II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Cuerpos docentes universitarios. (BOE-A-2024-10123)
Resolución de 13 de mayo de 2024, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 57398
b) Determinará mediante sorteo el orden de actuación.
c) Señalará la fecha, hora y lugar de actuación en la primera prueba.
d) Determinará y hará público el plazo durante el cual los candidatos podrán
examinar la documentación presentada por los demás aspirantes.
8.3 Los participantes admitidos deberán entregar en este acto a la Comisión:
curriculum vitae, con su historial académico, docente e investigador, y documentos
acreditativos de lo consignado en el mismo, proyecto docente e investigador que el
candidato propone y trabajo de investigación original, en cinco dispositivos USB de
almacenamiento, en formato pdf sin restricciones para realizar búsquedas y anotaciones
electrónicas. La documentación para la acreditación o justificación de méritos se incluirá
en los dispositivos USB que se entreguen.
8.4 La falta de comparecencia de los participantes admitidos o la falta de
presentación de la documentación al completo, o en un formato distinto al indicado, en
este acto, implicará su exclusión automática del proceso selectivo.
9.
Celebración de las pruebas
9.1 Las Comisiones deberán valorar el historial académico, docente e investigador,
de cada uno de los aspirantes, su proyecto docente e investigador, así como contrastar
sus capacidades para la exposición y debate ante la Comisión en sesión pública.
9.2 De acuerdo con el artículo 16.j) del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el
que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la
Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción
Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado, desde la total
conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente deberá transcurrir un
plazo mínimo de setenta y dos horas y máximo de cuarenta y cinco días naturales.
9.3 Pruebas de las plazas al cuerpo de Catedráticas y Catedráticos de Universidad:
Cada miembro de la Comisión entregará al Presidente/a, después de cada ejercicio,
una valoración numérica de cada aspirante de acuerdo con los criterios de evaluación
establecidos y el siguiente esquema:
Ejercicio
Primero.
Puntuación
80 puntos.
Criterio
Puntuación por criterio
Experiencia docente e investigadora (Historial académico).
70 puntos
Proyecto docente e investigador.
8 puntos
Presentación y discusión.
2 puntos
cve: BOE-A-2024-10123
Verificable en https://www.boe.es
a) El primer ejercicio, que será público, comenzará en el plazo máximo de diez días
naturales a contar desde el siguiente al acto de presentación y consistirá en la
exposición, durante un tiempo máximo de una hora, del historial académico, docente e
investigador del aspirante y de su proyecto docente e investigador. A continuación, la
Comisión debatirá con él durante un tiempo máximo de noventa minutos.
Finalizado el mismo cada miembro de la Comisión entregará al Presidente/a un
informe con la valoración motivada sobre cada aspirante, ajustada a los criterios
establecidos, en el que manifieste su parecer favorable o desfavorable a que el mismo
pase a la segunda prueba. Para pasar a la segunda prueba es necesario obtener
mayoría de votos favorables.
b) El segundo ejercicio, que será público también, consistirá en la presentación,
durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos, de un trabajo de investigación
original realizado por el aspirante, solo o en equipo, y susceptible de ser publicado en
alguna de las revistas científicas del campo científico correspondiente, sin que pierda el
carácter de originalidad por el hecho de estar publicado en una revista científica o como
parte de un libro. A continuación, la Comisión debatirá con el mismo durante un tiempo
máximo de sesenta minutos.
Núm. 122
Lunes 20 de mayo de 2024
Sec. II.B. Pág. 57398
b) Determinará mediante sorteo el orden de actuación.
c) Señalará la fecha, hora y lugar de actuación en la primera prueba.
d) Determinará y hará público el plazo durante el cual los candidatos podrán
examinar la documentación presentada por los demás aspirantes.
8.3 Los participantes admitidos deberán entregar en este acto a la Comisión:
curriculum vitae, con su historial académico, docente e investigador, y documentos
acreditativos de lo consignado en el mismo, proyecto docente e investigador que el
candidato propone y trabajo de investigación original, en cinco dispositivos USB de
almacenamiento, en formato pdf sin restricciones para realizar búsquedas y anotaciones
electrónicas. La documentación para la acreditación o justificación de méritos se incluirá
en los dispositivos USB que se entreguen.
8.4 La falta de comparecencia de los participantes admitidos o la falta de
presentación de la documentación al completo, o en un formato distinto al indicado, en
este acto, implicará su exclusión automática del proceso selectivo.
9.
Celebración de las pruebas
9.1 Las Comisiones deberán valorar el historial académico, docente e investigador,
de cada uno de los aspirantes, su proyecto docente e investigador, así como contrastar
sus capacidades para la exposición y debate ante la Comisión en sesión pública.
9.2 De acuerdo con el artículo 16.j) del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el
que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la
Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción
Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado, desde la total
conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente deberá transcurrir un
plazo mínimo de setenta y dos horas y máximo de cuarenta y cinco días naturales.
9.3 Pruebas de las plazas al cuerpo de Catedráticas y Catedráticos de Universidad:
Cada miembro de la Comisión entregará al Presidente/a, después de cada ejercicio,
una valoración numérica de cada aspirante de acuerdo con los criterios de evaluación
establecidos y el siguiente esquema:
Ejercicio
Primero.
Puntuación
80 puntos.
Criterio
Puntuación por criterio
Experiencia docente e investigadora (Historial académico).
70 puntos
Proyecto docente e investigador.
8 puntos
Presentación y discusión.
2 puntos
cve: BOE-A-2024-10123
Verificable en https://www.boe.es
a) El primer ejercicio, que será público, comenzará en el plazo máximo de diez días
naturales a contar desde el siguiente al acto de presentación y consistirá en la
exposición, durante un tiempo máximo de una hora, del historial académico, docente e
investigador del aspirante y de su proyecto docente e investigador. A continuación, la
Comisión debatirá con él durante un tiempo máximo de noventa minutos.
Finalizado el mismo cada miembro de la Comisión entregará al Presidente/a un
informe con la valoración motivada sobre cada aspirante, ajustada a los criterios
establecidos, en el que manifieste su parecer favorable o desfavorable a que el mismo
pase a la segunda prueba. Para pasar a la segunda prueba es necesario obtener
mayoría de votos favorables.
b) El segundo ejercicio, que será público también, consistirá en la presentación,
durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos, de un trabajo de investigación
original realizado por el aspirante, solo o en equipo, y susceptible de ser publicado en
alguna de las revistas científicas del campo científico correspondiente, sin que pierda el
carácter de originalidad por el hecho de estar publicado en una revista científica o como
parte de un libro. A continuación, la Comisión debatirá con el mismo durante un tiempo
máximo de sesenta minutos.