V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. (BOE-B-2024-18623)
Acuerdo de la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática por el que se dispone la apertura de un período de información pública en el marco del procedimiento de la declaración de lugar de memoria del éxodo, persecución y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937, conocido como "La Desbandá".
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de mayo de 2024

Sec. V-B. Pág. 27625

"[…] También queremos hacer referencia a los hitos que formarían el camino
de la memoria democrática de "La Desbandá" […]. A nuestro juicio son plenamente
convenientes por su significado histórico y por los hechos que ocurrieron allí. […].
Mediante la conveniente señalización del espacio se pueden convertir en un lugar
de memoria democrática al sintetizar las características básicas de aquel terrible
suceso: huída, cañoneos, bombardeos, muerte, ayuda internacional o recepción de
refugiados.
En definitiva, consideramos que el éxodo, persecución y masacre de la
población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937 ("La Desbandá") es un
hecho demostrado e incontrovertible en nuestra historia. En toda su desgracia y
terror, reúne todas las características de un crimen contra la humanidad, acaecido
en las costas andaluzas en el contexto de una Europa que se batía por la lucha
entre la democracia y el fascismo. Consideramos que este acontecimiento es un
hecho de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su
repercusión en la memoria colectiva, que merece ser recordado, explicado y
difundido a su ciudadanía por parte de un país democrático como es España."
Han hecho alegaciones al trámite de audiencia los siguientes Ayuntamientos:
A) Informe del Ayuntamiento de Nerja
El 13 de marzo de 2024, se recibió informe por parte del Ayuntamiento de
Nerja en el que adjunta el régimen urbanístico conforme al planteamiento vigente
del Puente Viejo del Barraco de Maro y se pide que se corrija lo siguiente:
"…en el título del epígrafe figura como «Puente Viejo, Barranco del Maro.
Nerja» y en el texto se dice «puente del barranco del río Maro», cuando debería
decir «puente del barranco de Maro».
El barranco de Maro y el río Maro son dos accidentes geográficos distintos,
separados por algo más de 1,5 km. El Puente Viejo de que se trata en la Desbandá
es un viaducto del tramo de la antigua carretera que atraviesa el barranco de Maro,
por el que no fluye ningún río."
Solicita, por tanto, que se realicen las correcciones oportunas.
B) Informe del Ayuntamiento de Motril
El 21 de marzo 2024, se recibió el informe del Ayuntamiento de Motril, que
declara:
"Por lo expuesto, entiende quien suscribe que la propuesta pretendida por la
resolución de referencia de declarar el elemento "Fuerte de Carchuna" como Lugar
de la Memoria Democrática, no afecta al uso de la edificación y es totalmente
compatible con el régimen urbanístico y de protección arquitectónica con el que
cuenta dicho bien en el PGOU y catálogo de bienes."
El 22 de marzo de 2024 amplió alegaciones mediante la remisión de la ficha de
catálogo del Castillo – Fortaleza de Carchuna.
C) Informe del Ayuntamiento de Vélez Málaga
El 22 de marzo de 2024, se recibieron las alegaciones del Ayuntamiento de
Vélez Málaga por las que se recuerda que el Antiguo Faro de Torre del Mar es de
titularidad estatal y se aporta su régimen de protección.

cve: BOE-B-2024-18623
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 125