III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-10660)
Resolución de 16 de mayo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de BSH Electrodomésticos España, SA, Servicio BSH al Cliente, Zona 5 para los centros de trabajo de Alicante, Castellón, Valencia y Murcia.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128
Lunes 27 de mayo de 2024
Motivo
Días de permiso
Sec. III. Pág. 60525
Criterios de uso del permiso
5 días laborales de preaviso.
Justificante:
Documento oficial al efecto que recoja fechas y horas del cumplimiento.
Disfrute. Por «deber inexcusable de carácter público y personal» se
entiende la obligación que incumbe a una persona cuyo incumplimiento le
genera una responsabilidad o sanción de índole penal, civil o
administrativa. En consecuencia, y a modo de ejemplo, pueden
considerarse como manifestaciones de dicho deber la pertenencia a un
jurado (artículo 7. 2° de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del
Tribunal del Jurado), el deber de comparecer en aquellos procesos en
calidad de testigos (Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del
Jurado; artículo 292 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento
Tiempo laboral indispensable o civil) y, genéricamente, el cumplimiento de las resoluciones judiciales
tiempo regulado por norma
cuando impliquen actos que exijan ausentarse del puesto de trabajo o la
específica.
designación de miembro de mesa electoral.
Por ello, no podrán considerarse como supuestos en los que cabría la
concesión de este permiso todas aquellas actuaciones personales, pero no
de carácter público, que impliquen la presencia del interesado pero que
puedan realizarse fuera del horario de trabajo, y cuyo incumplimiento no le
genere responsabilidad o sanción. En consecuencia, y a modo de ejemplo,
no pueden considerarse como manifestaciones de dicho deber la
asistencia a juicios en calidad de peritos, asistencia a notarías, registros,
ayuntamientos, haciendas u otras administraciones, la realización o
renovación de carnets públicos como DNI, Pasaporte, Licencia de
Conducir, de armas, etc.
Se aplicará cuando el trabajador sea tutor legal de un familiar dependiente
que deba cumplir un deber inexcusable de carácter público y personal.
6
Cumplimiento de un deber
inexcusable de carácter público
y personal, comprendido el
ejercicio del sufragio activo, de
la persona trabajadora. Cuando
conste en una norma legal o
convencional un periodo
determinado, se estará a lo que
esta disponga en cuanto a
duración de la ausencia y a su
compensación económica.
7
Exámenes obligatorios para la
obtención de un título
académico o profesional
Tiempo necesario hasta 80
homologado por el Ministerio de horas año.
Educación y Ciencia por parte
de la persona trabajadora.
8
Para realizar funciones
sindicales o de representación
del personal.
5 días laborales de preaviso. Documento oficial que recoja fechas y horas
del examen. Computan dos hora antes del examen, el examen y una hora
después del mismo.
Tan pronto como sea posible y en cualquier caso 1 día laboral de preaviso
Horas y disfrute en los términos
salvo imprevisto justificado. Justificante: formulario de horas sindicales
establecidos legal o
usado en cada centro de trabajo que recoja fechas y horas de la
convencionalmente.
realización de funciones.
1. Criterio del cómputo en días laborales. Cuando el permiso se fije en días
laborales, el inicio del permiso debe producirse en un día laboral para quien lo solicita,
siempre que no se produzca una interrupción significativa del contrato de trabajo.
Los sábados son días laborales a todos los efectos. También, los días laborales a
computar lo serán todos los días que, cuando ocurran y se vayan a computar, sean
laborales para el trabajador, incluyendo turnos de flexibilidad en domingos, festivos o
puentes.
Para los permisos que son en días y se tomen iniciada ya la jornada de trabajo, la
jornada se computarán como día de permiso siempre que considerando el inicio del
disfrute éste sea superior al 50 % de la jornada de trabajo, considerándose el resto de las
horas como absorbidas y ya retribuidas.
2. Criterio de continuidad. El disfrute de los permisos, salvo indicación expresa en
la regulación del uso del permiso, no es fraccionable.
