segundo trámite de información pública y consultas.
Asimismo, el 5 de febrero de 2024, el promotor remite documentación
complementaria, en la que modifica el trazado de la línea aérea 220 kV «SET Pico de la
cve: BOE-A-2024-10846
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130
Miércoles 29 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 62282
transcurriendo en soterrado por los TTMM Merindad de Cuesta-Urria, Trespaderne y
Valle de Tobalina.
– Tramo 2. Desde CS Promotores al Paso Subterráneo-Aéreo. El promotor plantea
este tramo soterrado con una longitud de 6.653,01 metros y transcurre por el término
municipal de Valle de Tobalina.
– Tramo 3. Paso Subterráneo-Aéreo – CSM Garoña - SET Garoña 220 kV (REE) En
este tramo la línea transcurre entre el Paso Subterráneo-Aéreo, previo al cruce del río
Ebro y la subestación Garoña 220 kV (REE), pasando por el recinto de medida. Tendrá
una longitud de 622,31 metros hasta el recinto de medida y de 149,63 metros entre el
recinto de medida y la subestación Garoña 220 kV (REE). Este tramo es aéreo y
transcurre por el término municipal de Valle de Tobalina.
De las infraestructuras descritas, el CS Promotores y el CSM Garoña son
compartidos con otros proyectos evaluados con anterioridad.
Prevé una torre meteorológica de 135 m de altura, con función de torre permanente
del parque y con capacidad autoportante, conectada con el sistema de control y
monitorización del parque mediante fibra óptica.
2.
Tramitación del procedimiento
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, el anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Burgos, por el que se somete a información pública el
estudio de impacto ambiental (EsIA) y la autorización administrativa previa del proyecto
«Parque Eólico Pico de la Iglesia de 60,78 MW y su infraestructura de evacuación» se
publica en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE), de 17 de junio de 2021, y en el «Boletín
Oficial de la Provincia de Burgos» (BOPBUR), de 30 de junio de 2021.
Asimismo, durante el periodo de 16 a 30 de junio de 2021, el órgano sustantivo
realiza las consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas,
trámite que se resume en el anexo I de la presente resolución.
El expediente recibido en esta Dirección General el 27 de diciembre de 2021,
contiene un informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial
de Burgos de la Junta de Castilla y León, que indica que la documentación es incompleta
por no incluir un seguimiento de fauna en el periodo íntegro exigido en la
instrucción 4/FYM/2020 de 15 de junio, de la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León, sobre los contenidos mínimos exigibles a
los estudios de EIA de instalaciones de energía renovables para su compatibilidad con
los hábitats naturales, la flora y la fauna.
El promotor, como consecuencia de dicho informe y de las alegaciones recibidas
durante la información pública, presenta al órgano sustantivo una modificación del
proyecto, consistente en un aumento de potencia del PE pasando a un total de 84 MW
(cambio de aerogenerador de 4,34 MW a 6 MW), desplaza espacialmente la SET Pico
de la Iglesia 30/220 kV, modifica el tramo inicial de evacuación de la línea aérea 220 kV
«SET Pico de la Iglesia – SET Garoña» (pasando de 26,423 km a 25,883 km y de 92
apoyos a 90) y modifica la ubicación de 2 aerogeneradores (PIC01 y PIC02).
El 13 de abril de 2022, el órgano sustantivo comunica que la modificación del
proyecto va a ser sometida a un nuevo trámite de información pública y consultas. El
anuncio se publica en el BOE de 19 de mayo de 2022 y, en el BOPBUR, de 30 de mayo
de 2022. En el periodo de 9 a 16 de mayo de 2022, el órgano sustantivo realiza nuevas
consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya
relación se recoge en el anexo I de la presente resolución. Durante el trámite, se
reciben 685 alegaciones de particulares, empresas y de la Diputación Foral de Álava.
Con fecha de 21 de noviembre de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, el
expediente resultante del segundo trámite de información pública y consultas.
Asimismo, el 5 de febrero de 2024, el promotor remite documentación
complementaria, en la que modifica el trazado de la línea aérea 220 kV «SET Pico de la
cve: BOE-A-2024-10846
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 130