III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Programa Coincidente. (BOE-A-2024-9597)
Resolución 320/38147/2024, de 17 de abril, de la Dirección General de Armamento y Material, por la que se convoca proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116

Lunes 13 de mayo de 2024

Sec. III. Pág. 54363

El límite máximo de la aportación del MINISDEF a cada proyecto será de 619.834,71
euros (una vez seleccionados los proyectos, si se tramita un contrato administrativo, las
cuantías financiadas se incrementarán con el correspondiente IVA).
COINC-2024-PROQUIM-Tecnologías de propulsión química aplicada a defensa

Los conflictos actuales han puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la
capacidad industrial existente en toda la cadena de valor del sector de las municiones
para garantizar la disponibilidad y reducir los riesgos de dependencia en las cadenas de
suministro.
La Estrategia Industrial de Defensa (EID) plantea desarrollar las capacidades
productivas y asociadas al ciclo de vida de misiles y municiones de la industria nacional,
y define la capacidad industrial en sistemas de misiles como una de las capacidades
esenciales y estratégicas para la defensa nacional.
Junto a este fortalecimiento de la capacidad industrial es necesario desarrollar una
capacidad tecnológica con un nivel de soberanía estratégica que permita satisfacer la
demanda interna y aumentar la competitividad de la industria nacional. De la gran
diversidad de áreas tecnológicas asociadas a las municiones, una de las más críticas es
la relacionada con los materiales energéticos. Por ello, en el marco de la Estrategia de
Tecnología e Innovación para la Defensa (ETID) se plantea el impulso de las
capacidades de investigación, diseño, desarrollo, pruebas y experimentación de
materiales energéticos a nivel nacional. En concreto, se pretenden impulsar las
tecnologías de propulsión química, que son comúnmente utilizadas en el sector de las
municiones, tanto para proyectiles balísticos como autopropulsadas como cohetes y
misiles, y por ello la capacidad para desarrollar propulsantes para aplicaciones militares
es considerada un recurso estratégico.
El objetivo de esta temática es el desarrollo de capacidades tecnológicas en el
campo de los propulsantes sólidos para motores cohete, especialmente propulsantes
compuestos o compositas, aplicables principalmente a cohetes y misiles de mediano a
gran tamaño.
El alcance de esta convocatoria incluye proyectos de investigación y desarrollo de
tecnologías relacionadas con la caracterización, diseño, desarrollo y gestión del ciclo de
vida de propulsantes, que preferiblemente puedan ser empleados para la propulsión de
cohetes y misiles, y que generen una innovación tecnológica en base a aspectos tales
como la composición y geometría, la progresividad de la pólvora, aditivos plastificantes,
modificadores balísticos, estabilizantes y otros componentes, sus parámetros
termoquímicos, características físicas, etc. De forma complementaria, se podrán incluir
actividades relacionadas con la iniciación de la mezcla.
Mediante esta actuación se espera obtener resultados tangibles a través de un
incremento de prestaciones derivadas de un mejor rendimiento energético que permita
una mayor velocidad o alcance, una reducción de firma (bajo nivel de humos, firma
térmica, etc.) una menor toxicidad e impacto ambiental, un mayor nivel de insensibilidad
o baja vulnerabilidad (LOVA, IM), una mayor estabilidad química, mecánica y balística,
una reducción de firma logística o un aumento de la vida útil mediante la mejora de la
previsión del envejecimiento, entre otras.
Se requerirá que las propuestas lleguen a una demostración de la tecnología
investigada, valorándose positivamente aquellas que alcancen un demostrador que
valide la aplicación de los resultados a la propulsión de cohetes y misiles.
Esta actividad se enmarca dentro de las siguiente líneas de I+D+i de la ETID: 1.1.2
«Mejora de las tecnologías de propulsión de municiones», 1.1.3 «Mejora de la seguridad
en el uso de armas y municiones mediante sistemas de control, municiones insensibles y
otras medidas específicas, 1.4.1 «Gestión y control del ciclo de vida de municiones
mediante herramientas de apoyo» y 1.4.2 «Mejora de la eficiencia y reducción de los
efectos sobre la salud y del impacto ambiental en la producción, desmilitarización,
transporte y almacenamiento de armas y municiones».

cve: BOE-A-2024-9597
Verificable en https://www.boe.es

V.3