III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2024-10403)
Resolución de 13 de mayo de 2024, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, por la que se publica el Convenio con la Fundació de Recerca Clínic Barcelona-Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, para la promoción e impulso de la investigación en el área temática de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Jueves 23 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 58983
comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la
ejecución del Convenio y a la otra parte firmante. Si trascurrido el plazo indicado en el
requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a la otra parte
firmante la concurrencia de causa de resolución y se entenderá resuelto el Convenio. La
resolución del Convenio por esta causa podrá conllevar la indemnización de los
perjuicios causados cuando así lo determine la comisión de seguimiento a que se refiere
la cláusula cuarta del presente convenio.
– La denuncia unilateral de cualquiera de las partes, para lo cual es suficiente un
preaviso de tres meses.
– Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en Madrid, el 10 de mayo
de 2024.–La Gerente del CIBER, Margarita Blázquez Herranz.–El Director de FRCBIDIBAPS, Dr. Elías Campo Güerri.
ANEXO
Título del proyecto: Colección Ciberdem de Fondo Biobanco de diabetes y otras
enfermedades metabólicas
Disponer de la Colección Ciberdem de Fondo Biobanco de diabetes y otras
enfermedades metabólicas por el área temática de Diabetes y Enfermedades Metabólicas
Asociadas del CIBER, ha permitido el acceso a grupos de investigación a una colección de
muestras biológicas representativas de la población española con diabetes y otras
enfermedades metabólicas, mediante un uso racional, eficaz, ético y legal de las mismas,
además de asegurando el respetando a los derechos de los donantes.
1.
Tipos de muestras.
En la actualidad, la Colección dispone de más de 11.000 donantes de las principales
enfermedades metabólicas. Los tipos de muestras procesadas almacenados son
derivados hemáticos, principalmente suero y plasma. En algunos casos de especial
interés, también se dispone de ADN, capa celular o linfocitos aislados, y sangre total.
Además de un número importante de muestras, se dispone de linfocitos inmortalizados
que aseguran una fuente ilimitada de ADN. También acompañan a las muestras, datos
asociados que confieren una exhaustiva base de datos clínicos y demográficos de gran
valor, que permiten la realización de estudios epidemiológicos, entre otros.
Las muestras se distribuyen de la siguiente forma:
Recogida estudio di@bet.es.
Más de 4.800 donantes, participantes en el Estudio di@bet.es de prevalencia e
incidencia de la diabetes tipo 2 en la población española. De cada uno, se almacena
sangre y suero, y acompañan a las muestras datos clínicos y demográficos exhaustivos.
Más de 5.000 donantes de muestras, con los diagnósticos de diabetes, hiperlipemia y
obesidad. De cada uno de ellos, se almacena sangre, suero y ADN, así como datos
clínicos y demográficos.
Recogida estudio PREDAPS.
Más de 300 donantes, incluidos en la cohorte del Estudio de seguimiento en
pacientes con Prediabetes (PREDAPS), promovido por el Grupo Español de Estudio de
la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (red GDPS). De cada paciente incluido en
el estudio se almacena muestra de suero, plasma, capa plaquetaria de utilidad como
cve: BOE-A-2024-10403
Verificable en https://www.boe.es
Recogida MET.
Núm. 125
Jueves 23 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 58983
comunicado al responsable del mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la
ejecución del Convenio y a la otra parte firmante. Si trascurrido el plazo indicado en el
requerimiento persistiera el incumplimiento, la parte que lo dirigió notificará a la otra parte
firmante la concurrencia de causa de resolución y se entenderá resuelto el Convenio. La
resolución del Convenio por esta causa podrá conllevar la indemnización de los
perjuicios causados cuando así lo determine la comisión de seguimiento a que se refiere
la cláusula cuarta del presente convenio.
– La denuncia unilateral de cualquiera de las partes, para lo cual es suficiente un
preaviso de tres meses.
– Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en Madrid, el 10 de mayo
de 2024.–La Gerente del CIBER, Margarita Blázquez Herranz.–El Director de FRCBIDIBAPS, Dr. Elías Campo Güerri.
ANEXO
Título del proyecto: Colección Ciberdem de Fondo Biobanco de diabetes y otras
enfermedades metabólicas
Disponer de la Colección Ciberdem de Fondo Biobanco de diabetes y otras
enfermedades metabólicas por el área temática de Diabetes y Enfermedades Metabólicas
Asociadas del CIBER, ha permitido el acceso a grupos de investigación a una colección de
muestras biológicas representativas de la población española con diabetes y otras
enfermedades metabólicas, mediante un uso racional, eficaz, ético y legal de las mismas,
además de asegurando el respetando a los derechos de los donantes.
1.
Tipos de muestras.
En la actualidad, la Colección dispone de más de 11.000 donantes de las principales
enfermedades metabólicas. Los tipos de muestras procesadas almacenados son
derivados hemáticos, principalmente suero y plasma. En algunos casos de especial
interés, también se dispone de ADN, capa celular o linfocitos aislados, y sangre total.
Además de un número importante de muestras, se dispone de linfocitos inmortalizados
que aseguran una fuente ilimitada de ADN. También acompañan a las muestras, datos
asociados que confieren una exhaustiva base de datos clínicos y demográficos de gran
valor, que permiten la realización de estudios epidemiológicos, entre otros.
Las muestras se distribuyen de la siguiente forma:
Recogida estudio di@bet.es.
Más de 4.800 donantes, participantes en el Estudio di@bet.es de prevalencia e
incidencia de la diabetes tipo 2 en la población española. De cada uno, se almacena
sangre y suero, y acompañan a las muestras datos clínicos y demográficos exhaustivos.
Más de 5.000 donantes de muestras, con los diagnósticos de diabetes, hiperlipemia y
obesidad. De cada uno de ellos, se almacena sangre, suero y ADN, así como datos
clínicos y demográficos.
Recogida estudio PREDAPS.
Más de 300 donantes, incluidos en la cohorte del Estudio de seguimiento en
pacientes con Prediabetes (PREDAPS), promovido por el Grupo Español de Estudio de
la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (red GDPS). De cada paciente incluido en
el estudio se almacena muestra de suero, plasma, capa plaquetaria de utilidad como
cve: BOE-A-2024-10403
Verificable en https://www.boe.es
Recogida MET.