III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2024-6546)
Resolución de 21 de marzo de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se publica el Convenio con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, F.S.P., para la colaboración en el desarrollo de iniciativas internacionales.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 80
Lunes 1 de abril de 2024
Sec. III. Pág. 37386
realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o
extranjeros, para la realización conjunta de actividades, entre otras, de divulgación
científica y tecnológica.
Segundo.
Que según el artículo 2 del Estatuto de la Agencia Estatal de Investigación, aprobado
mediante Real Decreto 1067/2015, de 27 de noviembre, se constituye como objeto de
ésta, entre otros, la evaluación de la actividad de investigación científica y técnica
destinada a la generación, intercambio y explotación del conocimiento que fomente la
Administración General del Estado por su sola iniciativa o en concurrencia con otras
Administraciones o entidades españolas o de otros países u organismos internacionales.
Son fines de la AEI la promoción de la investigación científica y técnica en todas las
áreas del saber mediante la asignación eficiente de recursos públicos, la promoción de la
excelencia, el fomento de la colaboración entre los agentes del sistema y el apoyo a la
generación de conocimientos de alto impacto científico y técnico, económico y social.
Para el cumplimiento de sus fines la AEI cuenta entre sus funciones, establecidas en
el artículo 5 de su Estatuto, con la gestión de las actuaciones de I+D financiadas con
fondos europeos y de las resultantes de la participación española en programas
internacionales.
Tercero.
Que la FECYT es una fundación del sector público estatal, adscrita al Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), que persigue como fin fundacional
fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación,
como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la
ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuestas a las
necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando
herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la
competitividad de la industria.
Mediante el desarrollo de su fin fundacional, la Fundación coadyuvará a la
consecución de los fines del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y más
concretamente a todos y cada uno de los siguientes fines específicos: (…) apoyar el
desarrollo de un espacio europeo de investigación que facilite un desarrollo profesional
del personal investigador incrementando su movilidad así como su empleabilidad dentro
y fuera del ámbito académico, y en coordinación con el departamento ministerial de
adscripción, apoyar la internacionalización y reconocimiento de la ciencia y la tecnología
españolas, especialmente fomentando la participación española en programas europeos
e internacionales.
Dentro de este objetivo se encuentra el desarrollo de acciones que promuevan que el
Sistema Español de Ciencia e Innovación aproveche las oportunidades que ofrecen los
Programas Internacionales y en especial el Programa Europeo de Investigación e
Innovación para incrementar su excelencia, su capacidad de transferencia e impacto y
de relación a nivel internacional.
La Comisión Europea, en el marco del Programa Horizonte Europa de Investigación
e Innovación, promueve la coordinación de políticas de I+D+I a través de los siguientes
instrumentos, entre otros: Asociaciones Europeas Cofinanciadas, Asociaciones
Europeas Institucionales y Proyectos de Coordinación y Apoyo (CSA, por sus siglas en
inglés, Coordination and Support Actions). Dichas iniciativas tienen por objeto reforzar,
en ámbitos temáticos concretos, la cooperación y coordinación de políticas y programas
de investigación e innovación o parte de éstos, llevados a cabo a nivel regional y
nacional por los Estados Miembros, Estados Asociados, e incluso terceros países, a
cve: BOE-A-2024-6546
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.
Núm. 80
Lunes 1 de abril de 2024
Sec. III. Pág. 37386
realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o
extranjeros, para la realización conjunta de actividades, entre otras, de divulgación
científica y tecnológica.
Segundo.
Que según el artículo 2 del Estatuto de la Agencia Estatal de Investigación, aprobado
mediante Real Decreto 1067/2015, de 27 de noviembre, se constituye como objeto de
ésta, entre otros, la evaluación de la actividad de investigación científica y técnica
destinada a la generación, intercambio y explotación del conocimiento que fomente la
Administración General del Estado por su sola iniciativa o en concurrencia con otras
Administraciones o entidades españolas o de otros países u organismos internacionales.
Son fines de la AEI la promoción de la investigación científica y técnica en todas las
áreas del saber mediante la asignación eficiente de recursos públicos, la promoción de la
excelencia, el fomento de la colaboración entre los agentes del sistema y el apoyo a la
generación de conocimientos de alto impacto científico y técnico, económico y social.
Para el cumplimiento de sus fines la AEI cuenta entre sus funciones, establecidas en
el artículo 5 de su Estatuto, con la gestión de las actuaciones de I+D financiadas con
fondos europeos y de las resultantes de la participación española en programas
internacionales.
Tercero.
Que la FECYT es una fundación del sector público estatal, adscrita al Ministerio de
Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), que persigue como fin fundacional
fomentar el compromiso de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación,
como valor clave para su desarrollo y bienestar mediante acciones que promuevan la
ciencia abierta e inclusiva, la cultura y la educación científicas, dando respuestas a las
necesidades y retos del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, facilitando
herramientas y recursos que contribuyan a la internacionalización de la ciencia y la
competitividad de la industria.
Mediante el desarrollo de su fin fundacional, la Fundación coadyuvará a la
consecución de los fines del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y más
concretamente a todos y cada uno de los siguientes fines específicos: (…) apoyar el
desarrollo de un espacio europeo de investigación que facilite un desarrollo profesional
del personal investigador incrementando su movilidad así como su empleabilidad dentro
y fuera del ámbito académico, y en coordinación con el departamento ministerial de
adscripción, apoyar la internacionalización y reconocimiento de la ciencia y la tecnología
españolas, especialmente fomentando la participación española en programas europeos
e internacionales.
Dentro de este objetivo se encuentra el desarrollo de acciones que promuevan que el
Sistema Español de Ciencia e Innovación aproveche las oportunidades que ofrecen los
Programas Internacionales y en especial el Programa Europeo de Investigación e
Innovación para incrementar su excelencia, su capacidad de transferencia e impacto y
de relación a nivel internacional.
La Comisión Europea, en el marco del Programa Horizonte Europa de Investigación
e Innovación, promueve la coordinación de políticas de I+D+I a través de los siguientes
instrumentos, entre otros: Asociaciones Europeas Cofinanciadas, Asociaciones
Europeas Institucionales y Proyectos de Coordinación y Apoyo (CSA, por sus siglas en
inglés, Coordination and Support Actions). Dichas iniciativas tienen por objeto reforzar,
en ámbitos temáticos concretos, la cooperación y coordinación de políticas y programas
de investigación e innovación o parte de éstos, llevados a cabo a nivel regional y
nacional por los Estados Miembros, Estados Asociados, e incluso terceros países, a
cve: BOE-A-2024-6546
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.