III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE IGUALDAD. Ayudas. (BOE-A-2024-10002)
Resolución de 10 de mayo de 2024, de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad, de 29 de abril de 2024, por el que se fijan los criterios de distribución a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, así como la distribución resultante, del crédito destinado en el año 2024 al desarrollo del Plan Corresponsables.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 17 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 56886
fondos. Se indicará también el porcentaje de fondos destinado a cada una de las
categorías de proyectos.
Asimismo, certificarán mediante declaración responsable de la persona competente,
la adicionalidad de los programas realizados, es decir, que no reemplazan el gasto
público o estructural equivalente realizado por parte de las comunidades autónomas y
ciudades con Estatuto de Autonomía de forma previa a la aprobación del mismo, ya que
las actuaciones deben sumarse a los programas que tenían implantados las
administraciones públicas receptoras con anterioridad. La información será puesta en
conocimiento de la Conferencia Sectorial de Igualdad y tenida en cuenta en la adopción
de los acuerdos de distribución de fondos.
b) El estado de ejecución presupuestaria se completará con un informe técnico,
elaborado necesariamente a partir del aplicativo web puesto en marcha a tal efecto por
parte de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra
las Mujeres, Hub Corresponsables (www.hubcorresponsables.es). Se deberán consignar
y cumplimentar todos los apartados de la ficha de carga de proyectos con los datos
parciales de los que se disponga en el momento de la justificación a 31 de marzo
de 2025. La información contenida en la citada ficha permitirá disponer de datos de
impacto relativos a cada uno de los tres ejes de proyectos: servicios de cuidados,
creación de empleo de calidad y formación y sensibilización en corresponsabilidad y
cuidados, tal y como se indica en las tablas con la propuesta datos de medición de
impacto recogidos al final del presente acuerdo.
c) Una vez finalizado el plazo de ejecución de los proyectos, y no más tarde del 31
de marzo de 2026, se entregará a la Secretaría de Estado de Igualdad y para la
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, una actualización del estado de
ejecución de los fondos en el que se indique el crédito asignado a cada proyecto, el
aprobado, comprometido, obligado y pagado en su caso, de acuerdo con el modelo que
se facilitará a tal efecto. Dicho estado de ejecución irá acompañado del informe técnico
generado a partir del Hub Corresponsables, con los datos definitivos de impacto de las
actuaciones desarrolladas y finalizadas.
cve: BOE-A-2024-10002
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 120
Viernes 17 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 56886
fondos. Se indicará también el porcentaje de fondos destinado a cada una de las
categorías de proyectos.
Asimismo, certificarán mediante declaración responsable de la persona competente,
la adicionalidad de los programas realizados, es decir, que no reemplazan el gasto
público o estructural equivalente realizado por parte de las comunidades autónomas y
ciudades con Estatuto de Autonomía de forma previa a la aprobación del mismo, ya que
las actuaciones deben sumarse a los programas que tenían implantados las
administraciones públicas receptoras con anterioridad. La información será puesta en
conocimiento de la Conferencia Sectorial de Igualdad y tenida en cuenta en la adopción
de los acuerdos de distribución de fondos.
b) El estado de ejecución presupuestaria se completará con un informe técnico,
elaborado necesariamente a partir del aplicativo web puesto en marcha a tal efecto por
parte de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra
las Mujeres, Hub Corresponsables (www.hubcorresponsables.es). Se deberán consignar
y cumplimentar todos los apartados de la ficha de carga de proyectos con los datos
parciales de los que se disponga en el momento de la justificación a 31 de marzo
de 2025. La información contenida en la citada ficha permitirá disponer de datos de
impacto relativos a cada uno de los tres ejes de proyectos: servicios de cuidados,
creación de empleo de calidad y formación y sensibilización en corresponsabilidad y
cuidados, tal y como se indica en las tablas con la propuesta datos de medición de
impacto recogidos al final del presente acuerdo.
c) Una vez finalizado el plazo de ejecución de los proyectos, y no más tarde del 31
de marzo de 2026, se entregará a la Secretaría de Estado de Igualdad y para la
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, una actualización del estado de
ejecución de los fondos en el que se indique el crédito asignado a cada proyecto, el
aprobado, comprometido, obligado y pagado en su caso, de acuerdo con el modelo que
se facilitará a tal efecto. Dicho estado de ejecución irá acompañado del informe técnico
generado a partir del Hub Corresponsables, con los datos definitivos de impacto de las
actuaciones desarrolladas y finalizadas.
cve: BOE-A-2024-10002
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 120