III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-10667)
Resolución de 17 de mayo de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Electrificación de la estación de compresión de Almodóvar, en los términos municipales de Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo (Ciudad Real)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 60783

trifásica, de simple circuito, un conductor por fase y configuración al tresbolillo. Tendrá
tres tramos, dos de ellos subterráneos con canalización en tubo de 0,7 × 1,25 m y
conductor aislado, uno de 120 m, a la salida de la subestación de Argamasilla, y otro
de 60 m, a la llegada a la estación compresora de Almodóvar. El tramo intermedio es
aéreo, con una longitud de 7.408 m, 36 apoyos metálicos de celosía y cimentación
monobloque 2,2 × 2,2 m.
Asimismo, se contempla un nuevo edificio eléctrico, de planta 20 × 8 m, dentro de la
estación para albergar los nuevos equipos (celdas de media tensión, transformador de
aceite de intemperie y otros dispositivos eléctricos), así como nuevas canalizaciones
eléctricas enterradas con los tubos necesarios para alojar el cableado.
La obra civil incluye operaciones de limpieza, desbroce y retirada de vegetación,
restos orgánicos o pavimento dentro de los límites del emplazamiento de la estación; la
demolición o adaptación de la cimentación del turbocompresor y sus equipos auxiliares;
excavación de zanjas para la canalización de aguas, de electricidad y de otros recursos;
ejecución de los viales de acceso; cimentación de equipos y edificios, así como de los
apoyos de la línea; limpieza y transporte de residuos a vertedero autorizado.
El documento ambiental presenta cuatro alternativas, incluida la alternativa 0 que es
descartada por no cumplir con los objetivos perseguidos. Las otras alternativas plantean
tres diferentes trazados para la línea eléctrica. El análisis realizado concluye que la mejor
y, por tanto seleccionada, es la alternativa 1 de localización de la línea, ya que es la de
menor afección ambiental. Adicionalmente, desde el punto de vista técnico, es la más
equilibrada tanto en longitud como en dificultad técnica de ejecución.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que, en el estudio de alternativas del documento
ambiental, no se valoran, o no se justifica su descarte, otras alternativas que a priori
podrían ser factibles, como la repotenciación de la línea de 15 kV existente y que
actualmente suministra energía a las instalaciones o incluso el soterramiento de la línea
de suministro como alternativa a las propuestas.
b)

Ubicación del proyecto

El ámbito de estudio incluye un área de unos 13 km de longitud y 76,13 km2 de
superficie que se extiende por los términos municipales de Almodóvar del Campo,
Villamayor de Calatrava, Argamasilla de Calatrava y Puertollano, en la provincia de
Ciudad Real. La estación de compresión de Almodóvar se ubica al noroeste de la zona
de estudio, junto a la carretera CM-4115, y la subestación Argamasilla, al sureste, junto a
la Carretera de Puertollano, al sur del polígono industrial de El Cabezuelo.
El ámbito de actuación se localiza en la cuenca hidrográfica del río Guadiana, en su
margen izquierda. Parte del trazado de la línea eléctrica discurre paralela al río
Tirteafuera, cuyo cauce atraviesa el área de estudio de SE a NO. Varios afluentes del
anterior, de carácter intermitente, recorren el área de estudio. La Laguna de la Cuchara
se encuentra al este del centro de compresión. El área de estudio coincide íntegramente
con la masa de agua subterránea denominada Campo de Calatrava.
En el área de estudio, predominan las tierras de labor, en general cereales de
secano, olivar, viñedo y, en menor medida, cultivos de regadío. Las actuaciones del
proyecto no coinciden con vegetación natural y se localizan a distancias superiores
a 1.000 m de hábitats de interés comunitario (Directiva 92/43/CEE) o hábitat de
protección especial (Ley 9/1999 de Castilla-La Mancha).
El Inventario Nacional de Biodiversidad cuantifica 186 taxones de fauna vertebrada,
el 68 % aves. La mezcla de cultivos con pastizal-matorral y la proximidad a sistemas
fluviales condiciona la composición faunística de la zona, con dominio de la avifauna
esteparia Entre otras especies de interés, cabe destacar el sisón (Tetrax tetrax),
catalogado como en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas (CEEA) y vulnerable el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Castilla-La Mancha (CREACM); el milano real (Milvus milvus), en peligro de extinción en

cve: BOE-A-2024-10667
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 128