II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2024-10425)
Resolución de 15 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 59141
Las medidas de conservación de la nota en los diferentes ejercicios de la fase de
oposición señaladas en los apartados anteriores se aplicarán también a las personas
que participen por el turno de reserva para personas con discapacidad.
Los aspirantes a las plazas de promoción interna que pertenezcan al Cuerpo de
Gestión de la Administración de la Seguridad Social, especialidad de Auditoría y
Contabilidad, estarán exentos de la realización del primer y del segundo ejercicio de la
presente convocatoria. Asimismo, cuando superen el tercer ejercicio de la presente
convocatoria obteniendo una puntuación igual o superior a quince puntos, quedarán
exentos de realizar dicho ejercicio en la convocatoria siguiente en la que se contemple el
acceso por promoción interna.
La validez de esta medida será aplicable a la convocatoria inmediata siguiente, siempre
y cuando el contenido del temario y la forma de calificación de los ejercicios en los que se
hubiera conservado la nota sean análogos y se opte por la misma forma de acceso.
Los aspirantes a las plazas de promoción interna que no pertenezcan al Cuerpo de
Gestión de la Administración de la Seguridad Social, especialidad de Auditoría y
Contabilidad, estarán exentos de la realización de las preguntas correspondientes a
derecho civil y mercantil que figuren dentro del primer ejercicio.
Primer ejercicio: Para los aspirantes de acceso libre consistirá en la resolución, por
escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de un cuestionario de 25 preguntas que el
Tribunal propondrá sobre el temario de Derecho Civil y Mercantil y Economía General y
de la Empresa que figura en el anexo II. Este ejercicio será corregido por el Tribunal,
garantizándose el anonimato de los aspirantes.
Los aspirantes que accedan por promoción interna y no pertenezcan al Cuerpo de
Gestión de la Administración de la Seguridad Social, especialidad de Auditoría y Contabilidad
estarán exentos del temario de Derecho Civil y Mercantil. Estos aspirantes exentos de los
temas mencionados contestarán, en un tiempo máximo de dos horas, a un cuestionario de 12
preguntas referidas exclusivamente al resto del temario del primer ejercicio.
En este ejercicio se valorará la formación y los conocimientos generales, la claridad y
orden de ideas y la capacidad de expresión.
Segundo ejercicio: consistirá en la resolución, por escrito, en un tiempo máximo de
cuatro horas, de un máximo de tres casos prácticos de Contabilidad y Matemática
Financiera, según temario que figura en el anexo II. Este ejercicio será corregido por el
Tribunal, garantizándose el anonimato de los aspirantes.
En este ejercicio se valorará la calidad técnica de la solución propuesta, la
sistemática y la capacidad de análisis.
Tercer ejercicio: consistirá en la resolución, por escrito, en un tiempo máximo de
cuatro horas, de un máximo de tres casos prácticos de Contabilidad Superior, según
temario que figura en el anexo II. Este ejercicio será corregido por el Tribunal,
garantizándose el anonimato de los aspirantes.
En este ejercicio se valorará la calidad técnica de la solución propuesta, la
sistemática y la capacidad de análisis.
Cuarto ejercicio: Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación: una
presencial y, otra, sustitutiva de la anterior, mediante la cual los candidatos podrán
acreditar su conocimiento de inglés o francés equivalente a B2 o superior, de acuerdo
con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).
La modalidad presencial consistirá en (A) la traducción de un texto del idioma elegido
al español, así como en (B) la contestación, en el idioma elegido, a las preguntas que se
formulen en dicho idioma. Se realizará por escrito y sin diccionario y su duración no
podrá exceder de dos horas.
En este ejercicio se valorará el conocimiento de los idiomas extranjeros, la capacidad
de comprensión y síntesis y la calidad de la traducción en castellano.
En la modalidad de acreditación de los conocimientos mediante titulación, alternativa
de la anterior, los opositores que así lo deseen podrán acreditar su conocimiento de
inglés o francés presentando alguno de los títulos que se incluyen en el anexo VII,
conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que corresponda
cve: BOE-A-2024-10425
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 126
Viernes 24 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 59141
Las medidas de conservación de la nota en los diferentes ejercicios de la fase de
oposición señaladas en los apartados anteriores se aplicarán también a las personas
que participen por el turno de reserva para personas con discapacidad.
