V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. (BOE-B-2024-18384)
Anuncio de la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara por el que se someten a información pública las solicitudes de autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y declaración de utilidad pública del proyecto de la planta fotovoltaica denominada "Sierra Menera", de 39,288 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Sierra Menera I, de 40 MW, y su infraestructura de evacuación, en el término municipal de Setiles, en la provincia de Guadalajara. Expte. PEol-FV-053.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de mayo de 2024
Sec. V-B. Pág. 27179
e) Órgano tramitador: La tramitación será realizada por la Dependencia del
Área de Industria y Energía en la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara. Las
alegaciones se dirigirán a dicho órgano.
f) Finalidad: Con el objeto de maximizar la energía a evacuar para su
comercialización, se generará energía eléctrica a través de los paneles de la futura
planta fotovoltaica y, con la modificación de la subestación ST Sierra Menera 20/
132 kv, se complementará al Parque Eólico "Sierra Menera I".
g) Presupuesto de ejecución total: 20.066.124,18 € (sin IVA):
i. PSF "Sierra Menera": 19.599.823,89 €.
ii. Modificación SET Sierra Menera I: 466.300,29 €.
h) Término municipal afectado: Setiles, en la provincia de Guadalajara.
i) Descripción de las instalaciones:
- La planta solar fotovoltaica "Sierra Menera" estará ubicada en el término
municipal de Setiles, en la provincia de Guadalajara. Ocupará una superficie de
vallado de 63,02 ha. Constará de una potencia pico de 48,014 MWp y una potencia
instalada en inversores de 39,288 MW. Contará con 88.914 módulos fotovoltaicos
monocristalinos de 540 Wp bifaciales, conectados en series de 29 módulos por
string. Los módulos se instalarán sobre estructuras fijas de acero galvanizado,
cuya configuración es 3V10/3V10/3V09 y estarán hincadas directamente al terreno,
quedando agrupados en 3 módulos en vertical y 9 ó 10 módulos en horizontal por
estructura. La corriente continua generada por los módulos se convertirá en
corriente alterna mediante 24 inversores de 1637 kW a 25 °C de potencia nominal,
distribuidos en 7 centros de transformación o bloques de potencia, elevándose a
20 kV por los transformadores ubicados en cada bloque. La energía será evacuada
hacia la subestación ST Sierra Menera 20/132 kV mediante líneas subterráneas de
mediana tensión (MT) constituidas por circuitos enterrados de 20 kV. A los efectos
de la hibridación, la nueva planta FV (como módulo fotovoltaico) tendrá un
regulador de potencia que actuará de manera coordinada con el parque eólico
existente (módulo eólico en operación), limitando la producción de la planta
fotovoltaica para no sobrepasar la capacidad de acceso máxima concedida.
Ambos módulos de generación se complementarán a nivel estacional en el año y a
nivel diario entre el día y la noche. El módulo fotovoltaico contará con medida fiscal
propia e independiente del módulo eólico.
- Ampliación de la subestación transformadora "ST Sierra Menera 20/132 kV",
que se localiza en el polígono 31, parcela 144, en el municipio de Setiles
(Guadalajara), y corresponde a las instalaciones de evacuación del actual parque
eólico PE Sierra Menera I 40 MW. La energía generada por la planta fotovoltaica
será transportada por las líneas de MT tensión de 20 kV que conectarán con las
celdas de MT de la subestación, elevándola a través del transformador de potencia
20/132 kV 55 MVA existente. La subestación cuenta con un edificio que consta de
salas de control, telemando, celdas de 20 kV y almacén, todas ellas en una sola
planta, prefabricado de hormigón y compartimentado en las salas empleando
tabiques intermedios. El proyecto de hibridación no modifica el edificio actual y se
limita a ampliar el sistema de MT para recoger la energía generada en la futura
planta fotovoltaica Sierra Menera, instalando un nuevo módulo de MT en 20 kV de
celdas que tendrá configuración de simple barra, cambiando la ubicación del trafo
TSA. Con ello, las celdas de la subestación quedarán bajo una envolvente metálica
blindada con aislamiento en SF6, agrupadas en dos (2) módulos o conjuntos,
cve: BOE-B-2024-18384
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 123
Martes 21 de mayo de 2024
Sec. V-B. Pág. 27179
e) Órgano tramitador: La tramitación será realizada por la Dependencia del
Área de Industria y Energía en la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara. Las
alegaciones se dirigirán a dicho órgano.
