I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Presupuestos. (BOE-A-2024-10011)
Ley 7/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de mayo de 2024

Sec. I. Pág. 56996

incertidumbre económica por la subida de los precios y las perturbaciones en las
cadenas de suministro derivada fundamentalmente de la invasión de Ucrania.
De conformidad con estas directrices comunitarias y conforme a lo establecido en el
artículo 135.4 de la Constitución y 11.3 de la LOEPSF, el Consejo de Ministros, en sus
sesiones celebradas el 6 de octubre de 2020, el 27 de julio de 2021 y el 26 de julio
de 2022, acordó la suspensión de la aplicación de las reglas fiscales para el
periodo 2020-2023. Estos acuerdos fueron posteriormente respaldados por el Congreso
de los Diputados en cada uno de los casos, apreciando que se dan las circunstancias
previstas en la LOEPSF.
No obstante, tras cuatro ejercicios en los que las reglas fiscales han estado
suspendidas, la Comisión Europea anunció en su documento, de marzo de 2023, de
orientación de política fiscal para 2024, como escenario más probable, el retorno a las
reglas fiscales en 2024, previa activación de las mismas al final del presente año.
En la misma línea, indica AIReF, en su Informe 22/23, de 6 julio de 2023, que tras
cuatro ejercicios en los que las reglas fiscales han estado suspendidas a nivel europeo y
nacional, la desactivación de la cláusula de escape se producirá en 2024 bajo un
contexto de incertidumbre institucional originado por la confluencia de varios factores.
A nivel europeo, la reforma del marco fiscal se encuentra todavía en una fase preliminar
de debate. En primer lugar, la Comisión ha presentado una propuesta normativa
completa que ahora debe ser debatida y acordada en el seno de las instituciones
europeas. En segundo lugar, en línea con el espíritu de la propuesta, la recomendación
específica de país emitida por el Consejo para España establece un límite cuantitativo
del crecimiento del gasto primario neto de medidas de ingresos del 2,6 %. A nivel
nacional, la convocatoria de las elecciones generales se ha producido antes de que se
aprueben los objetivos de estabilidad presupuestaria y la tasa de referencia de la regla
de gasto. Además, no se ha iniciado el proceso de reforma del marco fiscal nacional.
En este contexto, los PGCAC 2024 se confeccionan teniendo en cuenta el retorno a
las reglas fiscales en 2024 con el marco normativo actualmente vigente a nivel nacional,
en especial la LOEPSF, respetando las reglas previstas en la misma.
Asimismo, y adicionalmente a las incertidumbres del escenario económico desde el
ámbito institucional, los PGCAC se ven condicionados por el desconocimiento de
magnitudes relevantes para su elaboración que pasamos a enumerar a continuación:
– Hasta el momento, el Consejo de Ministros no ha aprobado, para el próximo
trienio 2024-2026, los objetivos de estabilidad presupuestaria (OEP) y de deuda pública
(ODP) para el sector de las Administraciones públicas y para los diferentes subsectores
integrados en este, en los términos previstos en los artículos 15 y 16 de la LOEPSF, a los
que tendrían que acomodarse los presentes presupuestos.
– No se conoce la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de
medio plazo de la economía española correspondiente al periodo 2024-2026 que debe
tenerse en cuenta para la aplicación de la regla de gasto regulada en el artículo 12 de la
LOEPSF. Esta tasa debe figurar en el informe de situación de la economía española, que
debe acompañar a la propuesta de fijación de los OEP y los ODP 2024-2026, conforme a
lo regulado en el artículo 15 de la LOEPSF.
Además de la ausencia de fijación de los OEP, ODP y de la tasa de referencia de
crecimiento del PIB de medio plazo, la actual situación política a nivel nacional y la falta
de elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024
traen como consecuencia que el Ministerio de Hacienda y Función Pública no ha
comunicado a las CC. AA. las entregas a cuenta para 2024 de los recursos del sistema
de financiación de las CC. AA. de régimen común (SFA), ni la previsión de liquidación
provisional de 2022, generando una dificultad añadida en la concreción de los ingresos
de los PGCAC para 2024.
Ante la ausencia de la información citada se efectúan estos presupuestos bajo la
premisa de, al menos, equilibrio en términos de saldo estructural, dada la prohibición de

cve: BOE-A-2024-10011
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 121