3. Criterio de inmediatez. Dada la finalidad del permiso de atender a concretas
situaciones, debe existir una cierta inmediatez entre la necesidad que cubre el permiso y
el efectivo disfrute del mismo, salvo indicación expresa en la regulación del permiso.
cve: BOE-A-2024-10660
Verificable en https://www.boe.es
Criterios generales de uso de todos los permisos retribuidos:
Núm. 128
Lunes 27 de mayo de 2024
Motivo
Días de permiso
Sec. III. Pág. 60525
Criterios de uso del permiso
5 días laborales de preaviso.
Justificante:
Documento oficial al efecto que recoja fechas y horas del cumplimiento.
Disfrute. Por «deber inexcusable de carácter público y personal» se
entiende la obligación que incumbe a una persona cuyo incumplimiento le
genera una responsabilidad o sanción de índole penal, civil o
administrativa. En consecuencia, y a modo de ejemplo, pueden
considerarse como manifestaciones de dicho deber la pertenencia a un
jurado (artículo 7. 2° de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del
Tribunal del Jurado), el deber de comparecer en aquellos procesos en
calidad de testigos (Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del
Jurado; artículo 292 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento
Tiempo laboral indispensable o civil) y, genéricamente, el cumplimiento de las resoluciones judiciales
tiempo regulado por norma
cuando impliquen actos que exijan ausentarse del puesto de trabajo o la
específica.
designación de miembro de mesa electoral.
Por ello, no podrán considerarse como supuestos en los que cabría la
concesión de este permiso todas aquellas actuaciones personales, pero no
de carácter público, que impliquen la presencia del interesado pero que
puedan realizarse fuera del horario de trabajo, y cuyo incumplimiento no le
genere responsabilidad o sanción. En consecuencia, y a modo de ejemplo,
no pueden considerarse como manifestaciones de dicho deber la
asistencia a juicios en calidad de peritos, asistencia a notarías, registros,
ayuntamientos, haciendas u otras administraciones, la realización o
renovación de carnets públicos como DNI, Pasaporte, Licencia de
Conducir, de armas, etc.
Se aplicará cuando el trabajador sea tutor legal de un familiar dependiente
que deba cumplir un deber inexcusable de carácter público y personal.
6
Cumplimiento de un deber
inexcusable de carácter público
y personal, comprendido el
ejercicio del sufragio activo, de
la persona trabajadora. Cuando
conste en una norma legal o
convencional un periodo
determinado, se estará a lo que
esta disponga en cuanto a
duración de la ausencia y a su
compensación económica.
7
Exámenes obligatorios para la
obtención de un título
académico o profesional
Tiempo necesario hasta 80
homologado por el Ministerio de horas año.
Educación y Ciencia por parte
de la persona trabajadora.
8
Para realizar funciones
sindicales o de representación
del personal.
5 días laborales de preaviso. Documento oficial que recoja fechas y horas
del examen. Computan dos hora antes del examen, el examen y una hora
después del mismo.
Tan pronto como sea posible y en cualquier caso 1 día laboral de preaviso
Horas y disfrute en los términos
salvo imprevisto justificado. Justificante: formulario de horas sindicales
establecidos legal o
usado en cada centro de trabajo que recoja fechas y horas de la
convencionalmente.
realización de funciones.
1. Criterio del cómputo en días laborales. Cuando el permiso se fije en días
laborales, el inicio del permiso debe producirse en un día laboral para quien lo solicita,
siempre que no se produzca una interrupción significativa del contrato de trabajo.
Los sábados son días laborales a todos los efectos. También, los días laborales a
computar lo serán todos los días que, cuando ocurran y se vayan a computar, sean
laborales para el trabajador, incluyendo turnos de flexibilidad en domingos, festivos o
puentes.
Para los permisos que son en días y se tomen iniciada ya la jornada de trabajo, la
jornada se computarán como día de permiso siempre que considerando el inicio del
disfrute éste sea superior al 50 % de la jornada de trabajo, considerándose el resto de las
horas como absorbidas y ya retribuidas.
2. Criterio de continuidad. El disfrute de los permisos, salvo indicación expresa en
la regulación del uso del permiso, no es fraccionable.
3. Criterio de inmediatez. Dada la finalidad del permiso de atender a concretas
situaciones, debe existir una cierta inmediatez entre la necesidad que cubre el permiso y
el efectivo disfrute del mismo, salvo indicación expresa en la regulación del permiso.
cve: BOE-A-2024-10660
Verificable en https://www.boe.es
Criterios generales de uso de todos los permisos retribuidos: