I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Presupuestos. (BOE-A-2024-10011)
Ley 7/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 57012
convocatorias para la selección de personal efectuadas por la Administración de la
Comunidad Autónoma de Canarias en el citado ámbito de la Administración general.
En el tercer bloque se reiteran las disposiciones adicionales relativas a la distribución
de los fondos públicos para el sostenimiento de centros concertados; la concesión de
premios; el módulo sanitario de los centros sociosanitarios, prescribiéndose que
cualquier norma, convenio, subvención o acto administrativo que afecte al módulo
sanitario de los centros sociosanitarios deberá contar previamente con el informe
preceptivo de la consejería competente en materia de sanidad que, además, ostenta la
potestad de control sobre los módulos sanitarios en su totalidad de los centros
sociosanitarios; la posibilidad de que, en los concursos de adjudicación de nuevas
oficinas de farmacia, se podrán convocar un número de vacantes inferior al que arroja el
mapa farmacéutico; y la elevación de rentas máximas para beneficiarse del abono
anticipado de las indemnizaciones previstas en el Decreto 173/2009, de 29 de diciembre,
por el que se regulan las compensaciones por alojamiento, manutención y
desplazamiento en transporte no concertado de pacientes del Servicio Canario de la
Salud y sus acompañantes.
Con respecto al importe de la renta canaria de ciudadanía se dispone que será por la
cuantía que se establece para el ingreso mínimo vital. La actualización del valor del
importe, se hará, como mínimo, en función de la variación interanual del índice de
precios al consumo del ámbito canario u otros indicadores propios que se establezcan
reglamentariamente. Y los complementos de vivienda, educación y pensiones no
contributivas con cargo a la renta canaria de ciudadanía quedarán pendientes del
desarrollo reglamentario.
Con respecto a la garantía de la renta canaria de ciudadanía y de las prestaciones
económicas derivadas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia, se dispone
que la Administración pública de la comunidad autónoma adoptará las medidas precisas
para garantizar, en todo momento, su cobertura presupuestaria.
También en este tercer bloque de disposiciones se bonifica en un 100 % la tasa por
dirección e inspección de obras devengada por certificaciones de obras que se expidan
durante 2024; la posibilidad de retener crédito hasta un importe de 100 millones de
euros, afecten o no a gastos vinculados a ingresos, cuando las mismas tengan por
finalidad dar cobertura económica a la asistencia y apoyo a las personas afectadas por
las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, así como para reparar sus
consecuencias e impulsar la reconstrucción económica, social, laboral y medioambiental
de la citada isla. Si este importe de 100 millones resultara insuficiente, se podrá ampliar
sin cobertura, siempre que su dotación no fuera posible a través de las restantes figuras
de modificación de créditos.
Se contemplan dos disposiciones más destinadas a la situación originada en la isla
de La Palma. Una destinada a ordenar la financiación del Ilustre Colegio de Abogados de
Santa Cruz de La Palma, para atender al Servicio de Orientación y Asesoramiento
Jurídico a las personas afectadas por el volcán, ante la emergencia vulcanológica de la
isla de La Palma, a fin de que las personas damnificadas estén orientadas en los
trámites a seguir, evitando el colapso de las Administraciones públicas y minimizando la
carga de los juzgados y tribunales de la isla.
La otra disposición prevé que los planes integrales de empleo de la isla de La Palma
serán también de apoyo a las empresas (autónomos, pymes y micropymes) siendo
estas, y no sólo la Administración o las empresas públicas, las partícipes de la formación
y contratación de las personas trabajadoras.
Las últimas de las disposiciones de este apartado son, de una parte, la que compele
al Gobierno a articular las medidas oportunas para incrementar la vigilancia de los
precios del suministro de combustibles en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma,
Lanzarote y Fuerteventura con el fin de evitar la alteración fraudulenta de los precios; y
de otra parte, el Fondo de desarrollo agrícola y ganadero.
cve: BOE-A-2024-10011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 121
Sábado 18 de mayo de 2024
Sec. I. Pág. 57012
convocatorias para la selección de personal efectuadas por la Administración de la
Comunidad Autónoma de Canarias en el citado ámbito de la Administración general.
En el tercer bloque se reiteran las disposiciones adicionales relativas a la distribución
de los fondos públicos para el sostenimiento de centros concertados; la concesión de
premios; el módulo sanitario de los centros sociosanitarios, prescribiéndose que
cualquier norma, convenio, subvención o acto administrativo que afecte al módulo
sanitario de los centros sociosanitarios deberá contar previamente con el informe
preceptivo de la consejería competente en materia de sanidad que, además, ostenta la
potestad de control sobre los módulos sanitarios en su totalidad de los centros
sociosanitarios; la posibilidad de que, en los concursos de adjudicación de nuevas
oficinas de farmacia, se podrán convocar un número de vacantes inferior al que arroja el
mapa farmacéutico; y la elevación de rentas máximas para beneficiarse del abono
anticipado de las indemnizaciones previstas en el Decreto 173/2009, de 29 de diciembre,
por el que se regulan las compensaciones por alojamiento, manutención y
desplazamiento en transporte no concertado de pacientes del Servicio Canario de la
Salud y sus acompañantes.
Con respecto al importe de la renta canaria de ciudadanía se dispone que será por la
cuantía que se establece para el ingreso mínimo vital. La actualización del valor del
importe, se hará, como mínimo, en función de la variación interanual del índice de
precios al consumo del ámbito canario u otros indicadores propios que se establezcan
reglamentariamente. Y los complementos de vivienda, educación y pensiones no
contributivas con cargo a la renta canaria de ciudadanía quedarán pendientes del
desarrollo reglamentario.
Con respecto a la garantía de la renta canaria de ciudadanía y de las prestaciones
económicas derivadas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia, se dispone
que la Administración pública de la comunidad autónoma adoptará las medidas precisas
para garantizar, en todo momento, su cobertura presupuestaria.
También en este tercer bloque de disposiciones se bonifica en un 100 % la tasa por
dirección e inspección de obras devengada por certificaciones de obras que se expidan
durante 2024; la posibilidad de retener crédito hasta un importe de 100 millones de
euros, afecten o no a gastos vinculados a ingresos, cuando las mismas tengan por
finalidad dar cobertura económica a la asistencia y apoyo a las personas afectadas por
las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, así como para reparar sus
consecuencias e impulsar la reconstrucción económica, social, laboral y medioambiental
de la citada isla. Si este importe de 100 millones resultara insuficiente, se podrá ampliar
sin cobertura, siempre que su dotación no fuera posible a través de las restantes figuras
de modificación de créditos.
Se contemplan dos disposiciones más destinadas a la situación originada en la isla
de La Palma. Una destinada a ordenar la financiación del Ilustre Colegio de Abogados de
Santa Cruz de La Palma, para atender al Servicio de Orientación y Asesoramiento
Jurídico a las personas afectadas por el volcán, ante la emergencia vulcanológica de la
isla de La Palma, a fin de que las personas damnificadas estén orientadas en los
trámites a seguir, evitando el colapso de las Administraciones públicas y minimizando la
carga de los juzgados y tribunales de la isla.
La otra disposición prevé que los planes integrales de empleo de la isla de La Palma
serán también de apoyo a las empresas (autónomos, pymes y micropymes) siendo
estas, y no sólo la Administración o las empresas públicas, las partícipes de la formación
y contratación de las personas trabajadoras.
Las últimas de las disposiciones de este apartado son, de una parte, la que compele
al Gobierno a articular las medidas oportunas para incrementar la vigilancia de los
precios del suministro de combustibles en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma,
Lanzarote y Fuerteventura con el fin de evitar la alteración fraudulenta de los precios; y
de otra parte, el Fondo de desarrollo agrícola y ganadero.
cve: BOE-A-2024-10011
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 121