III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Convenios. (BOE-A-2024-9441)
Resolución de 3 de mayo de 2024, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto Nacional de Estadística, sobre el acceso a la base padronal del INE a través del Servicio Web SECOPA, en el ámbito de la Dirección General de la Costa y el Mar y sus servicios periféricos.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114
Viernes 10 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 53747
Intervienen ambos en representación de las Instituciones indicadas y con las
facultades que sus respectivos cargos les confieren, reconociéndose recíprocamente
capacidad y legitimación para otorgar y firmar el presente convenio, y a tal efecto,
EXPONEN
Primero.
– Concesión para la ocupación del dominio público marítimo-terrestre. Código SIA:
130012. Artículo 13.bis.2 y Disposición Adicional 11 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de
Costas.
– Concesiones de ocupación del dominio público marítimo-terrestre al amparo de la
Disposición Transitoria 1.ª de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Código SIA:
2084284. Disposición Transitoria 1.ª de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y
Disposición transitoria primera y siguientes del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre,
por el que se aprueba el Reglamento General de Costas.
– Caducidad de concesiones administrativas. Código SIA: 991479. Artículo 79 de la
Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículos 163 y siguientes del Real
Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de
Costas.
– Deslinde del dominio público marítimo-terrestre. Código SIA: 130010. Artículos 11
y siguientes de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículos 19 y siguientes del
Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General
de Costas.
– Procedimiento sancionador por infracciones cometidas en materia de costas.
Código SIA: 130016. Artículos 90 y siguientes de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de
Costas y artículos 191 y siguientes del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el
que se aprueba el Reglamento General de Costas.
– Recuperación posesoria del dominio público marítimo-terrestre. Código SIA:
130015. Artículo 10.2 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículo 16 del Real
Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de
Costas.
– Desahucio administrativo del dominio público marítimo-terrestre. Artículo 108 de la
Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículo 218 del Real Decreto 876/2014, de 10
de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas.
– Rescate de Concesión en el dominio público marítimo-terrestre. Código SIA:
991444. Artículo 89 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículos 190 del Real
Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de
Costas.
cve: BOE-A-2024-9441
Verificable en https://www.boe.es
Que de acuerdo con lo establecido en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y el
Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento
General de Costas, así como en el artículo 8 del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril,
por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, corresponde a la Dirección General de la Costa y el
Mar y sus servicios periféricos, la determinación del dominio público marítimo-terrestre
mediante el procedimiento de deslinde, así como la adopción de las medidas
necesarias para asegurar su integridad y adecuada conservación; la gestión del
dominio público marítimo-terrestre, en particular de la ocupación o aprovechamiento, y
su tutela y policía; así como la gestión del régimen económico y financiero del dominio
público marítimo-terrestre.
En este contexto, los datos padronales son relevantes para el desarrollo de las
funciones que legalmente tiene asignada la Dirección General, en tanto en cuanto
permiten identificar la residencia o domicilio de una persona física en los siguientes
procedimientos iniciados de oficio por la Administración, a fin de que la misma pueda
realizar las correspondientes comunicaciones y notificaciones:
Núm. 114
Viernes 10 de mayo de 2024
Sec. III. Pág. 53747
Intervienen ambos en representación de las Instituciones indicadas y con las
facultades que sus respectivos cargos les confieren, reconociéndose recíprocamente
capacidad y legitimación para otorgar y firmar el presente convenio, y a tal efecto,
EXPONEN
Primero.
– Concesión para la ocupación del dominio público marítimo-terrestre. Código SIA:
130012. Artículo 13.bis.2 y Disposición Adicional 11 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de
Costas.
– Concesiones de ocupación del dominio público marítimo-terrestre al amparo de la
Disposición Transitoria 1.ª de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Código SIA:
2084284. Disposición Transitoria 1.ª de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y
Disposición transitoria primera y siguientes del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre,
por el que se aprueba el Reglamento General de Costas.
– Caducidad de concesiones administrativas. Código SIA: 991479. Artículo 79 de la
Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículos 163 y siguientes del Real
Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de
Costas.
– Deslinde del dominio público marítimo-terrestre. Código SIA: 130010. Artículos 11
y siguientes de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículos 19 y siguientes del
Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General
de Costas.
– Procedimiento sancionador por infracciones cometidas en materia de costas.
Código SIA: 130016. Artículos 90 y siguientes de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de
Costas y artículos 191 y siguientes del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el
que se aprueba el Reglamento General de Costas.
– Recuperación posesoria del dominio público marítimo-terrestre. Código SIA:
130015. Artículo 10.2 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículo 16 del Real
Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de
Costas.
– Desahucio administrativo del dominio público marítimo-terrestre. Artículo 108 de la
Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículo 218 del Real Decreto 876/2014, de 10
de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas.
– Rescate de Concesión en el dominio público marítimo-terrestre. Código SIA:
991444. Artículo 89 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y artículos 190 del Real
Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de
Costas.
cve: BOE-A-2024-9441
Verificable en https://www.boe.es
Que de acuerdo con lo establecido en la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y el
Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento
General de Costas, así como en el artículo 8 del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril,
por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, corresponde a la Dirección General de la Costa y el
Mar y sus servicios periféricos, la determinación del dominio público marítimo-terrestre
mediante el procedimiento de deslinde, así como la adopción de las medidas
necesarias para asegurar su integridad y adecuada conservación; la gestión del
dominio público marítimo-terrestre, en particular de la ocupación o aprovechamiento, y
su tutela y policía; así como la gestión del régimen económico y financiero del dominio
público marítimo-terrestre.
En este contexto, los datos padronales son relevantes para el desarrollo de las
funciones que legalmente tiene asignada la Dirección General, en tanto en cuanto
permiten identificar la residencia o domicilio de una persona física en los siguientes
procedimientos iniciados de oficio por la Administración, a fin de que la misma pueda
realizar las correspondientes comunicaciones y notificaciones: