III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Grupos de trabajo. (BOE-A-2024-10568)
Orden ISM/494/2024, de 13 de mayo, por la que se crea y regula el Consejo Asesor de Brecha de Género.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 127

Sábado 25 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 59867

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL
Y MIGRACIONES
Orden ISM/494/2024, de 13 de mayo, por la que se crea y regula el Consejo
Asesor de Brecha de Género.

Las políticas públicas desarrolladas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones tienen un fuerte impacto en la consecución de la plena igualdad entre
mujeres y hombres.
La acción protectora de la Seguridad Social, la articulación y el despliegue del
Ingreso Mínimo Vital y del Laboratorio de las Políticas de Inclusión, así como las
actuaciones públicas en materia de migración, en especial las que tienen como
referencia la atención a la situación particular de las mujeres migrantes, han conseguido
que se avance en los últimos años en reducir las brechas de desigualdad. Así, en los
últimos diez años, la brecha de género en pensiones ha disminuido más de un 18 %, y la
feminización de la pobreza en España se ha visto reducida a través del Ingreso Mínimo
Vital, en el que dos de cada tres perceptores tienen rostro de mujer.
Sin embargo, desgraciadamente perviven brechas que deben ser atendidas en el
impulso e implementación de las políticas públicas que son competencia del Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La pobreza en las mujeres no sólo frena su
independencia económica y el acceso a recursos, sino que limita también el acceso a
derechos básicos como la educación, la salud o la participación en la vida pública. La
brecha de género en pensiones en la actualidad se sitúa aún en un inaceptable 31,8 %, y
también se observan brechas en el disfrute de determinadas prestaciones que muestran
que la desigualdad en España afecta mayoritariamente a las mujeres.
El 84 % de las excedencias para el cuidado de hijos o familiares son solicitadas por
mujeres, y el 66 % de las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital también lo son.
En términos de monoparentalidad, en el 95 % de los hogares monoparentales que
solicitan el acceso al Ingreso Mínimo Vital, el adulto es una mujer.
Se hace también necesario observar los diferentes indicadores de Seguridad Social
(periodos cotizados, excedencias, complementos de maternidad y complemento a
mínimos) desde la perspectiva de mujeres de nacionalidad extranjera, para así conocer
el verdadero impacto de las políticas públicas en todos los sectores de la sociedad.
La perpetuación de los roles de género que existen todavía fomenta las
desigualdades sociales, culturales y económicas, que se trasladan fácilmente a las
situaciones de pobreza y carencia material. Es decir, existe un círculo de la pobreza que
atrapa a las mujeres y sobre el que los poderes públicos tienen la responsabilidad de
actuar.
En este contexto, en el que se subraya la transversalidad de la cuestión, al tiempo
que se pone de manifiesto la necesidad de actuar sobre las brechas de género con una
visión multidisciplinar y colaborativa, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones se crea el Consejo Asesor de Brecha de Género con el objetivo de poder
ser asesorado en la toma de decisiones de las políticas públicas que le conciernen
competencialmente y sobre las que se trabaja de forma coordinada con el Ministerio de
Igualdad y con el resto de departamentos ministeriales.
Esta orden se dicta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.3 de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

cve: BOE-A-2024-10568
Verificable en https://www.boe.es

10568