f) Finalidad: Con el objeto de maximizar la energía a evacuar para su
comercialización, se generará energía eléctrica a través de los paneles de la futura
planta fotovoltaica y, con la modificación de la subestación ST Sierra Menera 20/
132 kv, se complementará al Parque Eólico "Sierra Menera I".
g) Presupuesto de ejecución total: 20.066.124,18 € (sin IVA):
i. PSF "Sierra Menera": 19.599.823,89 €.
ii. Modificación SET Sierra Menera I: 466.300,29 €.
h) Término municipal afectado: Setiles, en la provincia de Guadalajara.
i) Descripción de las instalaciones:
- La planta solar fotovoltaica "Sierra Menera" estará ubicada en el término
municipal de Setiles, en la provincia de Guadalajara. Ocupará una superficie de
vallado de 63,02 ha. Constará de una potencia pico de 48,014 MWp y una potencia
instalada en inversores de 39,288 MW. Contará con 88.914 módulos fotovoltaicos
monocristalinos de 540 Wp bifaciales, conectados en series de 29 módulos por
string. Los módulos se instalarán sobre estructuras fijas de acero galvanizado,
cuya configuración es 3V10/3V10/3V09 y estarán hincadas directamente al terreno,
quedando agrupados en 3 módulos en vertical y 9 ó 10 módulos en horizontal por
estructura. La corriente continua generada por los módulos se convertirá en
corriente alterna mediante 24 inversores de 1637 kW a 25 °C de potencia nominal,
distribuidos en 7 centros de transformación o bloques de potencia, elevándose a
20 kV por los transformadores ubicados en cada bloque. La energía será evacuada
hacia la subestación ST Sierra Menera 20/132 kV mediante líneas subterráneas de
mediana tensión (MT) constituidas por circuitos enterrados de 20 kV. A los efectos
de la hibridación, la nueva planta FV (como módulo fotovoltaico) tendrá un
regulador de potencia que actuará de manera coordinada con el parque eólico
existente (módulo eólico en operación), limitando la producción de la planta
fotovoltaica para no sobrepasar la capacidad de acceso máxima concedida.
Ambos módulos de generación se complementarán a nivel estacional en el año y a
nivel diario entre el día y la noche. El módulo fotovoltaico contará con medida fiscal
propia e independiente del módulo eólico.
- Ampliación de la subestación transformadora "ST Sierra Menera 20/132 kV",
que se localiza en el polígono 31, parcela 144, en el municipio de Setiles
(Guadalajara), y corresponde a las instalaciones de evacuación del actual parque
eólico PE Sierra Menera I 40 MW. La energía generada por la planta fotovoltaica
será transportada por las líneas de MT tensión de 20 kV que conectarán con las
celdas de MT de la subestación, elevándola a través del transformador de potencia
20/132 kV 55 MVA existente. La subestación cuenta con un edificio que consta de
salas de control, telemando, celdas de 20 kV y almacén, todas ellas en una sola
planta, prefabricado de hormigón y compartimentado en las salas empleando
tabiques intermedios. El proyecto de hibridación no modifica el edificio actual y se
limita a ampliar el sistema de MT para recoger la energía generada en la futura
planta fotovoltaica Sierra Menera, instalando un nuevo módulo de MT en 20 kV de
celdas que tendrá configuración de simple barra, cambiando la ubicación del trafo
TSA. Con ello, las celdas de la subestación quedarán bajo una envolvente metálica
blindada con aislamiento en SF6, agrupadas en dos (2) módulos o conjuntos,
cve: BOE-B-2024-18384
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 123