I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2024-7296)
Orden EFD/322/2024, de 8 de abril, por la que se establece el currículo de los ciclos inicial y final de grado medio correspondiente al título de Técnico Deportivo en Atletismo.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 92
Lunes 15 de abril de 2024
−
Estrategias de intervención para la plena incorporación de las mujeres a la práctica
físico-deportiva:
–
–
–
–
−
Oportunidades de participación.
Vías de incorporación.
Prácticas inclusivas.
Estrategias metodológicas.
Fomento de actitudes positivas en los diferentes agentes sociales (compañeros,
personal técnico, las propias familias, etc.):
–
Influencia de los agentes sociales en la práctica deportiva femenina:
–
–
–
–
−
Sec. I. Pág. 41323
Entorno social próximo (compañeros, personal técnico, familia).
Entorno deportivo.
Entorno sociocultural (medios de comunicación).
Estrategias de actuación para fomentar una actitud positiva en los agentes
sociales vinculados con la práctica deportiva de las mujeres.
Lenguaje, deporte y género:
–
–
–
Código ético apropiado en la interacción con las deportistas.
Usos sexistas del lenguaje.
Estrategias básicas para el uso de un lenguaje de género inclusivo.
3. Apoya la incorporación de la mujer al deporte, identificando el papel de las instituciones
y las líneas de apoyo al deporte femenino.
Órganos responsables del deporte femenino dentro de las instituciones y
organismos:
–
–
Normativa básica relacionada.
Órganos responsables del deporte femenino en diferentes ámbitos:
–
–
–
–
–
−
Características principales.
Ejemplos de buenas prácticas.
La actividad físico-deportiva como generadora de actitudes y valores igualitarios,
en la población femenina y como vehículo de integración social.
–
–
–
D)
Coordinación y colaboración interinstitucional en el fomento de hábitos de
práctica físico-deportiva en las mujeres.
Programas de promoción y desarrollo del deporte femenino:
–
–
−
Ámbito nacional.
Ámbito autonómico.
Ámbito local.
Otros: Federaciones deportivas, asociaciones, clubes.
Valores personales.
Valores sociales.
Integración social de la población femenina a través del deporte.
Estrategias metodológicas.
Exposición magistral.
Talleres.
Trabajo en grupos reducidos.
Lecturas.
cve: BOE-A-2024-7296
Verificable en https://www.boe.es
−
Núm. 92
Lunes 15 de abril de 2024
−
Estrategias de intervención para la plena incorporación de las mujeres a la práctica
físico-deportiva:
–
–
–
–
−
Oportunidades de participación.
Vías de incorporación.
Prácticas inclusivas.
Estrategias metodológicas.
Fomento de actitudes positivas en los diferentes agentes sociales (compañeros,
personal técnico, las propias familias, etc.):
–
Influencia de los agentes sociales en la práctica deportiva femenina:
–
–
–
–
−
Sec. I. Pág. 41323
Entorno social próximo (compañeros, personal técnico, familia).
Entorno deportivo.
Entorno sociocultural (medios de comunicación).
Estrategias de actuación para fomentar una actitud positiva en los agentes
sociales vinculados con la práctica deportiva de las mujeres.
Lenguaje, deporte y género:
–
–
–
Código ético apropiado en la interacción con las deportistas.
Usos sexistas del lenguaje.
Estrategias básicas para el uso de un lenguaje de género inclusivo.
3. Apoya la incorporación de la mujer al deporte, identificando el papel de las instituciones
y las líneas de apoyo al deporte femenino.
Órganos responsables del deporte femenino dentro de las instituciones y
organismos:
–
–
Normativa básica relacionada.
Órganos responsables del deporte femenino en diferentes ámbitos:
–
–
–
–
–
−
Características principales.
Ejemplos de buenas prácticas.
La actividad físico-deportiva como generadora de actitudes y valores igualitarios,
en la población femenina y como vehículo de integración social.
–
–
–
D)
Coordinación y colaboración interinstitucional en el fomento de hábitos de
práctica físico-deportiva en las mujeres.
Programas de promoción y desarrollo del deporte femenino:
–
–
−
Ámbito nacional.
Ámbito autonómico.
Ámbito local.
Otros: Federaciones deportivas, asociaciones, clubes.
Valores personales.
Valores sociales.
Integración social de la población femenina a través del deporte.
Estrategias metodológicas.
Exposición magistral.
Talleres.
Trabajo en grupos reducidos.
Lecturas.
cve: BOE-A-2024-7296
Verificable en https://www.boe.es
−