Los aspirantes a las plazas de promoción interna que pertenezcan al Cuerpo de
Gestión de la Administración de la Seguridad Social, especialidad de Auditoría y
Contabilidad, estarán exentos de la realización del primer y del segundo ejercicio de la
presente convocatoria. Asimismo, cuando superen el tercer ejercicio de la presente
convocatoria obteniendo una puntuación igual o superior a quince puntos, quedarán
exentos de realizar dicho ejercicio en la convocatoria siguiente en la que se contemple el
acceso por promoción interna.
La validez de esta medida será aplicable a la convocatoria inmediata siguiente, siempre
y cuando el contenido del temario y la forma de calificación de los ejercicios en los que se
hubiera conservado la nota sean análogos y se opte por la misma forma de acceso.
Los aspirantes a las plazas de promoción interna que no pertenezcan al Cuerpo de
Gestión de la Administración de la Seguridad Social, especialidad de Auditoría y
Contabilidad, estarán exentos de la realización de las preguntas correspondientes a
derecho civil y mercantil que figuren dentro del primer ejercicio.
Primer ejercicio: Para los aspirantes de acceso libre consistirá en la resolución, por
escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de un cuestionario de 25 preguntas que el
Tribunal propondrá sobre el temario de Derecho Civil y Mercantil y Economía General y
de la Empresa que figura en el anexo II. Este ejercicio será corregido por el Tribunal,
garantizándose el anonimato de los aspirantes.
Los aspirantes que accedan por promoción interna y no pertenezcan al Cuerpo de
Gestión de la Administración de la Seguridad Social, especialidad de Auditoría y Contabilidad
estarán exentos del temario de Derecho Civil y Mercantil. Estos aspirantes exentos de los
temas mencionados contestarán, en un tiempo máximo de dos horas, a un cuestionario de 12
preguntas referidas exclusivamente al resto del temario del primer ejercicio.
En este ejercicio se valorará la formación y los conocimientos generales, la claridad y
orden de ideas y la capacidad de expresión.
Segundo ejercicio: consistirá en la resolución, por escrito, en un tiempo máximo de
cuatro horas, de un máximo de tres casos prácticos de Contabilidad y Matemática
Financiera, según temario que figura en el anexo II. Este ejercicio será corregido por el
Tribunal, garantizándose el anonimato de los aspirantes.
En este ejercicio se valorará la calidad técnica de la solución propuesta, la
sistemática y la capacidad de análisis.
Tercer ejercicio: consistirá en la resolución, por escrito, en un tiempo máximo de
cuatro horas, de un máximo de tres casos prácticos de Contabilidad Superior, según
temario que figura en el anexo II. Este ejercicio será corregido por el Tribunal,
garantizándose el anonimato de los aspirantes.
En este ejercicio se valorará la calidad técnica de la solución propuesta, la
sistemática y la capacidad de análisis.
Cuarto ejercicio: Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación: una
presencial y, otra, sustitutiva de la anterior, mediante la cual los candidatos podrán
acreditar su conocimiento de inglés o francés equivalente a B2 o superior, de acuerdo
con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).
La modalidad presencial consistirá en (A) la traducción de un texto del idioma elegido
al español, así como en (B) la contestación, en el idioma elegido, a las preguntas que se
formulen en dicho idioma. Se realizará por escrito y sin diccionario y su duración no
podrá exceder de dos horas.
En este ejercicio se valorará el conocimiento de los idiomas extranjeros, la capacidad
de comprensión y síntesis y la calidad de la traducción en castellano.
En la modalidad de acreditación de los conocimientos mediante titulación, alternativa
de la anterior, los opositores que así lo deseen podrán acreditar su conocimiento de
inglés o francés presentando alguno de los títulos que se incluyen en el anexo VII,
conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que corresponda
cve: BOE-A-2024-10425
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 126