V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. (BOE-B-2024-18631)
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana relativo a la información pública del proyecto de terminación de los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega (Ciudad Real). Clave: 04.313.0384/2111.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 125
Jueves 23 de mayo de 2024
Sec. V-B. Pág. 27639
V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
18631
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana relativo a la
información pública de l proye cto de te rminación de los ramale s
prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega (Ciudad
Real). Clave: 04.313.0384/2111.
Por resolución de la Dirección General del Agua del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de fecha 30 de marzo de 2024, se
autoriza a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, O.A. la incoación del
expediente de información pública del proyecto epigrafiado, así como de los bienes
y derechos afectados.
En la zona conocida como Llanura Manchega se viene constatando, desde
hace ya muchos años, un problema general de desabastecimiento de agua
potable, agravada esta circunstancia por el hecho de que los recursos de los que
dispone, además de escasos, se encuentran afectados por un importante déficit de
calidad.
Es por ello que a lo largo de las últimas décadas se vienen desarrollando
diversas actuaciones, tanto a nivel de diseño (redacción de los oportunos
proyectos de construcción) como a nivel de ejecución de distintas obras, algunas
de ellas de emergencia.
Las obras del proyecto de Ramales de distribución a partir de la conducción de
agua que, desde el acueducto Tajo-Segura, incorpora recursos a la llanura
manchega, fueron declaradas de interés general por el Real Decreto Ley 8/1995
de 4 de agosto y por la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional.
En este proyecto quedan incluidas las infraestructuras hidráulicas necesarias
para el abastecimiento de las localidades que se han englobado dentro del
concepto de ramales prioritarios. Estas poblaciones que conforman los
denominados ramales prioritarios son: Puerto Lápice, Arenas de San Juan, Villarta
de San Juan, Las Labores, Villarrubia de los Ojos, Fuente El Fresno, Fernán
Caballero, Malagón.
Por otro lado, también se han definido en este proyecto las obras que
permitirán suministrar agua tratada procedente de la ETAP de Saélices a los
depósitos La Atalaya, y desde los que se abastece actualmente a la
Mancomunidad de servicios de Gasset (para suministro de agua potable a la
población de Ciudad Real y localidades de alrededores).
Finalmente, indicar que también se ha incluido en el presente proyecto el
diseño del denominado depósito Cerro Navajo, situado geográficamente entre las
localidades de Herencia y Puerto-Lápice.
Una vez comprendida la problemática que se presenta en la zona, los objetivos
de la actuación para resolver el abastecimiento de agua potable a la Llanura
cve: BOE-B-2024-18631
Verificable en https://www.boe.es
El origen del recurso para abastecimiento de estas localidades será la estación
de tratamiento de agua potable (ETAP) de Saélices, a la que llega el agua derivada
del acueducto Tajo-Segura (ATS), y donde será tratada una vez se encuentre
operativa y en funcionamiento.
Núm. 125
Jueves 23 de mayo de 2024
Sec. V-B. Pág. 27639
V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
18631
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana relativo a la
información pública de l proye cto de te rminación de los ramale s
prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega (Ciudad
Real). Clave: 04.313.0384/2111.
Por resolución de la Dirección General del Agua del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de fecha 30 de marzo de 2024, se
autoriza a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, O.A. la incoación del
expediente de información pública del proyecto epigrafiado, así como de los bienes
y derechos afectados.
En la zona conocida como Llanura Manchega se viene constatando, desde
hace ya muchos años, un problema general de desabastecimiento de agua
potable, agravada esta circunstancia por el hecho de que los recursos de los que
dispone, además de escasos, se encuentran afectados por un importante déficit de
calidad.
Es por ello que a lo largo de las últimas décadas se vienen desarrollando
diversas actuaciones, tanto a nivel de diseño (redacción de los oportunos
proyectos de construcción) como a nivel de ejecución de distintas obras, algunas
de ellas de emergencia.
Las obras del proyecto de Ramales de distribución a partir de la conducción de
agua que, desde el acueducto Tajo-Segura, incorpora recursos a la llanura
manchega, fueron declaradas de interés general por el Real Decreto Ley 8/1995
de 4 de agosto y por la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional.
En este proyecto quedan incluidas las infraestructuras hidráulicas necesarias
para el abastecimiento de las localidades que se han englobado dentro del
concepto de ramales prioritarios. Estas poblaciones que conforman los
denominados ramales prioritarios son: Puerto Lápice, Arenas de San Juan, Villarta
de San Juan, Las Labores, Villarrubia de los Ojos, Fuente El Fresno, Fernán
Caballero, Malagón.
Por otro lado, también se han definido en este proyecto las obras que
permitirán suministrar agua tratada procedente de la ETAP de Saélices a los
depósitos La Atalaya, y desde los que se abastece actualmente a la
Mancomunidad de servicios de Gasset (para suministro de agua potable a la
población de Ciudad Real y localidades de alrededores).
Finalmente, indicar que también se ha incluido en el presente proyecto el
diseño del denominado depósito Cerro Navajo, situado geográficamente entre las
localidades de Herencia y Puerto-Lápice.
Una vez comprendida la problemática que se presenta en la zona, los objetivos
de la actuación para resolver el abastecimiento de agua potable a la Llanura
cve: BOE-B-2024-18631
Verificable en https://www.boe.es
El origen del recurso para abastecimiento de estas localidades será la estación
de tratamiento de agua potable (ETAP) de Saélices, a la que llega el agua derivada
del acueducto Tajo-Segura (ATS), y donde será tratada una vez se encuentre
operativa y en funcionamiento.